04 quinto cuarta unidad conquista de america

Preview:

Citation preview

Conquista de AméricaProfesora Karla Rodríguez Araya

La Conquista de América

Imperio español

El periodo de conquista, se desarrolló entre los siglos XV y XVI

Introducción página 42

Los europeos comenzaron a explorar y colonizar este nuevo continente.

Varios españoles, obtuvieron el permiso de los reyes para explorar estas tierras, a ellos se les llamó conquistadores.

Querían conseguir:

Conquistadores Corona española

Obtener Riquezas

Obtener Metales preciosos

Obtener Fama

Obtener gloria

Adquirir territorios

Obtener riquezas

Expandir la fe católica

Los primeros exploradores a medida que comenzaron a viajar por el continente, escucharon historias sobre grandes minas de oro y plata.

Objetivos de la conquista

Entonces América, pareció un lugar en donde se podía obtener grandes riquezas.

España enfrentaba muchos problemas económicos y necesitaba dinero para mantenerse.

¿Qué pasaba en España?

Es por esto que los reyes comenzaron a entregar autorizaciones para realizar expediciones, explorar y conquistar el continente.

Además, los reyes españoles, promovían la religión católica y apoyaron el proceso de evangelización de los pueblos originarios.

Los conquistadores, encontraron que estas tierras estaban habitadas por distintos pueblos.

El perfil del conquistador página 42

Muchos de estos intentaron resistir la conquista, debido a la violencia de los españoles.

Los conquistadores estaban autorizados por los reyes a:

Convertir a los habitantes a la fe católica.

Quedarse con la riqueza que encontraran.

1. Eran aventureros.2. Pertenecían a sectores empobrecidos de la

sociedad española (campesinos, escuderos o artesanos).

3. Otros eran hidalgos (nobles) con poca riqueza.

4. Buscaban conseguir riquezas.5. Querían ascender socialmente.6. Mantenían un espíritu evangelizador.

¿Cómo eran los conquistadores?

En un comienzo los conquistadores solo fueron hombres, las mujeres llegaron una vez que ya se había fundado las ciudades.

Lo primero que debía hacer un conquistador era reclutar a hombres dispuestos a aventurarse (soldados y sacerdotes) y proveerlos de comida, armamento y caballos.

Empresa de conquista página 44

Los reyes españoles estaban en crisis económica, por eso muy pocas veces aportaba con recursos.

Los conquistadores tuvieron que pedir dinero a hombres de negocios para solventar los gastos.

Jefe de la empresa Los reyes

Debía pagar a sus soldados

Equipar la expedición

Establecían la zona que podría conquistar

Le otorgaba poderes políticos y militares que le permitían quedarse con parte de la riqueza encontrada

Entregaba la autorización para viajar.

Los conquistadores debían firmar un acuerdo con la corona (capitulación), en el cual se establecía que:

Las empresas en américa fueron de carácter mixto, pues el financiamiento era privado, pero la autorización era entregada por los reyes.

Según lo estudiado responde la página 45 de tu libro.

◦ Ejercicio 1 letra a y b◦ Ejercicio 2

El conquistador Hernán Cortés dirigió una expedición en el año 1519, que zarpó desde Cuba y que se posteriormente continuó por tierra hasta la ciudad Azteca de Tenochtitlan.

La conquista de México página 46

Al llegar a la ciudad tuvieron un grato recibimiento, pues Moctezuma II pensó que eran seres divinos.

Pero en cuanto pudo, Cortés, apresó a Moctezuma y comenzaron los enfrentamientos entre los españoles y los Aztecas.

Cortés, estableció alianzas con los enemigos de los Aztecas, los cuales les ayudaron en la conquista de la cuidad.

Además, las enfermedades, falta de agua y escasez de alimentos permitieron que los españoles finalmente triunfaran en su cometido.

Los españoles recibieron información sobre una civilización rica localizada al sur del continente.

La conquista de Perú página 47

Es por esto que Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque; formaron una empresa para conquistar esa civilización.

La civilización que ellos nombraron era la Inka y se ubicaba en la zona andina (cordillera de los Andes) que comprende la totalidad de los actuales territorios pertenecientes a Perú y Bolivia, además parte de Chile, Argentina y Ecuador.

Luego de que Pizarro fue a reconocer este territorio y se dio cuenta que las historias eran verdaderas. Fue a España a conversar con el rey Carlos I a quien le describió las riquezas del lugar.

El rey quedó tan entusiasmado que aceptó prestar dinero en esta empresa y firmó las capitulaciones de Toledo, que establecía los beneficios tanto para la corona española como para los conquistadores.

En 1532, el conquistador se dirigió a las costas peruanas donde avanzó por el territorio.

Mientras avanzaba Cortés, se encontró con Atahualpa, gobernante Inka.Él venia recién saliendo de una guerra civil en contra de su hermano.

Pizarro hizo creer a Atahualpa que lo apoyaba en contra de su hermano, pero luego lo apresó.

Pizarro pidió oro y plata para liberarlo; esto fue pagado, pero a pesar de esto Atahualpa murió en mano de los españoles.Finalmente Pizarro avanzó al Cusco, con lo cual terminó la conquista de Perú.

Según lo estudiado responde las páginas 48 y 49 de tu libro.

◦ Ejercicio 1 letra a y b◦ Ejercicio 3

Descubrimiento y Conquista de Chile

LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

1492 154015201497 1492 1531 1535

COLÓN VESPUCIO MAGALLANES CORTÉS PIZARRO ALMAGRO VALDIVIA

LAS INCURSIONES DESDE LA ÉPOCA DE COLÓN TENÍAN COMO FIN LA BUSQUEDA DE

UNA RUTA COMERCIAL HACIA LAS INDIAS ORIENTALES PERO LAS RIQUEZAS DE AMÉRICA

HICIERON INMINENTE SU CONQUISTA

Gobernaciones españolas

Antes de que Chile fuera conquistado hubo otras expediciones que exploraron algunas zonas del país, algunos de ellos fueron:

Hernando de Magallanes (Tierra del Fuego)

Diego de Almagro (intentó conquistar Chile, pero fracasó)

Introducción página 50

Diego de Almagro, partió de Cusco (Perú) en 1535 y contó con un grupo de 300 españoles y yanaconas (Indígenas de servicio)

El viaje de Diego de Almagro

Su objetivo era llegar a las tierras que se encontraban al sur de Perú, en donde supuestamente había más oro.

En el trayecto, recorrieron el altiplano boliviano y el noroeste argentino, logrando llegar a Chile (valle de Copiapó) en 1536. (se vinieron por la cordillera)

En su recorrido sufrieron de hambre y frío.

Al llegar a Chile (valle del río Aconcagua), Almagro, estableció un campamento y envió varias expediciones para buscar las riquezas que les habían mencionado los incas, pero no encontraron nada.

Cerca del río Itata los españoles se enfrentaron con los mapuches en la batalla de Reinohuelén

La hostilidad de los pueblos originarios, además de la pobreza, llevó a Diego de Almagro a volver a Perú, pero lo hizo por el desierto de Atacama, en donde sufrió la falta de agua y de alimentos.

Tras el viaje de Diego de Almagro, Chile adquirió una fama negativa.

La conquista de Chile

Esto provocó que ningún español mostrara interés en este territorio, hasta que Pedro de Valdivia en 1540, solicitó autorización para conquistar el territorio de Chile.

Valdivia, debió invertir todo su dinero en la expedición y aún así, unos pocos españoles quisieron ir con él.

En enero de 1540 salió del cusco, solo con 15 soldados y una mujer, Inés de Suárez, al avanzar en el territorio se le fueron sumando soldados, hasta llegar a 150 hombres.

La ruta escogida fue la del desierto de Atacama, lo que les permitió avanzar más rápido por el territorio.

Un grupo logró llegar al valle del río Mapocho, lugar donde se decide fundar Santiago, el 12 de febrero de 1541.

Se eligió el lugar porque: Había agua El clima era agradable Se podía obtener leña y madera Las tierras eran aptas para el trabajo

agrícola

Comparación de las rutas

Tras la fundación de Santiago, la primera labor que debieron emprender los españoles fue organizar la ciudad.

Primeras tareas de la conquista página 52

Plano de la ciudad de Santiago

Tras finalizar el proceso de organización, Pedro de Valdivia creó un cabildo, que lo nombró como primer gobernador de Chile.

Cabildo: organismo representativo de la comunidad , este poseía la facultad de nombrar a los gobernadores.

Los problemas que enfrentaron principalmente fueron con los mapuches (pueblo originario del lugar), algunos de estos fueron: Sublevación indígena: Santiago fue

completamente destruida por el cacique pinkunche Michimalonco.

Avance hacia el sur: la población originaria comenzó a defender sus tierras y así se dio inicio a la llamada Guerra de Arauco.

Ejercito vecinal: Los vecinos de las ciudades, se vieron obligados a asumir su defesa, pues no existía un ejercito oficial.

Problemas de la conquista

La conquista de América permitió el fortalecimiento de España y Portugal, además permitieron una fuerte difusión del catolicismo.

Efectos de la conquista en Europa página 54

Muchos europeos vieron en América la posibilidad de mejorar su situación económica y su posición en la sociedad.

Efectos Sociales

Permitió que los geógrafos ratificaran que la Tierra era redonda.

Permitió que los cartógrafos crearan representaciones cada vez más exactas y completas del planeta.

Efectos científicos

Europa tuvo acceso a nuevos mercados y productos provenientes de la minería, la agricultura y la ganadería

Efectos económicos

Ejemplo de ello fue la introducción de la papa, el maíz, el cacao y la palta, entre otros.

La conquista provocó cambios drásticos en los pueblos originarios de América, uno de ellos fue que la población disminuyó debido a los malos tratos y a las enfermedades.

Impacto de la conquista en América página 55

Sus formas de organización desaparecieron y los pueblos fueron en su mayoría sometidos al sistema de administración español.

Impacto político

Se modificaron los sistemas de trabajo y la naturaleza fue considerada una fuente de riquezas que debía ser explotada.

Impacto económico

Los indígenas sufrieron psicológicamente, debido a la desarticulación que afectó a sus culturas, religiones y modos de vida.

Impacto psicológico

Se instauró el idioma español.

Los españoles impusieron una nueva religión.

Impacto cultural

Recommended