Valoración del paisaje

Preview:

DESCRIPTION

Valoración del paisaje en las manifestaciones de impacto ambiental.

Citation preview

  • ciara o perjudicara, el tener un

    paisaje que nos beneficie puede

    no ser necesariamente adecuado

    para el ambiente.

    Por esta razn hay que plantear

    metodologas ms objetivas que

    consideren elementos sin necesi-

    dad de la experiencia o conoci-

    miento del evaluador. Adems

    de que para realiza este mtodo

    la forma ideal sera de manera

    interdisciplinaria y as aprove-

    char los conocimientos de dife-

    rentes reas como son: el urba-

    nismo, ing. ambiental, ing. civil,

    biologa, etc.

    Para poder valorar el paisaje

    durante la realizacin de una

    Manifestacin de impacto am-

    biental (MIA) se debe definir lo

    que es un paisaje como son las

    siguientes:

    RAE: extensin de terreno que

    se ve desde un sitio.

    Unidad de paisaje por Zonne-

    veld (1995): unidad mnima car-

    tografiable que permite indicar

    espacialmente los principales

    componentes de un ecosistema.

    Como estas definiciones pode-

    mos encontrar ms, cada una

    con un enfoque diferente.

    Al ser ambigua la definicin es

    difcil definir el paisaje, ya que

    tendr diferentes componentes

    en funcin de su definicin.

    Y de estas componentes son las

    que nos ayudaran a la evalua-

    cin y a la seleccin del mtodo.

    Pero, sin enfocarse al mtodo y a

    su definicin, la MIA en este

    rubro realmente contempla la

    proteccin al ambiente y el

    aprovechamiento sustentable?.

    Siempre habr diferentes postu-

    ras con respecto a la respuesta,

    ya que como humanidad esta-

    mos enfocados en nuestro desa-

    rrollo sin importar las conse-

    cuencias.

    Para la identificacin de impac-

    tos y saber si ser nos benefi-

    En este artculo entontra-

    mos la aplicacin de un Sis-

    tema de Informacin Ge-

    ogrfica (SIG) para poder

    eliminar la subjetividad del

    mtodo y evitar trabajar de

    forma manual.

    Para definir el sistema se

    aprovecharon los datos ge-

    ogrficos de la zona de estu-

    dio como son: curvas de

    nivel, hidrografa, causas,

    vegetacin, usos de suelo,

    entre otras.

    Para este le dieron mayor

    importancia a la pendiente

    y la altitud sobre el nivel

    del mar, con estas lograron

    delimitar sus reas de estu-

    dio.

    A cada unidad definida se le

    dio una cuantificacin que

    considera dos variables:

    criterios paisajsticos estric-

    tos y de visibilidad; estos

    tiene sus propias caracters-

    ticas.

    Una vez obtenido la valora-

    cin y el desarrollo completo

    de la metodologa, el resul-

    tado es un grfico donde

    estn representadas las

    unidades de anlisis en

    funcin de las variables

    propuesta (baja calidad

    alta calidad).

    Para este mtodo se logra

    en mayor parte disminuir la

    subjetividad considerando

    las caractersticas del lugar

    y la influencia del hombre,

    pero sera complicado apli-

    carlo en reas heterogne-

    as.

    Fuentes consultadas:

    Zonneveld I.S. (1995)

    Land Ecology, an Intro-

    duction to Landscape

    Ecology as base for Land

    Evaluation, Land mana-

    gement and Conserva-

    tion. SPB Academic

    Publishing, Amsterdam.

    Bosque-Sendra, J.,

    Gmez, M., Rodrguez,

    A., Rodrguez, V., Vela,

    A. (1997) Valoracin de

    los aspetos visuales del

    sistema mediante la

    utilizacin de un sistema

    de informacin geogrfi-

    ca, Doc. Anl. Geogr. 30,

    19-38.

    V a l o r a c i n d e l o s a s p e c t o s v i s u a l e s

    d e l p a i s a j e m e d i a n t e l a u t i l i z a c i n d e

    u n S I G

    D a n i e l a V a l e n c i a R o d r g u e z

    Valoracin del paisaje M a n i f e s t a c i n d e i m p a c t o a m b i e n t a l

    13-Junio-2015 Volumen 1, n 1

Recommended