Características de números

Preview:

Citation preview

TEMA 4 Algoritmos convencionales para la

suma, la resta, el producto y el cociente con números racionales y

su comprensión con base en las propiedades de los números y sus

operaciones.

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Lissette Cruz de la Cruz Blanca Elena Cruz Gallardo Ana Karem Cruz Merino María del Carmen Cruz Vázquez Rocío Prieto

Algoritmo suma con igual denominador

1.- Fracciones con igual denominador:

En este caso para sumar fracciones se mantiene constante el denominador.

Sumamos sus numeradores y mantenemos el denominador:

Algoritmo resta con igual denominador

En este caso para restar fracciones se mantiene constante el denominador

Restamos sus numeradores y mantenemos el denominador:

Fracciones con distinto denominador

Vamos a calcular las fracciones equivalentes:

Primero calculamos el denominador común: 4 x 3 x 5 = 60

Ahora vamos a calcular el numerador equivalente de cada fracción:

Primera fracción:

2/4 Dividimos el denominador común entre su

denominador: 60

4 =15

Multiplicamos este resultado por su numerador:

15 x 2 = 30

Segunda fracción:

6/3

Dividimos el denominador común entre su denominador: 60

3 = 20

Multiplicamos este resultado por su numerador:

20 x 6 = 120

Tercera fracción:

3/5

Dividimos el denominador común entre su denominador: 60

5 =12

Multiplicamos este resultado por su numerador:

12 x 3 = 36

Ya podemos sustituir las fracciones originales por sus fracciones equivalentes:

Y procedemos a la suma:

Multiplicación con fracciones

1. Multiplica los números de arriba ( los numeradores)

12

25

1 2 2

2. multiplica los números de abajo ( los denominadores)

3. Simplifica la fracción 2 5

12

25

1 2 2 10

210

15

División de fracciones

34

610

34

610

NUMERADOR

DENOMINADOR

1. IDENTIFICAR EL TIPO DE OPERACIÓN

2. IDENTIFICAR LOS NÚMEROS

3. Multiplicamos el numerador de la primera (3) por el denominador de la segunda (10). De esta manera, nos queda en el numerador de la fracción final 3 x 10 = 30

4. Por otro lado, multiplicamos el denominador de la primera (4) por el numerador de la segunda (6). De esta manera, nos queda en el denominador de la fracción final 4 x 6 = 24

34

610

3024

5. El último paso es simplificar la fracción. Como los dos números son múltiplos de 6 podemos dividir el numerador y el denominador entre 6.

34

610

3024

30 6

24 6

5

4

54

SUMA DE DECIMALES

1.-SE IDENTIFICA LA OPERACIÓN A REALIZAR

5 6

+ 1 4

  7 0

2.-SE IDENTIFICAN LOS NUMEROS A SUMAR DE MANERA ORDENADA SEGÚN EL PUINTO DECIMAL

5 6

+ 1 4

  7 0

C D

3-SE SUMA LA UNIDAD SDECIMAL DE ABAJO MAS LA SUMA DE LA UNIDAD DE ARRIBA

5 6

+ 1 4

  7 0

4.-SE SUMA LA UNIDAD CENTESIMAL DE ABAJO POR LA UNIDAD CENTÉSIMAL DE ARRIBA

5 6

+ 1 4

  7 0

5.-SE CUENTA LA CANTIDAD DE NUMEROS QUE ESTAN DESPUÉS DEL PUNTO EN LA OPERACIÓN.DESPUÉS SE SOLO SE RECORRE EL PUNTO DECIMAL HACIA ABAJO.

5 6

+ 1 4

  7 0

RESTA DE DECIMALES

3-SE RESTAA LA UNIDAD SDECIMAL DE ABAJO MAS LA SUMA DE LA UNIDAD DE ARRIBA

2.-SE IDENTIFICAN LOS NUMEROS A RESTAR DE MANERA ORDENADA SEGÚN EL PUINTO DECIMAL

4.-SE RESTA LA UNIDAD CENTESIMAL DE ABAJO POR LA UNIDAD CENTÉSIMAL DE ARRIBA

5 6

- 1 4

  4 2

5 6

- 1 4

  4 2

5 6

- 1 4

  4 2

5 6

- 1 4

  4 2

1.-SE IDENTIFICA LA OPERACIÓN A REALIZAR

5.-SE CUENTA LA CANTIDAD DE NUMEROS QUE ESTAN DESPUÉS DEL PUNTO EN LA OPERACIÓN.DESPUÉS SE SOLO SE RECORRE EL PUNTO DECIMAL HACIA ABAJO.

5 6

- 1 4

  4 2

1-. PRIMERO IDENTIFICAMOS LA OPERACIÓN A UTILIZAR.

2.-IDENTIFICAR LOS NUMEROS A MULTIPICAR

4..AGRUPAMOS LOS TÉRMINOS SEMEJANTES COLOCÁNDOLOS DE ACUERDO AL PUNTO DECIMAL.

3.-COMENZAMOS A MULTIPLICAR LA UNIDAD DECIMAL DE ABAJO POR LA UNIDA DECIMAL DE ARRIBA Y ANOTAMOS EL RESULTADO CORRESPONDIETE

ALGORITMO DE LA MULTIPLICCION

5.-AGRUPAMOS LOS TERMINOS SEMEJANTES DESPUES DEL RESULTADO DE LA PRIMERA MULTIPLICACION

6.- REALIZAMOS LA SIGUIENTE MUTIPLICACION DE LA UNIDAD DECIMAL DE ABAJO POR EL CENTÉSIMO DE ARRIBA Y AL RESULTADO LE SUMAMOS EL CENTÉSIMO OBTENIDO DE LA OPERACIÓN ANTERIOR

7.-COMO NO HAY NUMERO QUE AGRUPAR PASAREMOS A LA SIGUIENTE MULTIPLICACION DE LA DÉSIMA DE ABAJO POR LA UNIDAD CENTÉSIMA ARRIBA Y SE ANOTA EL RESULTADO CORRESPONDIENTE

8.-ANTES DE PASAR A LA SIGUENTES MULTIPLICACIONES SE TENDRA QUE ELIMINAR TODOS LOS DATOS QUE HAYAMOS AGRUPADO AL REALIZAR LAS PRIMERAS MULTIPLICACIONES PARA QUE DESPUES NO NOS CONFUNDAMOS.

9.-PASAREMOS A MULTIPLICAR AHORA EL CENTÉSIMO DE ABAJO POR LA UNIDAD DECIMAL DE ARRIBA Y ANOTAREMOS EL RESULTADO ABAJO DEL RESULTADO DE LA PRIMERA MULTIPLICACION PERO EN LA COLUMNA DE LOS CENTÉSIMOS, DEJANDO EN BLANCO EL ESPACIO DE LA UNIDADES.

9.-AGRUPAREMOS TERMINOS SEMEJANTES DESPUES DEL RESULTADO OBTENIDO DE LA OPERACIÓN ANTERIOR.

10.-REALIZAREMOS LA SIGUIENTE OPERACIÓN DEL CENTÉSIMO DE ABAJO POR EL CENTÉSIMO DE ARRIBA, SE SUMA LA UNIDAD CENTESIMAL OBTENIDA DE LA OPERACION ANTERIOR Y SE ANOTA EL RESULTADO

11.-AGRUPAMOS LOS TERMINOS SEMEJANTES DESPUES DE HABER OBTENIDO EL RESULTADO DE LA MULTIPLICACION ANTES REALIZADA PARA COLOCAR EL MILÉSIMO CORRESPONDIENTE 12.-REALIZAMOS LA SIGUIENTE

OPERACIÓN DE MILÉSIMO CON DÉCIMO, AL RESULTADO LE SUMAMOS LA UNIDAD DE LA OPERACIÓN ANTERIOR Y ANOTAMOS EL RESULTADO CORRESPONDIENTE.

13.-YA CONCLUIDA LAS MULTIPLICACIONES AHORA SE REALIZARA LA PRIMERA SUMA CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES DECIMALES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

14.-SE REALIZA LA SUMA DE LOS CENTÉSIMOS.

15.-SE AGRUPAN LOS TERMINOS SEMEJANTES OBTENIDOS DE LA SUMA ANTERIOR (1 CENTÉSIMO)

16.-SE REALIZA LA SUMA DE LOS MILÉSIMOS

17.-SE REALIZA LA SUMA CORRESPONDIENTE DE LOS DIEZMILÉSIMOS.

18.-SE REALIZA LA SUMA DE LOS CIENMILÉSIMOS

19.-SE OBTIENE EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN MEDIANTE LA COLOCACIÓN DEL PUNTO DECIMAL,PRIMERO SE CUENTA LA CANTIDAD DE NUMEROS QUE ESTAN DESPUÉS DEL PUNTO EN LA OPERACIÓN.DESPUÉS SE CUENTA LA CANTIDAD DE NUMEROS DEL RESULTADO DE LA MULTIPLICACION DE DERECHA A IZQUIERDA Y SE COLOCA EL PUNTO.

Recommended