Aparato locomotor 2

Preview:

Citation preview

•HUESOS DEL CRÁNEO.

https://www.youtube.com/watch?v=UBdtyo-4eM0

• HUESOS DEL CRÁNEO. Frontal. Dos parietales. Occipital: presenta el agujero occipital y los cóndilos

occipitales. Dos temporales: presenta la apófisis cigomática, la cavidad

mandibular (o glenoidea). Aloja el oído medio y el interno. Etmoides: con una lámina vertical (que forma parte del

tabique nasal) y una horizontal (atravesada por los orificios de los nervios olfatorios).

Esfenoides: sirve de unión a muchos huesos de la cabeza. En su parte superior se aloja la hipófisis. Posee tres pares de apófisis en forma de alas.

• HUESOS DE LA CARA. Vómer. Cornetes. Dos nasales. Dos lacrimales. Dos malares o cigomáticos. Dos maxilares superiores. Dos palatinos. Maxilar inferior. Hioides. Cadena de huesecillos: martillo, yunque, lenticular y

estribo.

• HUESOS DE LA CARA. Vómer: forma parte del tabique nasal. Cornetes inferior: en el interior de las fosas nasales, debajo de los cornetes

del etmoides. Dos nasales. Dos lacrimales: en las órbitas oculares, contienen los conductos lacrimales. Dos malares o cigomáticos: en las mejillas. Cada uno presenta una

apófisis que se suelda con la apófisis cigomática. Dos maxilares superiores: cada uno con una apófisis que se articula con

el frontal. Presenta alveolos dentarios. Dos palatinos: forman la parte superior del paladar. Maxilar inferior: mandíbula. Presenta alveolos dentarios. Hioides: en la base de la lengua. No está articulado con otros. Cadena de huesecillos: martillo, yunque, lenticular y estribo.

• HUESOS DEL CRÁNEO. Hueso temporal.

Apófisis cigomática

Cavidad mandibular

Oído medio e interno

• HUESOS DEL CRÁNEO. Hueso Etmoides. Lámina vertical del

Etmoides

Lámina horizontal del Etmoides

• HUESOS DEL CRÁNEO. Hueso Etmoides.

Vista superior

Vista frontal

• HUESOS DEL CRÁNEO. Hueso Esfenoides.

• HUESOS DEL CRÁNEO. Hueso Esfenoides.

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.- Mímicos:Frontal.Nasales.Risorios.Bucinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.- Masticadores:

• MÚSCULOS DE LA CARA.- Mímicos:

Frontal.Piramidal de la nariz.Risorios.Buccinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.Cigomáticos.Mentoniano.

- Masticadores:Temporales.Maseteros.

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.- Mímicos:Frontal.Nasales.Risorios.Bucinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.- Masticadores:

• MÚSCULOS DEL CUELLO.- Trapecios: mantienen erecta la cabeza.- Escalenos: elevan las dos primeras costillas.- Esternocleidomastoideo: giran la cabeza.- Digástrico: baja el maxilar inferior.

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.- Mímicos:Frontal.Nasales.Risorios.Bucinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.- Masticadores:

• MÚSCULOS DEL CUELLO.- Suboccipitales: movilizan la cabeza sobre el cuello a nivel

profundo.

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.- Mímicos:Frontal.Nasales.Risorios.Bucinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.- Masticadores:

• ARTICULACIONES DE LA CABEZA.- Articulación Temporomandibular: entre el hueso

temporal y la mandíbula (cavidad mandibular).

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.- Mímicos:Frontal.Nasales.Risorios.Bucinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.- Masticadores:

• ARTICULACIONES DE LA CABEZA.- Articulación Atlanto-occipital: entre el atlas (primera

vértebra) y el hueso occipital (cóndilos occipitales). Permite que se produzcan los movimientos de flexión, extensión e inclinación de la cabeza.

• MÚSCULOS DE LA CABEZA.- Mímicos:Frontal.Nasales.Risorios.Bucinadores.Orbiculares de los ojos.Orbiculares de los labios.- Masticadores:

• ARTICULACIONES DEL CUELLO.- Articulación Atlanto-axoidea: entre el atlas (primera

vértebra) y el axis (segunda vértebra). Permite la rotación lateral del cuello (giro).

• LA COLUMNA VERTEBRAL.- Protege la médula espinal y sirve de

anclaje a otros huesos.- Tiene forma de S alargada y está

constituida por 33 vértebras, separadas entre sí por los discos intervertebrales.

- Presenta 4 curvaturas que permiten una posición vertical y equilibrada: 2 hacia delante y 2 hacia atrás.

- Esto divide a la columna en 5 regiones: Cervical, dorsal, lumbar, sacra y coxígea.

• LA COLUMNA VERTEBRAL.

* Región sacra: 5 vértebras soldadas entre sí, formando el hueso sacro.* Región coxígea: 4 vértebras (solo cuerpo vertebral), soldadas entre sí, formando el hueso cóxis.

• LA COLUMNA VERTEBRAL: VÉRTEBRAS

• Cuerpo vertebral: porción anterior, maciza.

• Arco vertebral: porción posterior, limita el orificio vertebral (atravesado por la médula espinal). Presenta 7 apófisis: la apófisis espinosa, 2 laterales y 4 articulares que encajan las vértebras entre sí.

https://www.youtube.com/watch?v=i8nTc9DAfJc

• LA CAJA TORÁCICA.Está formada por las vértebras dorsales, el esternón y las

costillas.ESTERNÓN

• LA CAJA TORÁCICA.

COSTILLAS• Verdaderas o esternales: 7

primeros pares, unidas al esternón mediante cartílagos.

• Falsas: 3 pares. Unidas entre sí por un cartílago que, a su vez, se une al del séptimo par.

• Flotantes: 2 pares. Presentan su extremo anterior libre.

• ARTICULACIONES DEL TRONCO.- Articulación Esternoclavicular:Pone en contacto el esternón con:- Cartílago de la primera costilla.- Clavícula.Es de tipo silla de montar.

https://www.youtube.com/watch?v=ogrVUqhPowg

• ARTICULACIONES DEL TRONCO.- Articulaciones Costovertebrales:Las costillas se unen a la columna vertebral en dos puntos:- Articulación costilla-cuerpo vertebral: cada costilla se une

con dos cuerpos vertebrales contiguos y su disco intervertebral.

- Articulación costilla-apófisis transversa.

• MÚSCULOS DEL TRONCO.- Parte dorsal (espalda). Plano superficial.

Dorsal ancho.Trapecio.Redondo mayor.Redondo menor.

- Parte posterior. Plano profundo.Intertransversos.Intercostales.

Interspinales.Transversoespinosos.

- Parte dorsal. Plano medio.Elevador de la escápula.Esplenio cervical.Serratos posteriores

superiores.Serratos posteriores

inferiores.Iliocostal.Dorsal largo

• MÚSCULOS DEL TRONCO - Espalda

• MÚSCULOS DEL TRONCO - Abdomen

- Parte frontal y lateral.Transverso (profundo)

Pectoral mayor.Rectos abdominales.Oblicuo interno (plano

medio)Oblicuo externo

(plano superficial)

• HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR.Apófisis ACROMION (se articula con la clavícula)

Cavidad GLENOIDEA (se articula con el húmero)

• HUESOS DEL BRAZO.- El HÚMERO tiene en la epífisis

superior una cabeza semiesférica que se articula con la cavidad glenoidea del omóplato. En su epífisis inferior presenta la tróclea y el cóndilo para la articulación con el cúbito y el radio.

Cabeza del

húmero

Tróclea

Cóndilo

• HUESOS DEL ANTEBRAZO.

- El CÚBITO presenta en su epífisis superior una cavidad que se articula con la tróclea del húmero, y la apófisis olécranon (saliente del codo), cuya función es impedir que el brazo se doble hacia atrás.

- El RADIO en su epífisis superior tiene una cabeza que se articula con el cóndilo del húmero y se apoya en el cúbito, pudiendo girar sobre él. En su epífisis inferior presenta la cavidad escafoidea, que se articula con los huesos del carpo.

Olécranon

Cavidad escafoidea

Cabeza del radio

• HUESOS DE LA MANO.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.

- Articulación Acromio-clavicular: se establece entre el acromion del omóplato y la clavícula.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.

- Articulación Escapulo-humeral (HOMBRO): se establece entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea del omóplato.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.

- Articulación Escapulo-humeral (HOMBRO): se establece entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea del omóplato.

https://www.youtube.com/watch?v=9_mhQWvg7ZM

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.- El codo: conecta la parte distal del húmero con las

partes proximales del cúbito y el radio.

Se compone de tres articulaciones diferentes:•Húmero-radial: cóndilo del húmero con el radio.•Húmero-cubital: tróclea del húmero con el cúbito.•Radio-Cubital: cúbito y radio.

https://www.youtube.com/watch?v=fbTV9tOCDmo

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.- La muñeca: conecta el cúbito y el radio con el carpo.

Se compone de:•Articulación Radiocarpiana: el radio con la hilera superior de huesos del carpo (elipsoidea).•Articulación Mediocarpiana: los huesos de la hilera superior del carpo con los huesos de la hilera inferior (planas).

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.- Articulaciones de los dedos:• Carpo-metacarpo. * Trapecio-metacarpo del pulgar: en silla de

montar.• Metacarpo-falanges (elipsoidal).• Interfalángicas: en bisagra.

• MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.

- Deltoides: eleva el brazo y lo desplaza hacia delante y hacia atrás.

- Bíceps braquial: flexiona el antebrazo hacia el brazo.- Tríceps braquial: extiende el antebrazo respecto al brazo.- Palmares: flexionan la mano sobre el antebrazo.- Flexores de los dedos: doblan los dedos.- Extensores de los dedos: estiran los dedos.- Pronadores: giran la mano situando hacia abajo la palma.- Braquiorradiales o Supinadores: giran la mano situando la

palma hacia arriba.- Músculos cortos: mueven los dedos.

HOMBRO

BRAZO

ANTEBRAZO

MANO

• HUESOS DE LA CINTURA PÉLVICA.

Ilion

Pubis

Isquion

CoxalSacro

Cóxis

• HUESOS DE LA PIERNA.

TrocánterCabeza del fémur

Cóndilos externo e interno

Tróclea femoral

• HUESOS DE LA PIERNA.

PeronéTibia

Rótula

• HUESOS DEL PIE.

• ARTICULACIONES DE LA CINTURA PÉLVICA.- Articulación Lumbo-sacra: articula la columna

vertebral con la pelvis. Se establece entre las vértebras lumbares y el hueso sacro.

• ARTICULACIONES DE LA CINTURA PÉLVICA.- Articulación coxo-femoral (cadera): articula la

pierna con la cintura pélvida. Se establece entre la cabeza del fémur y la cavidad del coxal.

https://www.youtube.com/watch?v=Eq3jmSCoiqM

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

- La rodilla: la articulación de la rodilla enfrenta tres huesos: fémur, tibia y rótula. Está formada por dos articulaciones:•Femorotibial: cóndilos femorales con la tibia.•Femoropatelar: tróclea femoral y parte posterior de la rótula.

https://www.youtube.com/watch?v=5fsclrn7_Fs

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

- La rodilla: la articulación de la rodilla enfrenta tres huesos: fémur, tibia y rótula.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

- El tobillo: la articulación del tobillo enfrenta tres huesos: el peroné, la tibia y el astrágalo.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

- Articulación subastragalina: entre el astrágalo y el calcáneo.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

- Articulación mediotarsiana: entre el astrágalo y el calcáneo.

• ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

- Articulación metatarsofalángica: entre el metatarso y la primera falange (elipsoidal).

- Articulaciones interfalángicas: entre las falanges.

• MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

– Glúteos: mantienen la posición erecta del cuerpo.

– Ilíaco y psoas mayor: elevan el muslo.– Sartorio: flexionan la rodilla y permiten

cruzar una pierna sobre otra.– Cuádriceps femoral: extiende la pierna.– Bíceps femoral: flexiona la pierna.– Tibial anterior: flexiona el pie.– Flexor de los dedos: flexiona los dedos

del pie.– Extensor de los dedos: extiende los

dedos del pie.– Gastrocnemio: su cuerpo está dividido en

dos. Extienden y levantan el talón. Se inserta en el calcáneo mediante el tendón de Aquiles.

– Músculos cortos: mueven los dedos.

• MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.