UN NUEVO ENFOQUE DE GESTIÓN DESCONCENTRADA DEL …€¦ · Inciso b) del articulo 164 del Texto...

Preview:

Citation preview

UN NUEVO ENFOQUE DE GESTIÓN DESCONCENTRADA DEL AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

Ing. VICTOR LUIS CABRERA LA ROSA

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL – MVCS

20 de octubre de 2016

“Entre las dificultades se

esconde la oportunidad”

Albert Einstein

• ¿Qué queremos?

¿Para qué?

• ¿Qué tenemos?

¿Qué? • ¿Cómo lo

logramos?

¿Cómo?

¿Qué queremos?

UN NUEVO ENFOQUE DE GESTION DESCONCENTRADA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN ÁMBITO RURAL

Ambientes Saludables

(ASH) Adecuada ingesta de nutrientes

nuevas conexiones neuronales por segundo

“En el Programa Nacional de Saneamiento Rural, trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias rurales más pobres del país”

¿Qué tenemos?

Población Objetivo “Se considera como centro poblado rural, a aquel que no sobrepase los dos mil (2000) habitantes ” Inciso b) del articulo 164 del Texto Único Ordenado de la Ley N°26338, Ley General de Servicios de Saneamiento.

Poblaciónmillones de

personas%

Urbano 23.9 77%

Rural 7.3 23%

Total 31.2 100%

Fuente: INEI - "PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población Urbana y Rural por Sexo y Edades Quinquenales, Según Departamento, 2000 - 2015"

Perú: Pirámide de distribución de Centros Poblados

85,138

Acceso a Agua - Rural

“2.5 millones de pobladores rurales aún no cuentan con acceso a agua”

Acceso a Saneamiento - Rural “4.3 millones de pobladores rurales aún no cuentan con saneamiento”

Situación de los Sistemas de Agua en Centros Poblados

Fuente: Encuesta de Diagnóstico de Abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural 2015-2016. MVCS Información corresponde a 55,309 Centros Poblados 11 OCT 2016

“Sólo el 37% de los centros poblados rurales cuentan con sistema de agua”

Situación de los Sistemas de Agua en Centros Poblados

“Sólo el 13% de los centros poblados rurales tienen sistemas de agua en buen estado”

En los últimos seis años, la inversión en saneamiento rural a nivel de devengado es de S/8 848 millones.

Evolución de la inversión en Saneamiento Rural

Organizaciones Comunales 1/

“21,701 Organizaciones Comunales, de las cuales sólo el 45% están registradas en la Municipalidad Distrital ”

Diagnóstico del Sector Agua y Saneamiento Rural

Resultados

Al 2016.......

• 2.5 millones de peruanos sin acceso a agua potable y 4.3 millones sin saneamiento

• Sólo el 37% de los centros poblados rurales cuentan con sistemas de agua

• Sólo el 13% de los centros poblados rurales tienen sistemas de agua en buen estado

Principales Causas

• Servicios no son sostenibles

Inversiones

ineficientes

Marco Legal

inadecuado

Limitada capacidad

de los Gobiernos

Locales y

operadores para la

gestión de los

Servicios de Ay S

b c a

¿Cómo lo logramos?

Estrategia para Ámbito Rural

Fortalecimiento de

Inversiones

2

Fortalecimiento y modernización de operadores

(Sostenibilidad)

• Fondo “Agua Segura” • Agilizar inversiones:

APP y OxI • Priorización de

inversiones • Transparencia en uso

de recursos públicos • Desconcentración del

Programa Nacional de Saneamiento Rural

1 • Municipalidades: Áreas

Técnicas Municipales • Organizaciones Comunales. • Integración de

Organizaciones Comunales • Articulación Territorial • Desconcentración del

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Simplificación de los procesos y de la

normativa que impacta en inversión,

financiamiento y gestión

3

Estrategia

Ejes:

Meta: Acceso universal al agua potable y a saneamiento de calidad y sostenibles con protección al medio ambiente

Mejorar la calidad,

Ampliar la cobertura y

Promover el uso sostenible

DS N°002-2012-VIVIENDA. Articulo 3.1: El Programa Nacional de Saneamiento Rural, tiene por objeto

De los servicios de agua y saneamiento en las poblaciones rurales del país

Objeto del Programa Nacional de Saneamiento Rural

Herramienta de Gestión

Servicio de agua potable y saneamiento para hogares

rurales

Suficiente acceso de la

población rural a agua y saneamiento de calidad y sostenibles

Mejora de la Calidad de vida de

la población rural

1.Capacitación a hogares

rurales en educación sanitaria.

2.Capacitación en gestión para gobiernos locales y operadores.

3.Seguimiento y evaluación de la prestación del servicio de agua y saneamiento

PP 083

Resultado Final

Resultado Específico

Actividades Insumos / Procesos

Producto (Bien o

Servicio)

Presupuesto

Logística

Programación

CADENA DE RESULTADOS ENTREGABLE

¿Qué debe recibir

el ciudadano?

¿Qué debe cambiar en el

ciudadano?

¿Qué acciones se requieren?

¿Qué recursos se requieren?

Actividades Insumos / Procesos

Presupuesto

Logística

Programación

Actividades Insumos / Procesos

Presupuesto

Logística

Programación GN

GR

GL

Cadena de Resultados en “Cascada” (2017)

RM N°165-2016-VIVIENDA, se aprueban los Modelos Operacionales del Producto y Actividades del Programa Presupuestal 0083: Programa Nacional de Saneamiento Rural.

14 jul 2016

Proceso de Desconcentración del PNSR

Calidad y Sostenibilidad

Inclusión social

Articulación Territorial

Elementos Clave

PNSR

Equipos ZONALES

Modelos Operacionales PP 083

“Unidad Técnica Territorial”

2012

2016

2015

2017

Un nuevo enfoque de gestión desconcentrada del agua y saneamiento rural Ing. VICTOR LUIS CABRERA LA ROSA PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL – MVCS

19 de octubre de 2016

Recommended