32)2015-1_Moraga Amaya_Liliana Adilene

Preview:

Citation preview

La Vasodilatación en la Piel de la Cola y Prueba

de Baño en Ratas Insensibilizadas a Partir de

Capsaicina.

Alumna: Liliana Adilene Moraga Amaya

4 de febrero del 2015

OPERACIONES UNITARIAS ll

Autores: F. Obál, Jr., G. Benedek, A. Jancsó-Gábor,

and F. Obál.

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina de

la Universidad de Szeged, Hungría.

Revista: Pflügers Archiv European Journal of

Physiology

by Springer-Verlag 1980

6 paginas.

La Vasodilatación en la Piel de la Cola y

Prueba de Baño en Ratas Insensibilizadas a

Partir de Capsaicina.

INTRODUCCIÓN

Los tratamientos de capsaicina provocan una

respuesta hipertérmica en las ratas.

- Insensibilidad irreversible

• Estudio de los mecanismos termolíticos en

animales insensibilizados (1976).

- Deterioro de la refrigeración salival

• Las ratas insensibilizadas no escapan de un

ambiente caliente (1979).

Dos problemas relativos estudiados

en el presente experimento.

1) ¿Cómo funciona la vasodilatación en las

ratas insensibilizadas?

- Medición de temperaturas en la piel de la cola.

- Estudio de amputación de cola en ratas

desalivadas.

2) ¿El tratamiento de capsaicina perjudica la

capacidad de las ratas para utilizar el agua

para la refrigeración por evaporación?

- Prueba de baño en ratas desalivadas con colas

amputadas.

Métodos

Animales utilizados

• 18 ratas de control.

• 18 insensibilizada.

• Sexo masculino.

• Misma edad.

• Pesos corporales:

- 407g control

- 418g insensibilizadas

Insensibilización

Dosis total: 310 mg/kg de capsaicina disuelta en

etanol.

- 6 fracciones diarias: 10, 20, 30, 50, 100 y 100

mg/kg.

- Vía subcutánea bajo éter ligero en anestesia.

El experimento comenzó 2 meses después de

este tratamiento.

Vasodilatación de la cola

Jaula cilíndrica de alambre de malla de contención.

- 6 cm de diámetro

- Longitud ajustada individualmente a la del animal.

Bombilla de infrarrojo.

- 250 W

- 45 cm por encima de la rata

Jaula de sujeción y lámpara, dentro de una cámara de madera.

- 25x25x60cm

- Techo abierto

- La cola de la rata sobresale a través de una hendidura.

Toma de temperaturas en dos puntos.

- Sonda de platino, insertada a 6.5cm en el colon

- Termistor de disco pegado a superficie de la cola

en dos tercios de su longitud.

Periodo de adaptación.

- 60-90 min.

Temperaturas de referencia.

- Se registraron durante 15 min

- El cuerpo se calentó hasta que alcanzo los 40 °C

Lámpara apagada.

- Mediciones durante otros 15 min

Temperaturas del cuerpo y temperaturas de la

piel de la cola se registraron en intervalos de 60

seg.

Ratas desalivadas con colas

amputadas expuestas al calor

Las ratas fueron desalivadas bajo anestesia.

- Se retiraron las glándulas salivales que toman

parte de la termorregulación (submaxilares y

sublinguales).

Dos semanas después.

- Fueron expuestas a temperatura ambiente de 32

°C durante 6 horas.

Dos ratas de control y dos insensibilizadas se

analizaron en la caja de calor.

- Individualmente

- Alimentos y agua no disponibles durante el

experimento

- Temperaturas de colon tomadas cada dos horas

Amputación de la cola de las

ratas

Técnica por Stricker y Hainsworth (1971)

- Bajo anestesia con éter.

- Se ligo la base de la cola con un alambre.

- Se corto en dirección caudal a la ligadura

dejando 1cm.

- La herida fue suturada.

- La ligadura de alambre fue retirada 3 días mas

tarde.

Dos semanas después de la cirugía

- Las ratas fueron expuestas a 32 °C nuevamente.

Prueba de baño

Las ratas desalivadas sin cola fueron expuestas

a 38 °C.

Un animal insensibilizado y uno de control se

analizaron.

Se alojaron individualmente en una jaula de

20x40x20 cm.

- Comida no disponible.

- Plato circular de vidrio con agua precalentada a

la temperatura del aire.

- Se colocó sobre una palanca de 2.5 cm.

Se midió el tiempo que la rata paso en el plato

con agua.

Las temperaturas del colon fueron tomadas cada

hora.

Se derramo agua que después fue

cuidadosamente limpiada.

La exposición al calor fue terminada cuando el

cuerpo alcanzaba 41 °C o después de 6 h.

10 a 14 días después, se repitieron los

experimentos pero sin el baño de agua.

Resultados

Vasodilatación de la cola

Precalentamiento.

- Temperaturas de cuerpo y cola muestran un nivel

constante.

- Ambas temperaturas fueron mas altas en ratas

insensibilizadas.

Calentamiento.

- Tc aumento rápidamente en ambos grupos.

- Aumento considerable en Tt sólo en animales de

control.

- La vasodilatación se inició después con un

aumento brusco de Tt en la mayoría.

Postcalentamiento.

- Las ratas control alcanzaron un valor máximo de

40.3 °C y comenzaron a declinar. La

vasodilatación persistió los 15 min de este

periodo.

- Las ratas insensibilizadas alcanzaron un valor de

40.7 °C y se mantuvo hasta el final.

- La diferencia de temperaturas entre los dos

grupos fue significativa

Fig.1 Temperaturas de colon y cola de ratas de control e insensibilizadas

durante el calentamiento del cuerpo por radiación. El periodo de

calentamiento fue seguido por 15 min de precalentamiento y

postcalentamiento. El final del periodo de precalentamiento esta marcado

por una interrupción en las curvas de temperaturas. El periodo de

postcalentamiento comenzó cuando la temperatura del cuerpo alcanzo

valores de 40 °C.

Tabla 1. Medias de temperaturas de colon y de cola en

ratas de control e insensibilizadas a la terminación del

periodo de precalentamiento y durante el periodo de

postcalentamiento.

Fig. 2. relación entre la temperatura de colon y de la

piel de la cola en ratas de control (línea discontinua) y

en ratas insensibilizadas (línea continua) los asteriscos

denotan diferencias significativas.

Exposición al calor de las ratas

desalivadas y sin cola Temperatura ambiente de 32 °C.

Se utilizo un control de ratas desalivadas y ratas insensibilizadas.

Las ratas desalivadas aumentaron su temperatura alrededor de 1°C pero pudieron recuperar su Tc al iniciar la sexta hora.

Las ratas insensibilizadas aumentaron su temperatura alrededor de los 2°C y se mantuvo durante el experimento.

La amputación de la cola afecto principalmente a la Tc de las ratas desalivadas.

Fig. 3. Efecto de la exposición a 32°C de temperatura ambiente en

la temperatura de colon de las ratas desalivadas con y sin cola.

Las líneas discontinuas: controles. Líneas continuas: ratas

insensibilizadas. Los asteriscos denotan diferencias significativas

entre los dos grupos.

Prueba de baño en ratas

desalivadas. Temperatura de exposición 38°C

Primera hora: todos los animales pasaron al menos 1 min usando el baño.

Siguientes horas : se bañaban cada vez con mas frecuencia y duraban de 20 a 25min/h. algunos no salieron del agua.

Estaban en silencio y no hubo reacción de escape.

Excelente termorregulación por evaporación.

Prueba de baño en ratas

insensibilizadas

Primera hora: de los 18 solo 14 animales se

bañaron.

Sus temperaturas aumentaron progresivamente y

13 animales tuvieron que ser retirados de la

exposición al calor durante la cuarta hora.

Solos dos animales usaron el baño con

frecuencia aguantando las 6 horas.

Fig. 4. arriba: suma de los minutos que pasaron en el baño las

ratas de control y las insensibilizadas en cada hora de la

exposición a 38°C de temperatura ambiente. Segunda:

temperaturas respuestas de ratas a 38°C cuando el agua estaba

presente. Abajo: temperaturas respuestas cuando se retiro el agua.

Conclusión

Los resultados mostraron que el mecanismo de

reflejo de vasodilatación es gravemente afectada

después del tratamiento con capsaicina. Mientras

que las temperaturas de la cola de los animales

de control se incrementaron en cerca de 6-7 °C

en respuesta al calentamiento del cuerpo a 40

°C, las temperaturas de la cola de las ratas

insensibilizadas cambiaron en alrededor de 1 °C.

Como resultado del déficit vasodilatador, la

temperatura del colon de los animales tratados

con capsaicina superó con creces la de los

controles durante el período postcalentamiento.

“GRACIAS POR SU ATENCIÓN”