6 tipos de religiones

Preview:

DESCRIPTION

son 6 tipos de religiones del mundo

Citation preview

*Religión católica………………….. 03

*Religión evangélica………………. 07

*Religión musulmana……………… 25

*Religión islán ………………………..26

*Budismo ………………………………. 35

*Judaísmo ……………………………..36

*

*En varias situaciones durante los tres

primeros siglos del cristianismo, el obispo

de Roma, considerado en el catolicismo el

sucesor del apóstol Pedro, intervenía en las

comunidades para ayudar a resolver

conflictos, ejemplos fueron los papas

Clemente I, Víctor I y Calixto I.10 11 En los

primeros tres siglos de su historia, la

Iglesia se organizaba en tres patriarcas, los

obispos de Antioquía, con jurisdicción

sobre Siria, y más tarde sobre Asia Menor y

Grecia, Alejandría de la jurisdicción de

Egipto, y Roma de la jurisdicción de

Occidente.

Más tarde los obispos de Constantinopla y

Jerusalén se añadieron los patriarcas, por

razones administrativas.12 El Primer

Concilio de Nicea en el año 325, consideró al

obispo de Roma como el "primus" (primero)

entre los patriarcas, estableciéndolo así en

sus cuartos, quintos y sextos

cánones, "siguiendo la tradición antigua",13

aunque muchos interpretan que este título

como el "primus inter pares" (primero entre

iguales). Se consideró también que el

patriarca de Roma poseía una autoridad

especial debido a su relación con san

Pedro, que había muerto y sido sepultado en

esta ciudad.14

*Iglesia católica apostólica romana

Fundador(es): Jesucristo

Deidad o Deidades principales: Santísima Trinidad

Tipo: Monoteísta

Número de seguidores estimado:1 214 millones

Seguidores conocidos como: Católicos

Escrituras sagradas: biblia

Lengua litúrgica: Latín, lenguas vernáculas

País o región de origen : Israel

Lugares sagrados: Jerusalén

País con mayor cantidad de seguidores: Brasil

Organización internacional: Iglesia católica apostólica

romana

Símbolo: la cruz

Templos: Basílica de San Pedro,

Archibasílica de San Juan de Letrán, Santo Sepulcro

Clero: Sacerdote, Diácono, Obispo, Cardenal, Papa.

Religiones relacionadas: judaísmo

*Religión evangélica

Las iglesias evangélicas o movimiento evangélico son

diversas congregaciones y denominaciones cristianas

protestantes que se hallan difundidas por todo el mundo y

que afirman tres creencias básicas dentro de su doctrina:

la Trinidad, la salvación sólo por medio de la fe en Cristo

y la infalibilidad bíblica.

Se caracterizan por la evangelización, una experiencia personal de

conversión, con una fe biblia orientada, y una creencia en la relevancia

de la fe cristiana en temas culturales. Además, suelen defender una libre

interpretación de la Biblia, con lo cual existen distintos grados de

diferenciación entre las iglesias evangélicas a nivel

de eclesiología (gobierno), liturgia (estilo de adoración) o doctrinas

secundarias, dando lugar a lo que se conoce como denominaciones

Aunque comúnmente se les llama evangélicos a todas las

personas, iglesias y movimientos sociales protestantes, en algunos países

este término sólo se refiere a un determinado grupo dentro del

protestantismo.

*Ser evangélico significaría entonces

lo mismo que ser cristiano:

consistiría en proclamar las buenas

nuevas del Nuevo Testamento.

Conforme a esto, se utiliza el

término evangélico para designar

genéricamente a los cristianos

protestantes y a sus iglesias.

*La denominación “evangélico”,

aplicada a las distintos movimientos

e iglesias protestantes, ha ido

teniendo un uso distinto a lo largo

del tiempo, así:

En Europa, desde la Reforma

Protestante del siglo XVI, las

iglesias luteranas fueron llamadas

iglesias evangélicas, a diferencia de las

iglesias reformadas de Ulrico Zuinglio, Juan

Calvino y sus asociados (que actualmente

también son llamadas “evangélicas”).

Desde el siglo XVII en adelante, en la

sociedad puritana de la Iglesia de

Inglaterra, a quienes se retiraban de la

misma se les decía despectivamente “no

conformistas” y “disidentes”, y también

fueron llamados evangélicos.

*Durante el “Primer Gran Despertar” en los

Estados Unidos, el término distinguía a los que

apoyaban el revivalismo. En comparación a

aquellos que daban énfasis a la conversión

como un proceso prolongado, los evangélicos

buscaban una sola experiencia para marcar el

punto inicial de la vida cristiana.

Los primeros significados siguen siendo utilizados, dependiendo

del contexto. Por ejemplo, bajo el nombre de Iglesia Ortodoxa

Evangélica, la palabra “evangélica” de esta antigua Iglesia

católica simplemente significa “cristiana”. La Unión de Iglesias

Evangélicas es una iglesia nacional alemana protestante, formada

por la unión de iglesias luteranas y reformadas.

Similarmente, varias iglesias incluyen la

palabra evangélica dentro de su nombre, dada en el sentido de

“protestante”, pero no forman parte necesariamente del

movimiento evangélico moderno per se. Para la mayoría de los

protestantes, el término “evangélico” como descripción propia

ha sido usado por los modernistas y fundamentalistas. Sin

embargo, en la forma de hablar contemporánea, el nombre ha

sido dado a los “moderados”, en vez de a los liberales

Movimiento evangélico contemporáneo

El movimiento evangélico contemporáneo

tiene sus orígenes en el siglo XVIII. En ese

periodo, el Primer Gran Despertar influyó

profundamente en la vida religiosa de los

Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo

John Wesley y el Movimiento Metodista

renovaban el cristianismo británico. Mucho de

este fervor religioso fue una reacción a los

escritos del pensamiento ilustrado de muchas

élites filosóficas occidentales.

*El gran énfasis del reciente movimiento metodista, así como el Despertar, eran de conversión individual, piedad personal y estudio bíblico; la moralidad pública a menudo implica sobriedad y valores familiares, abolicionismo, un rol amplio del laicado y las mujeres en la adoración, evangelización y enseñanzas, y una cooperación en la evangelización entre diversas líneas denominacionales, es decir, interdenominacionalmente.

*En sus primeros años, lo que se llegó a conocer

como evangelicalismo era un gran híbrido del

énfasis calvinista en la doctrina ortodoxa y el

énfasis pietista en el corazón y en la “relación

personal” con Dios. El movimiento vio una

variedad de estilos litúrgicos y aproximaciones

ministeriales, aunque las características

comunes eran una fuerte prédica, conversión

personal y evangelismo.

Algunas figuras del evangelicalismo

anglosajón incluyen a: Jonathan

Edwards, teólogo y predicador puritano

estadounidense; George

Whitefield, predicador metodista

británico; Robert Raikes, quien

establece la primera Escuela

dominical para prevenir que los niños

pobres entraran en una vida de

crimen; Charles Wesley, popular

escritor de himnos; y Francis

Asbury, arzobispo metodista

estadounidense.

*El canon protestante de la Biblia como la

fuente única o primaria de autoridad

religiosa, como una revelación de Dios a la

humanidad. Se hace énfasis en la profecía

bíblica, especialmente si es interpretada de

acuerdo con el dispensacionalismo. Por

ende, la doctrina de la sola scriptura es

apoyada y enfatizada (Juan 5:39; 2 Timoteo

3:16).

*Fomento de la evangelización (acto de

compartir las creencias de uno o de anunciar

las buenas nuevas) en un trabajo misionero

organizado o por reuniones personales y

relaciones con otros (Mateo 28:19-20; 2

Timoteo 4:5).

Estas características son similares al Cuadrilátero

Bebbington identificado en su estudio de la

evangelización británica.

John Green, director del Instituto de Políticas

Aplicadas Ray C. Bliss de la Universidad de

Akron en Ohio, publicó en 2004 en el American

Religious Landscape Report1 que a pesar de las

variantes existentes, los evangélicos en Estados

Unidos generalmente adhieren a cuatro creencias

claves:

* Infalibilidad bíblica como palabra de Dios (2

Timoteo 3:16).

*La salvación es por pura Gracia Divina y se recibe

por medio de la fe en Jesús (las buenas obras son un

testimonio de fe genuina en Jesús) (Romanos 3:24;

Efesios 2:8-9).

*Los individuos (en edad de discernimiento) pueden

bautizarse, ya que el bautismo representa la

confesión pública de la decisión de “morir al mundo

y sus deseos” y seguir las enseñanzas de Cristo;

comprometiéndose a vivir y confiar en sus promesas

de salvación según lo menciona Mateo 28:19-20.

*Todos los cristianos están comisionados para

evangelizar (2 Timoteo 4:5).

*Con respecto a la infalibilidad bíblica, se

celebró una cumbre en Chicago en 1978, en la

que se escribió la Declaración de Infalibilidad

Bíblica de Chicago, firmada por cerca de 300

estudiosos evangélicos notables. No hay

consenso absoluto entre los evangélicos sobre

la infalibilidad bíblica; sin embargo, hay una

aceptación general de la máxima autoridad de

la Biblia.

Religión musulmana

Religión islán