UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ¿ QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA ? a)Es un conjunto de...

Preview:

Citation preview

UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

¿ QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA ?

a) Es un conjunto de actividades y procedimientos de ordenamientob) Es un documento escrito

c) Es la organización de un grupo social.

d) Es controlar una situación de emergencia.

CONCEPTOS :1. Emergencia :

Lapso en el cual se alteran las condiciones de las actividades normales en una planta industrial, edificio, establecimiento comercial, etc. y sectores adyacentes debido a un siniestro.

2. Evacuación :

Abandono masivo de una planta industrial, edificio, local comercial, recinto, etc. ante una emergencia, con el objetivo de ubicarse en un lugar seguro.

3. Plan de Emergencia :

Documento escrito, que contiene un conjunto de actividades y procedimientos para controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la organización.

La probabilidad de éxito disminuye en la medida que pasa el tiempo.

4. Plan de Evacuación :Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo.

OBJETIVOS

DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓNCONTINGENCIA :Posibilidad de que algo suceda o no suceda

1. Preservar el normal funcionamiento de las instalaciones mediante la detección y eliminación o control de los riesgos potenciales que pueden originar una emergencia y evacuación.

2. Recuperar la capacidad operativa de la organización controlando o minimizando los efectos de una emergencia poniendo en práctica normas y procedimientos preestablecidos para cada situación de emergencia a cubrir.

3. Que el control de la emergencia y la evacuación del personal sea efectuado por grupos operativos y debidamente instruidos con conocimientos de sus tareas, facultades y responsabilidades.

QUIÉNES SE INVOLUCRAN DIRECTAMENTE EN ESTE PLAN DE EMERGENCIA

• La Gerencia.

• Comité de Emergencia.

- Cte. Paritario.

- Prevencionista

- Jefe de Brigada• EL PERSONAL en general.

CON EL APOYO DE :

• Ambulancias ( Sistema Público o Mutualidad )

• Bomberos.

• Carabineros.

Relación:

PLAN DE DETECCIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS PRESENTES :

Revisión de las cargas eléctricas

Limpieza y mantención de los equipos y máquinas.

Protección de los alumbrados en cabinas y bodegas de productos inflamables.

Cambio de controles defectuosos de temperatura en hornos secadores.

Ajuste y limpieza de equipos que provoquen fuegoAjuste y limpieza de equipos que provoquen fuego..

Buen cuidado de la planta incluyendo :

El retiro periódico de basuras en receptáculos adecuados y a lugares seguros de acumulación.

Limpieza de líquidos derramados y vapores de aceites condensados sobre superficies frías.

Retiro de desechos industriales tales como virutas, fibras, hilachas, partículas finas de metal, etc.

ANÁLISIS DE POSIBLES SINIESTROS O EMERGENCIAS :

• Incendio.

• Explosiones.

• Escapes de gas

• Cortes de suministros eléctricos.

• Sismos de mediana y alta intensidad.

DETERMINAR LOS POSIBLES REQUERIMIENTOS QUE AYUDEN A MITIGAR LA EMERGENCIA :

• Alumbrado de emergencia.

• Vías de escape.

• Sistemas de abertura y enganche de las puertas.

• Sistema de detección y alarma.

• Sistema de comunicación interna

• Elementos de primeros auxilios.

• Señalización.

• Identificación de áreas críticas.

• Teléfonos de emergencias.

• Zonas de seguridad para las personas.

• Herramientas y equipos auxiliares

• Equipos contra incendios.

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

La organización que debe establecerse no sólo va a depender de las posibles situaciones de emergencia, si no que también de los medios disponibles, ya sea si se trata de una planta industrial o bien un edificio

en altura.

Jefe de EmergenciaJefe de Emergencia

Jefe de la BrigadaJefe de la Brigada

Comité de Comité de EmergenciaEmergencia

Encargado de Encargado de enlace externoenlace externo

Equipo de Equipo de MantenciónMantención

Brigada de Brigada de incendioincendio

Encargado de la Encargado de la evacuaciónevacuación

ORGANIGRAMA TIPO

CONTENIDOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

1. Objetivos

2. Determinar las emergencias que se han de cubrir.

3. Determinación de las responsabilidades.

4. Determinar las funciones de cada uno de los integrantes.

5. Procedimientos a efectuar en caso de .....

6. Determinar el tipo de alarma según el tipo de emergencia.

7. Comunicar sobre las vías más expeditas para la evacuación.

8. Acciones especiales.

9. Indicar sobre las prioridades que han de tenerse en cuenta.

10. Determinar las Zonas de evacuación.

11. Realizar en forma periódica ejercicios de simulacro.

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN

• Debe ser escrito.

• Estar aprobado.

• Debe ser publicado.

• Debe ser enseñado.

• debe ser practicado y evaluado.

RECORDAR SOLO NOSOTROS MISMOS NOS PODEMOS CUIDAR Y

EVITAR COMPLICACIONES PARA LA SALUD

Recommended