Urgencias en enfermeria

Preview:

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL CENTRO CAMPUS REFORMA

ASIGNATURA:CLINICA DE ENFERMERIA II

 CATEDRATICO:

LIC. EN ENERMERIA: YARA PEREZ MENDEZ 

NOMBRE DEL ALUMNO:NORMA HERNÁNDEZ REYESFELIPA HERNANDEZ REYES

KARINA ALVAREZ HERNANDEZLUZ ALEJANDRO MARIN

 TEMA

URGENCIAS Y TRIAGE

URGENCIA

Urgencia es aquella toda condicion que en opinion

del paciente su familia o quien quiera que asuma

la responsabilidad de la demanda require una

asistencia medica inmediata.

SERVICIOS DE URGENCIA Y SALA DE ESPERA

Los servicios de urgencias son aquellos destinados a recibir, estabilizar

o atender al paciente que requieran una atención médica inmediata que

ponga en peligro la vida de una persona o la función de un órgano.

 Sección de un hospital con personal y equipo adecuados para

proporcionar una asistencia rápida y de amplio espectro ante

emergencias, especialmente en aquellos casos con enfermedades

súbitas o agudas o a las víctimas de traumatismos graves.

CONSULTORIO

Establecimiento donde se presta atención médica a

enfermos que no requieren ser internados en un

hospital, Lugar donde el médico recibe, examina y

atiende a sus pacientes.

.

CAMA

Es la cama de servicio, instalada en el área de hospitalización

para el uso regular de pacientes internos; debe contar con los

recursos indispensables de espacio y personal para la atención

médica, es controlada por el servicio de admisión de la unidad y

se asigna al paciente en el momento de su ingreso hospitalario

para ser sometido a observación diagnóstico, cuidado o

tratamiento.

SALA DE CHOQUE

La sala de choque de urgencias también se le conoce

como área de reanimación es donde se atiende a

pacientes que en ese momento presenten situación de

paro ya sea respiratorio o cardiaco se estén desangrando

por heridas graves etc.

EQUIPOS EN LA SALA DE CHOQUE

•Equipos de reanimación como desfibrilador carrito de paro.

•carrito con compartimentos para medicamentos sondas etc.

• monitores de signos vitales, equipo de primeros auxilios.

•vendas desinfectantes ,instrumental varió.

TRIA

GE

TRIAGE

Acto medico quirúrgico, mediante el cual se lleva a cabo una

selección y distribución de las victimas, asignándose un orden

de prioridad en función de sus necesidades vitales y de los

recursos disponibles, médico quirúrgico, selección

distribución víctimas, asignándose función

CLASIFICACION DE TRIAGE

SE CLASIFICA EN :

Triage primario

Triage secundario

Triage terciario

TRIAGE PRIMARIO

Se debe realizar en el mismo lugar del accidente o

desastre. El objetivo es controlar las vías respiratorias,

detener hemorragias y aplicar medidas de reanimación

cardiopulmonar, utilizando equipos básicos de primeros

auxilios y tarjetas de Triage.

TRIAGE SECUNDARIO

El objetivo es evaluar prioridades, aplicar tratamiento

prehospitalario, estabilización de lesionados, establecer

la magnitud del problema y solicitar ayuda. Utilizando

equipos avanzados para la atención de pacientes y

sistemas de comunicaciones.

TRIAGE TERCIARIO

Se realiza a nivel hospitalario en la sala de

urgencias.

TRIAGE CUANDO HACERSE?

El triage se debe hacer tan pronto como sea posible

después que una víctima es localizada y rescatada.

El personal de triage evalúa la condición de las

víctimas:

VALORANDOLAS EN:

Rojo

Amarillo

Verde

Negro.

CUANDO HACERSE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Desde que el paciente llega al servicio para

catalogarle de acuerdo a la atención que necesita.

Al ingreso del paciente al servicio para revaloración y

re categorización en caso necesario.

PRIORIDAD I ETIQUETA ROJA

PACIENTES QUE NO SUPERAN EL ABC

En peligro de asfixias

Vías respiratorias obstruidas

Paro respiratorio (apnea)

Heridas en tórax

Neumotórax a tensión

Asfixia traumática (hundimiento del tórax)

Heridas maxilofaciales severas

PRIORIDAD II ETIQUETA AMARILLA

PACIENTES AGUDOS CRÍTICOS QUE SUPERAN EL ABC, PERO QUE PUEDEN CONDUCIRSE HACIA UN DETERIORO NEUROLÓGICO, RESPIRATORIO Y/O HEMODINÁMICO.

Deben de atenderse en menos de 10 minutos.

Heridas abdominales (sin shock

Heridas vasculares (todas aquellas heridas que

necesitan torniquetes).Quemaduras con extensión menor al 20% de la superficie corporal (en áreas críticas como la cara, manos, pies y genitales).

PRIORIDAD III ETIQUETA VERDE

PACIENTES AGUDOS ESTABLES NO CRÍTICOS.

Se considera su atención a no más de 30 minutos de

esperas

Heridas de tejido blando (sin shock).

Heridas músculo esqueléticas (sin shock y sin pérdida

de pulso en las extremidades).

Heridas en los ojos y faciales (con respiración

normal).Quemaduras localizadas en otros sitios del

cuerpo con extensión menor de 20%.

PRIORIDADES DE LA ENFERMERA DE TRIAGE.

1-PRIORIDAD: Realizar la labor de triage en sí, es decir:

RAC.RAC.-Recepción, Acogida, Clasificación y distribución.

Debe realizarse a todos los usuarios que acudan al servicio en

menos de 15 minutos.

2da-PRIORIDAD: Atención de los pacientes de consulta rápida

ó prioridad blanca, con seguimiento de los mismos y

revaloración constante.

3era PRIORIDAD: reportar los sucesos centinelas para

revaloración de las fallas y evitar futuros sucesos.

4ta.-PRIORIDAD: Registrar la fecha, y hora de las

valoraciones desde la primera hasta la última que se

realice y especificar el lugar a dónde fue canalizado el

usuario para continuar con su atención ó si es dado de

alta.

5ta.-PRIORIDAD: capacitar a todo el personal que

labora en el área de urgencias así como al personal que

será transitorio pero que tendrá un mes de estancia en el

servicio.

GRACIAS POR SU ATENCION

Recommended