Administración del riesgo relacionado con lavado de dinero

Preview:

Citation preview

XIV CONFERENCIAS SOBRE SUPERVISIÓN FINANCIERA

23 Y 24 de agosto de 2011

Español

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO RELACIONADO CON LAVADO DE

DINERO

Daniel Fernando Jiménez Jiménez

TEMARIO• Fuentes

• Debida diligencia ampliada(visita comercial)

(La empresa como cliente y como proveedor)• La valoración de la probabilidad y el impacto

• Buen Gobierno Corporativo• El empleado como factor de riesgo

• Riesgos asociados• Recomendaciones• Frases célebres

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Intendencia de Verificación Especial

Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos

y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)

GUIDANCE ON THE RISK-BASED APPROACH

TO COMBATING MONEY LAUNDERING AND

TERRORIST FINANCING

GUÍA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS Y DE FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO -LD/FT- 12

“(…) brinda el marco para identificar el grado del LD/FT potencial asociado con los factores de riesgo (…) que permiten (…) enfocarse en aquellos factores que

plantean el mayor riesgo (…)”.

Eventos de Riesgo

Factores de riesgo

LOS PILARES DEL SARLAFT

No. 228 Jul./07

• “aquello que determina un mayor riesgo requiere una más rigurosa

atención”

• “lo que ya sucedió no debe repetirse”

DEBIDA DILIGENCIA AMPLIADA

• Requisitos de vinculación • Exigencia documental• Grado de verificación de la

información• Entrevista personal (precisar la

actividad económica)

DEBIDA DILIGENCIA (Cont.)

• Tipologías = LA o FT = señales de alerta• Parámetros e intensidad del

monitoreo• Evaluación documentada • Visita comercial (plantilla)

• Organizaciones sin fines de lucro (ONGs, iglesias, asociaciones y fundaciones)

• Manejo de efectivo (gasolineras, restaurantes, lavautos, clubes nocturnos)

• Inmobiliarias• piedras y metales

preciosos• arte y antigüedades• vehículos

•Wal-Mart Guatemala•Empresa Eléctrica de Guatemala •Telecomunicaciones de Guatemala (Telgua)•Comcel•Movistar Guatemala•The Central America Beverage Corporation (Cabcorp)Industrias Licoreras de Guatemala (ILG)•Cervecería Centro Americana •Cementos Progreso (Cempro)•El periódico de Guatemala• Pollo Campero

GESTIÓN DEL RIESGO EN LAS EMPRESAS CLIENTES

Atención: cuando son proveedores son otro factor de

riesgo

GUÍA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS Y DE FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO -LD/FT- 19

“(…) dar un valor porcentual o numérico a la probabilidad de

ocurrencia de un evento de LD/FT en sus factores de

riesgo y medir el impacto (…)”

SARLAFT“(…) la administración del riesgo de LA/FT tiene

una naturaleza diferente a la de los procesos de administración de los riesgos típicamente

financieros (crédito, técnicos de seguros, mercado, liquidez, etc.), pues mientras que los

mecanismos para la administración del primero se dirigen a prevenirlo, detectarlo y

reportarlo (oportuna y eficazmente), los mecanismos para la administración de los segundos se dirigen a asumirlos íntegra o

parcialmente en función del perfil de riesgo de la entidad y la relación rentabilidad / riesgo.”

LOS PILARES DEL SARLAFT

“(…) es importante que la altadirección esté consciente y se

comprometa con la gestión de riesgo, brindando apoyo activo y continuo a

los responsables de los procesos.”

GOBIERNO CORPORATIVO

• Corresponde a las juntas directivas actuar con diligencia debida, a efecto de supervisar los sistemas diseñados para garantizar que la sociedad cumple la legislación aplicable y

revisar y orientar la política de riesgos de la empresa. (http://www.oecd.org)

• La vigencia de estos principios obliga a autoridades administrativas y penales a exigir, en primer lugar a los

miembros de las juntas directivas, el cumplimiento de las obligaciones y la adopción de procedimientos orientados a

prevenir el lavado de activos.

OTROS FACTORES DE RIESGO

•(Proveedores)•Empleados

(o son los canales?)

EMPLEADOS (Cont.)

LEY CONTRA EL LAVADO (Dto. 67/01 Art. 19) Estos programas incluirán (…):

a) Procedimientos que aseguren un alto nivel de integridad del personal (compromiso ético)

b) Capacitación permanente al personal (…)”

EMPLEADOS (Cont.) GUÍA ADMINISTRACIÓN

• Selección

• Registros verificados y actualizados

• Monitoreo del comportamiento (“chequeo cruzado”)

• Estado Patrimonial, actualización y análisis (visita domiciliaria) ROP

• Capacitación

Todo ello diferenciado por funciones/nivel del riesgo

LOS RIESGOS ASOCIADOS

Qué hacer con ellos?

CÓMO ENFRENTAR EL RIESGO LEGAL?

PREVIAMENTE

• Estudio

• Auditoría ext. (GAFI, CICAD, BASILEA, CEE)

• Divulgación

• Trazabilidad

• Colaborar con la investigación (transparencia)

• Explicaciones/recurso

• Allanarse/Corregir

• Despedir/Denunciar?

POSTERIORMENTE

RIESGO LEGAL (Cont.)

RIESGOS REPUTACIONAL Y COMERCIAL

“La experiencia enseña que la imposición de sanciones de multa, exigencia de remoción, inhabilitación, o suspensión de la personería

jurídica, encarcelamiento, e incluso la mera apertura de investigaciones administrativas o penales, necesariamente genera

desprestigio, mala imagen y publicidad negativa, respecto de la correspondiente empresa y sobre sus prácticas de negocios.

La subsiguiente desconfianza de clientes, proveedores y accionistas a su turno causa pérdida de negocios en el ámbito local e internacional y

disminución de ingresos.”.

RIESGOS REPUTACIONAL Y COMERCIAL

•PCN

•Protocolo de comunicaciones:¿Quién habla ante los medios?

¿Cómo se redacta un comunicado de prensa?

FATF GUIDANCE ON THE RISK-BASED APPROACHTO COMBATING MONEY LAUNDERING AND

TERRORIST FINANCING

High Level Principles and Procedures. The purpose of the Risk-Based Approach 1.13

Debe reconocerse que una metodología basada en el riesgo no permitirá descubrir todos los casos (sospechosos) de lavado

de dinero o de financiación del terrorismo. Por lo tanto, las autoridades deben tener en consideración

(para no sancionar) si la institución financiera ha adoptado una metodología razonadamente basada en la administración del riesgo (debida diligencia).

FATF GUIDANCE ON THE RISK-BASED APPROACHTO COMBATING MONEY LAUNDERING AND

TERRORIST FINANCING

High Level Principles and Procedures. The purpose of the Risk-Based Approach 1.13

Sin embargo, cuando una institución financiera no mitiga efectivamente los riesgos, debido a que no

ha adoptado una metodología razonadamente basada en la administración del riesgo (reconocido

valor técnico), o a una falla en su diseño, las autoridades deben imponer sanciones apropiadas.

RECOMENDACIONES• “Las personas obligadas deberán enviar a la Superintendencia de Bancos, a través

de la Intendencia (…) los programas, (…) aprobados por su Junta Directiva (…)” • (Acuerdo 118/02, Art. 9)

• Tipologías.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

• Beneficios derivados de la depuración de la base de datos de clientes; de la segmentación y de la visita comercial

• Beneficios en el contexto financiero y comercial internacional

“El buen Pep de hoy es el cleptócrata de mañana”.

El ROI: es la mejor forma de evitar pasar de ser testigo a investigado.

“Lo que la ley y el programa de cumplimiento piden es que no te comportes estúpidamente”

•“ALCE LA MANO”

•Que la IVE no le diga:“Lo sanciono pues lo que hizo fue

demasiado poco y demasiado tarde”

•La pregunta que no debería hacerle la fiscalía: “Usted no cumplió los

procedimientos: quería mantener una línea de negocios, o quería lavar?”

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DANIEL FDO. JIMÉNEZ JZDANIEL FDO. JIMÉNEZ JZ