Bautizo Monstruo' de La Nava

Preview:

Citation preview

Sierra |

Redacción SierraFebrero 2016

La Historia de los pueblos de la provin-cia de Huelva guarda aún episodios ocul-tos o escasamente investigados. Algunosde ellos tienen relación con los trágicossucesos acaecidos durante la Guerra Ci-vil, sus prolegómenos y sus terribles con-secuencias. En estos casos, aún no se haprofundizado en los hechos, en las pe-queñas historias locales, porque aún hayreticencias en las personas que vivieronlos acontecimientos a contar su crudezay recordar sus emociones.

Fueron aquellos años treinta del siglopasado un periodo convulso para todos.La proclamación de la II República trajoun sentimiento de ilusión colectiva decambio en la situación de miseria y olvi-do para millones de ciudadanos, funda-mentalmente obreros, mujeres, jornale-ros y marginados. Sin embargo, el en-frentamiento entre dos bandos antagó-nicos por ideología e intereses frustró laesperanza de una España mejor y acen-tuó la división entre la sociedad.

Las elecciones de febrero de 1936 se ce-lebraron en un clima de alta tensión po-lítica. En La Nava ganó claramente la co-

dido la noticia de tal modo, que otras po-blaciones también quisieron participaren esta novedosa propuesta. Una horamás tarde, tenía lugar “la salida triunfala pie de la comitiva”.

Al mediodía estaba previsto un“monstruoso mitin de alusión al acto, enel que tomarán parte los padrinos y loscamaradas M. Delgado, Laureano Do-mínguez y José Luis Fernández”. Se tra-taba de personas relacionadas con elAyuntamiento, quienes profundizaronen el carácter político, laico y anticlericalque presentaba la iniciativa.

Terminadas las alocuciones y los víto-res, se procedió al bautizo de los seis ni-ños. El cartel promocional, una de las es-casas fuentes a las que se pueden acudir,anunciaba expresamente de que a dosde ellos se les impondrían los nombresde Lenin y Libertario, pero nada decía delos otros cuatro infantes. Sus nombresserían Limber, Pasión, Redención y Sipe-nia.

Tras la inmersión en las aguas delMúrtiga, el programa continuó a las15.00 horas con el apartado lúdico y fes-tivo, que comenzó con un banquete po-pular a base de la exquisita caldereta.

El “Bautizo Monstruo” de La Nava revela laspequeñas historias vividas en la Guerra Civil

Cartel y fotos del acontecimiento que tuvo lugar en La Nava.

alición de izquierdas, formada en Huel-va por tres candidatos socialistas, Cres-cenciano Bilbao Castellanos, Juan Gutié-rrez Prieto y Ramón González Peña, jun-to al republicano Santiago López Rodrí-guez y al federalista Luis Cordero Bel,que fue quien finalmente obtuvo más vo-tos en toda la provincia, 79.272. De ellos,212 votos fueron obtenidos en la locali-dad navina.

El clima frentista se agudizó por lastransformaciones que pretendían esta-blecer las fuerzas de izquierda y la resis-tencia de los sectores conservadores,eclesiásticos, militares y reaccionarios.En este ambiente, el laicismo y el anticle-ricalismo se impusieron en todas las po-blaciones, hasta llegar a impulsar cere-monias civiles que contravenían las tra-diciones y postulados católicos.

Una de estas iniciativas ha pasado a laHistoria local de La Nava con el nombrede “Bautizo Monstruo”, y consistió en elbautismo civil de seis niños en las orillasde la ribera del río Múrtiga. Por primeravez, la Asociación Cultural Lieva ha rea-lizado un incipiente estudio que incor-pora algunas fuentes documentales, es-pecialmente las dos únicas fotografías

que se conservan de aquel evento.Con el fin de componer un programa

adecuado para la ocasión, se conformóuna Comisión especial encargada de laorganización de los actos. El objetivoprincipal se expresa claramente en el ini-cio del texto del cartel conmemorativo yanunciador, que no fue otro que “Bauti-zar solemnemente a seis niños de ambossexos en la Ribera del Múrtiga”. Se esco-gió la finca ‘La Parrilla’, incluida en eltérmino municipal navino, y se estable-ció el día escogido para el domingo 14 dejunio de 1936.

La jornada comenzó al amanecer, conuna gran salva de cohetes anunciando lafestividad. Algo más tarde, sobre las 8.30horas, hacía entrada en la población larenombrada Banda de Música de Galaro-za, que dirigía el reputado profesor JoséSánchez, una de las más prestigiosas dela comarca en aquella época, que reco-rrió las principales calles de la villa. A las9.00 horas, los afiliados al Sindicato deAgricultores, lo mismo femeninos quemasculinos, se encontraron en la Casadel Pueblo, en unión de las autoridadespara recibir a las Comisiones de los pue-blos limítrofes. Y es que se había exten-

RECORDANDO HISTORIAS VIVIDAS EN LOS PUEBLOS DE NUESTRA COMARCA

30 VIERNES, 12 DE FEBRERO DE 2016 viva

La AsociaciónLieva publicapor primera vezlas fotos deaquelacontecimientodel 14 de juniode 1936 en queseis niñosfueronbautizados enla ribera delMúrtiga

_

_