Universidad FASTA Abril de 2000 SQC - System Quality Control

Preview:

Citation preview

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

ALUMNAS :

DIRECTORA :

CATEDRA :

• Lic. Stella Maris Valiente

• Ing. Enrique José Luis Michemberg• An. Hilario Fernando Schechtel

• Andrea Victoria Comas• María Carolina Guzmán Rodríguez• María Celeste Rios

SYSTEM QUALITY CONTROLSYSTEM QUALITY CONTROLAC&CAC&C

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

SYSTEM QUALITY CONTROLSYSTEM QUALITY CONTROLINDICE GENERAL INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

4. CASO DE USO

5. MEJORAS FUTURAS

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFIA

8. AGRADECIMIENTOS

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

1. INTRODUCCION1. INTRODUCCION

• ORIGEN DEL PROYECTO

• PLANEAMIENTO

• OBJETIVO Y LÍMITES

• APLICACIONES PRACTICAS

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

1. INTRODUCCION1. INTRODUCCIONORIGEN DEL PROYECTOORIGEN DEL PROYECTO

En la administración total del negocio es importante la gestión de la calidad, las herramientas que se utilizan, muchas veces están en distintos programas y en otros

idiomas.Se propuso, entonces, realizar un programa amigable para cualquier usuario que contenga las herramientas

más utilizadas en el área de calidad, en la toma de decisiones para su posterior seguimiento y control.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

1. INTRODUCCION1. INTRODUCCIONPLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

Desde el origen del proyecto de SQC, hasta que fue implementado, se realizó un seguimiento de los

desarrollos, con evaluaciones graduales que permitieron un proceso de mejora continua.

• Ingeniería del Sistema• Análisis Funcional• Diseño • Codificación y Testeo de Módulos• Integración y Testeo del Sistema• Implantación

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

1. INTRODUCCION1. INTRODUCCIONOBJETIVO Y LIMITESOBJETIVO Y LIMITES

Sistema integral de gestión del aseguramiento de la

calidad de variables críticas.

Sus límites son desde que ingresa la información

relevante para la empresa hasta que se obtienen

resultados y se interpretan los mismos para la toma de

decisiones..

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

1. INTRODUCCION1. INTRODUCCION

El proyecto esta dirigido al segmento de mercado

comprendido por las empresas que estén buscando

integrar un proceso de análisis de información de la

calidad y todas aquellas personas que trabajan en

investigación relacionadas en el área de la calidad y que

necesitan herramientas para obtener resultados a la

hora de tomar decisiones.

APLICACIONES PRACTICASAPLICACIONES PRACTICAS

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. 2. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS GENERALES GENERALES

• REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

• REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

• INSTALACIÓN

• INTERFAZ DE USUARIO

• INTERFAZ CON OTROS PROGRAMAS

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. CARACTERISTICAS GENERALES2. CARACTERISTICAS GENERALESREQUERIMIENTOS DE HARDWAREREQUERIMIENTOS DE HARDWARE

• Procesador 80486 o superior.• 16 Mb de memoria para Windows 95 o Windows 98 y 32 Mb de memoria para Windows NT.• Disco Rígido con 100 Mb libres.• Monitor VGA o con superior resolución.• Lectora de CD-ROM.• Mouse.• Teclado.• Impresora.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. CARACTERISTICAS GENERALES2. CARACTERISTICAS GENERALESREQUERIMIENTOS DE SOFTWAREREQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Microsoft Windows ’95 o Windows ’98 o

Microsoft Windows NT 4.0 o un sistema

operativo 100 % compatible.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. CARACTERISTICAS GENERALES2. CARACTERISTICAS GENERALESINSTALACIONINSTALACION

• Inserte el CD-ROM de SQC.

• Presione INICIO

• Haga clic en EJECUTAR.

• Escriba la letra de la unidad de CD-ROM, seguida

por dos puntos (:), una barra invertida (\), y setup.

• Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.

• Haga clic en NEXT para continuar el proceso de

instalación.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. CARACTERISTICAS GENERALES2. CARACTERISTICAS GENERALESINTERFAZ DE USUARIOINTERFAZ DE USUARIO

Para que la interfaz sea amable con el usuario SQC tiene en cuenta las siguientes reglas:

Pide información con una secuencia lógica. Informa al usuario el tipo de error que ha cometido y donde, desplegando un mensaje de explicación. Distingue tipos de campos. Permite cancelar una transacción. Posee menús desplegables que muestran todas las funciones disponibles.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. CARACTERISTICAS GENERALES2. CARACTERISTICAS GENERALESINTERFAZ DE USUARIOINTERFAZ DE USUARIO

Proporciona valores por defecto en todos los casos que sea posible, para así ahorrar tiempo y actividad de tipeo al usuario. Incorpora una calculadora científica para facilitar los cálculos. Permite utilizar un calendario para el ingreso de datos de tipo fecha. Utiliza el sistema de teclas rápidas para la ejecución de las funciones.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

2. CARACTERISTICAS GENERALES2. CARACTERISTICAS GENERALESINTERFAZ CON OTROS PROGRAMASINTERFAZ CON OTROS PROGRAMAS

Permite: Abrir :

• Archivos de Texto• Archivos delimitados por comas• Archivos de Microsoft Excel• Archivos de dBase

Guardar :• Archivos de Texto• Archivos delimitados por comas• Archivos de Microsoft Excel• Archivos de Microsoft Word• Archivos de dBase

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES

• ADMINISTRACIÓN DE DATOS

• EDICIÓN DE DATOS

• FUNCIONES DISPONIBLES

• ASISTENTE

• AYUDA EN LÍNEA

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALESADMINISTRACION DE DATOSADMINISTRACION DE DATOS

• Crear tablas según variables críticas.

• Utilizar tablas ya existentes.

• Reestructurar variables de una tabla.

• Guardar la tabla en disco y cerrarla.

• Eliminar y vaciar la tabla.

• Imprimir los datos de la tabla.

• Mostrar estructura de la tabla.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALESEDICION DE DATOSEDICION DE DATOS

• Cortar, copiar y pegar.

• Buscar y reemplazar.

• Insertar y eliminar filas.

• Cambiar tipo y formato.

• Alinear las columnas.

• Ordenar.

• Filtrar.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALESFUNCIONES DISPONIBLESFUNCIONES DISPONIBLES

• Medidas estadísticas.

• Consultar los resultados.

• Gráficos de frecuencias.

• Gráfico de dispersión.

• Gráfico de Pareto.

• Regresión de funciones.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALESFUNCIONES DISPONIBLESFUNCIONES DISPONIBLES

• Métodos de suavización de funciones.

• Métodos de aproximación a distribuciones.

• Gráficas de control.

• Datos anómalos.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALESASISTENTEASISTENTE

Permite realizar paso a paso las siguientes funciones del

sistema:• Crear una tabla.• Editar una tabla existente.• Importar una tabla de otro programa.• Filtrar datos de una tabla activa.• Calcular medidas estadísticas.• Gráficos de frecuencia, dispersión, Pareto, control.• Regresión de funciones.• Suavización de funciones.• Aproximación a distribuciones.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

3. CARACTERISTICAS FUNCIONALES3. CARACTERISTICAS FUNCIONALESAYUDA EN LINEAAYUDA EN LINEA

Permite al usuario solucionar problemas de uso como así también consultar sobre los conceptos de las funciones

utilizadas en el programa.

Presenta un índice con todos los temas disponibles y además cada función de la herramienta cuenta con su propia ayuda para que el usuario pueda consultarla mientras está utilizando dicha función. Además el

usuario dispone de ejemplos ilustrativos.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

4. CASO DE USO4. CASO DE USO

El propietario de una empresa fabricadora de jugos naturales, en un esfuerzo de medir la calidad de sus servicios, nos encomienda la tarea de llevar registros de control sobre los siguientes aspectos de su empresa:

• Comportamiento de la totalidad de unidades

vendidas.

• Comportamiento de las ventas semanales.

• Pronósticos de ventas.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

4. CASO DE USO4. CASO DE USO

• Informe de satisfacción o no de las unidades defectuosas.• Comportamiento trimestral y anual de la cantidad de unidades defectuosas respecto a la cantidad total.• Anomalías registradas en las unidades defectuosas. • Comportamiento de la cantidad de defectos de los jugos en forma individual.

La información que nos fue suministrada por la empresa corresponde a la producción semanal del último año.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

5. MEJORAS FUTURAS5. MEJORAS FUTURAS

• Métodos de bondad del ajuste para cualquier

distribución.

• Modelos ARIMA.

• Diagrama de causa-efecto, árboles de causas.

• Otros métodos de detección y corrección de datos

anómalos.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

6. CONCLUSIONES6. CONCLUSIONES

• Aprender a trabajar en equipo.

• Utilización de herramientas de planificación.

• Integración de conocimientos de la carrera.

• Búsqueda de información en el ámbito

empresarial.

• Profundización en el uso de distintas

herramientas de software.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

7. BIBLIOGRAFIA7. BIBLIOGRAFIA

• Hitoshi Kume, “Métodos estadísticos para el

mejoramiento de la calidad”. Asociación Argentina de

ex becario de la ABK y AOTS, Argentina, 1990.

• Mark L. Berenson - David M. Levine, “Estadística

básica en administración”. Prentice-Hall

Hispanoamericana s.a., México, 1992.

• George C. Canavos, “Probabilidad y Estadística”,

McGRAW-HILL, México, Noviembre de 1996.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

7. BIBLIOGRAFIA7. BIBLIOGRAFIA

• Stella Maris Valiente - Mónica L. Pascual, “Temas de

Estadística y Probabilidades, Argentina, 1999.• Mohammad Reza Azarang Esfandiari - Eduardo

García Dunna, “Simulación y Análisis de modelos

estocásticos”. McGRAW-HILL, México, 1996.• Winston Waine, “Investigación de Operaciones”.

Grupo editorial liberoamericana, México, 1994.

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

8. AGRADECIMIENTOS8. AGRADECIMIENTOS

• Autoridades y personal de la Universidad FASTA

• Lic. Stella Maris Valiente

• Cátedra Proyectos Informáticos

• Prof. Mónica L. Pascual

• Ing. Fernando P. Soriano

• Familiares

• Amigos

• Compañeros

Universidad FASTAUniversidad FASTA Abril de 2000Abril de 2000SQC - System Quality ControlSQC - System Quality Control

Después de tanto esfuerzo...

... lo logramos !!!

¡ GRACIAS !