Arquitectura románica

Preview:

DESCRIPTION

Diapositivas del románico, introducción , contexto histórico , arquitectura románica europea y en España

Citation preview

El Apocalipsis, el fin

de los tiempos, el

Juicio Final se cierne

como un espectro

sobre Europa.

El Románico será el

Primer estilo

Internacional que

sirva de telón de

fondo a la Europa de

después del año

1000.

Recosntrucción de la abadía de Cluny

San Pere de Roda,

Cadaqués, Girona,

se ubica en un lugar

que invita a la

meditación y el

recogimiento

Monasterios

Planta longitudinal en las Iglesias de Peregrinación

Planta central de la capilla de Eunate, Navarra

Planta basilical

El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene forma de un semicírculo.Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando las bóvedas de cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra

Arco de medio punto peraltado

Bóveda de cañón

Bóveda de arista

Arcos fajones y arcos formeros

Bandas lombardas

Contrafuerte :Construcción vertical que se levanta pegada al muro de un edificio, sobresaliendo del paramento, para hacerlo más resistente a la carga que debe soportar o para recoger el empuje de un arco o bóveda.Estribo

Evolución de los pilares cruciformes.

Esta iglesia fue un popular centro de peregrinación

Planta de Cluny Restos de Cluny tras su destrucción

San Sernin de Toulouse, planta San Sernin, exterior

Tribunas

San Sernin de Toulouse

San Sernin Tribunas de Conques

La caracterísitica común de las iglesias de peregrinación es la grandiosidad de sus dimensiones para acoger a gran número de peregrinos y la necesidad de provicar en elos la admiración por la belleza de la obra.

Sainte Foy de Conques

Perteneciente al

grupo de iglesias de

peregrinación

Saint Foy de Conques

Recibe influencias bizantinas : cúpulas sobre pechinas,

profusión decorativa en las fachadas, torres con escamas de pez.

Edificios destacados : Catedral de Angulema, Notre Dame de Poitiers, Sant Front de Perigueux: aquí la influencia bizantina se denota en la planta de cruz griega, como en san Marcos de Venecia

En Normandía destaca el aspecto defensivo de las construcciones con techumbres de madera y fachadas encuadradas por torres

Lombardía será el origen del sistema decorativo de bandas lombardas; de aquí se difundirá a Cataluña.Se utilizan órdenes clásicos, mármol, arcos de medio punto…

El campanile se construye separado del Duomo. Arnolfo di Cambio fue el arquitecto: contruye la famosa torre con galería de arcos vivos sobre columnas de orden clásico.

En Toscana se van a dar formas originales con posterior influencia en el Reancimiento :

Organización de la fachada en dos pisos, remates en frontones, combinación de mármoles de colores , pietra grigia o mármol gris con el blanco, arcadas ciegas de medio punto.

La Cuba de Palermo deja ver la influencia del románico normando, tras la ocupación de la isla por parte de los normandos.

En este país la

influencia de la

arquitectura

normanda es evidente

tras entrada de

Guillermo el

Conquistador en 1066

Catedral de Durham-

con bóveda de

crucería soportada

por columnas de gran

grosor.

Capilla- las bóvedas

apoyan su peso

sobre gruesas

columnas

En Alemania la característica propia es el doble transepto con doble presbiterio y dos ábsides. El románico alemán recibe influencia del prerrománico o arte otoniano.

Santa María de Laach

San Miguel de Hildesheim

Cataluña

Aragón y Navarra

Castilla

El camino de Santiago

Sur del Duero

Bóvedas de cañón,

pilares sobre podio.

La perfección de las

estructuras en un

Románico tan

temprano es básico

para la gestación del

estilo en tierras

ibéricas.

San Pere de RodaSiglo X

San Clemente de

Tahull

Campanario exento,

bandas lombardas.,

sillarejo, cubiertas

de madera

Cataluña

San Miguel de Cuixá

1042

Santa María de Ripoll

Abad Oliva, 1032

Destaca la influencia

lombarda visible en

la organización de

muro con bandas

San Joan de las Abadesas

Del siglo XII,

continúan con la

tradición lombarda

San Juan de la Peña

En Aragón, destaca

su claustro con

galería sin cubrir, tan

solo al abrigo de la

enorme roca

Santo Domingo de Soria

Las arquerías ciegas

denotan la influencia

de Italia

Camino de Santiago

Una serie de iglesias

jalonan el camino

desde Jaca /en la

foto) , en Aragón a

Santiago de

Compostela. Los más

destacados: Catedral

de Jaca, San Martín

de Fromistá, San

Isidoro de León y por

supuesto, la catedral

de Santiago.

Navarra

El edificio más

original es la Capilla

de Eunate, de planta

poligonal con

arquería en su

exterior. Edificio

alzado por los

Templarios, en 1170,

para dar cobijo,

descanso y hasta

lugar de

enterramiento a

peregrinos.

San Martín de Frómistá

Palencia, S.XI

Puro estilo románico,

torres cilíndricas en

la fachada, cimborrio

sobre el crucero,

planta basilical de

tres naves rematados

en tres ábsides.

Sillares

perfectamente

trabajados, transmite

sencillez y unidad

espacial.

Santiago de Carrión de los Condes

San Isidoro de León

1059- La primera

zona en construirse

fue el Panteón. La

colegiata tiene tres

naves con tres

ábsides.

En la foto, la fachada

sur, inusualmente

convertida en la

entrada principal.

San Isidoro de León

Arcos polilobulados

torales en el interior ,

denotan la influencia

del arte islámico.

Catedral de Santiago

1075, presenta las

características de las

Iglesias de

peregrinación ,

similar a Toulouse,

de gran tamaño, con

tres naves incluso en

transepto y naves

laterales cubiertas

con tribunas.

La Catedral de Santiago, según el Códice calixtino.

“En esta iglesia, por

fin, no se encuentra

ninguna grieta ni

defecto. Está

admirablemente

construida, es

grande, espaciosa,

clara, de conveniente

tamaño,

proporcionada en

anchura, longitud y

altura, de admirable

e inefable fábrica”

Santiago según el Códice Calixtino

“Quien por arriba va

a través de las naves

del triforio, aunque

suba triste se anima y

alegra al ver la

espléndida belleza de

este templo”

San Vicente de Ávila

El pórtico orientado

al sur es lo más

singular

Sur del Duero

Catedral vieja de

Salamanca, con sus

característica cúpulas

gallonadas,

recubiertas con

escamas de pez

Colegiata de Toro

Catedral de Zamora

Catedral de Zamora

Catedral Vieja de Salamanca

Torre del Gallo,

cúpula gallonada

sobre doble tambor.

Las columnas sirven

de arranque a los

nervios de la cúpula.

La influencia

bizantina es

marcada.

1170, magnífica

cúpula gallonada

sobre pechinas