UN MUNDO SIN MANUAL

Preview:

DESCRIPTION

EXPOSICION SOBRE ARQUITECTURA DEL RECICLAJE

Citation preview

Denis Oudendijt y Jan Kôrbes

UN MUNDO SIN MANUAL

PRESENTAN:

Andrés Villegas Chávez.

Diana Karina Rodríguez Pérez

María Dolores Rodríguez Ramírez

María Florina González Luna

INTERIORISMO.

• El interiorismo es una actividad profesional de diseño orientada a

procurar la más idónea resolución del entorno habitable del

hombre, mediante la aplicación de determinados elementos y

normas básicas de diseño, técnicas funcionales, estéticas,

ambientales, psico-sociales, sensoriales, económicas y legales, con

objeto de mejorar la calidad de vida de los usuarios.

REFUNC

(APOCOPE DE “REFUNCIONAR”)

• “La arquitectura de la basura

fabricada con objetos desechados,

es una disciplina limítrofe entre la

arquitectura, el diseño y el arte.”

NOSOTROS:

• Denis Oudendijt y Jan Kôrbes. Holandés y

Alemán.

• Cada uno por su cuenta experimento la

arquitectura en tanto que proceso harto

predecible, lento, burocrático, plegado de

normativas, presupuestos e intereses

comerciales.

BASURA:

• Percibimos estos objetos abandonados como

un desafío diario. A menudo, artículos como

frigoríficos, electrodomésticos y muebles siguen

siendo perfectamente útiles.

ARQUITECTURA:

• En algunos lugares da la sensación de que todos los

edificios los han diseñado fabricas de vidrio estructural;

todas las carreteras, fabricantes de asfalto; y todos los

parques, empresas de cortacéspedes.

TAMAÑO:

• Ambos dirigimos empresas unipersonales, e intentamos

que sigan siendo lo mas pequeñas, flexibles y móviles

posibles. Eso nos permite reaccionar de forma

espontanea a situaciones inesperadas y llevar a cabo

todo tipo de proyectos en cualquier parte.

SIN PERMISOS, SIN DIBUJOS:

• “ Nos complace transmitir nuestros

conocimientos a través de talleres y esperamos

que cada cual los ponga a prueba por si

mismo. Si alguien copia nuestros diseños nos

sentimos muy alagados”

INSPIRACION:

• En tanto que arquitectos de la basura que somos, todo

nos resulta inspirador. Artículos con un diseño estético

nefasto llaman nuestra atención y nos llevan a dar con

soluciones.

ESTILO FEISTA

• Este proceso de diseño consiste en una mutación

buscada para producir un estilo ecléctico con un énfasis

añadido en el diseño de calidad. Los resultados son

absolutamente impredecibles, y eso es justo lo que nos

entusiasma de estos objetos feista.

CLIENTES:

• “Para nosotros, lo mas importante es analizar el problema

y conocer los deseos del cliente hasta el mas mínimo

detalle. Luego viene cuando le explicamos que tiene que

confiar en nosotros y le exponemos nuestro

planteamiento. Normalmente hacemos una lluvia de

ideas en la que salen soluciones descabelladas y otras

factibles.”

TASA DE PESADEZ:

• “Si nos encontramos con una situación en la que un

cliente tiene una idea muy concreta de lo que quiere y

no nos ofrece libertad creativa, le exigimos un “tasa por

pesadez”.

Fotos. Jan

Kôrbes

LIQUORISH BAR

LONDRES, REINO UNIDO

• El Liquorish Bar es un bar-restaurante innovador situado en

un antiguo comercio que ha sido rediseñado y ampliado.

El proyecto construido a partir de materiales de alta

calidad reciclados, ofrece un aspecto flexible y

acogedor.

El arquitecto Nissen Adams

quería enriquecer este

espacio a partir de recursos

desechados. Los materiales

primarios en entornos casi

teatrales, como el dramático

muelle de Brighton, renuevan

su ciclo vital adaptándose a

nuevos usos.

Las duras superficies

de hormigón se

suavizan con la cálida

iluminación de unas

frágiles bombillas que

contienen una

pantalla fotográfica

en su interior para

lograr un efecto de luz

mas difusa.

Diagrama de

reciclaje de

madera de

muelle.

Tras muchos años expuestos al

mar, los tablones del muelle de

Brighton mantienen una buena

calidad. Las antiguas tablas

son usadas verticalmente para

transformarse en puerta,

fijadas a partir de una fina

bisagra metálica. La superficie

no fue tintada para mantener

la tosca belleza original.

Diagrama de

reciclaje de

madera de

mesas de

laboratorio.

Para eliminar la primera capa de

barniz y las pintadas de grafitis, se

tratan las tablas de madera

recicladas con un proceso spray de

agua a presión que lima la

superficie. El resultado es una

textura suave y de color arenoso.

La fuerte presión del agua extrae tanto arena que hay

insertada en la madera como las zonas en que la

consistencia del material se había reblandecido. Para

finalizar el tratamiento se tinta la madera de un color

mas oscuro y posteriormente, es encerada para

protegerla.

MELBURE AUSTRALIA

SHANNON BUFTON

109ª DUDLEY STREET

Con estos 3 puntos es como se realizo la

remodelación de una antigua fabrica de coches en:

| Viviendas

| Oficinas

| Galería de arte

• 109ª es un proyecto diferente ya que no se diseño utilizando los

métodos arquitectónicos habituales: el proyecto se desarrollo sobre la

marcha y el espacio se diseño alrededor de los objetos y materiales

disponibles en cada momento. En un periodo de casi tres años,

transformaron la fabrica de Austin Motor Company en viviendas,

oficinas y galería.

• 1-. El primer paso consistió en recuperar el estado

original de la nave. En su época de esplendor, la

fabrica tenia magníficos acabados:

| parquet

| paneles de madera teca

| cielos altos

| mucho cristal

• La idea fue cambiar la nave en un

espacio para vivir y trabajar, con

creatividad y es ahí cuando Bufton se

dispuso a equiparlo.

• Dentro de el altillo de la nave encontró

puertas, carteles, bancos, casilleros y

parte del equipamiento industrial

original, es ahí cuando rescata todos

estos elemento convirtiéndolos en

objetos decorativos o dándoles un

nuevo uso. Todo lo demás se compro

en tiendas de saldos o de segunda

mano.

Dia

gra

ma

de

re

cic

laje

de

ca

jas

de

ma

de

ra

1. Recolección de cajas de madera, que habían sido utilizadas para transportar obras de arte a una

galería.

2. Se desmontan, se limpian y se retiran los clavos.

4. Se fijan las piezas con pegamento

5. Días después, se hace una prueba de durabilidad con una

fiesta

• El proyecto se realizo de una manera totalmente reciclable, es

admirable como se puede utilizar cualquier cosa que ya se piensa

que es basura y utilizando un poco de imaginación se puede

lograr algo verdaderamente sorprendente a bajo costo y buena

apreciación, muy claro el concepto de la arquitectura, ya que el

arquitecto debe trabajar de esta manera preocupado por la

economía, la conciencia del reciclaje y la imaginación.

RETANK 5

WONDERBAR

Ámsterdam, Holanda.

REFUNC.NL (Denis y Jan)

Se hace a través de la utilización de tanques traslucidos utilizados

en la estructura y la iluminación de un Bar, donde los diseñadores

logran un ambiente con carácter único

Jan Korbes Arquitectos Denis Oudendijk y Korbes Jan quiso hacer el

Wonderbar Retank5 distinta de su competencia a través de Ámsterdam

extravagancia pura. Para ello, se reutiliza cincuenta tanques de plástico

grande, que equipado con luces y dispuestos como sillones. El material

reciclado fue rescatado de una empresa de unos 93 kilómetros de

distancia que había utilizado sólo una vez que los tanques, para el

transporte de alimentos líquidos. A pesar de que nunca habían

contenido productos tóxicos, los tanques se esteriliza con vapor para

eliminar olores persistentes.

• La función de los tanques es crear espacios semi-asilados y

que actúan como división visual de cada una de las áreas del extenso local.

Dia

gra

ma

de

re

cic

laje

de

ta

nq

ue

s 1. Los tanques se compran a

bajo costo y se transportan a la localización final.

2. Se limpian los tanques de residuos de su anterior uso para

evitar malos olores

3. Los tanques son recortados y algunos son ensamblados en marcos

metálicos.

4.Algunos tanques se utilizan como estructura del bar y otros como mobiliario, sillas, sofás, lámparas, etc. Se aprovecha la transparencia del material para

crear diversos ambientes lumínicos.

1

3

2

4-b

4-a

El proyecto se realizo de una manera reciclable,

es importante ver como se puede utilizar

cualquier material que sea desechable e

imaginación se puede lograr algo nuevo, a bajo

costo y buena arquitectura.

DUCHI Scheveningen, Holanda

• Arquitecto: 2012 Architects

• Tipo de Construcción: Interior-Tienda

Ventanas de coche + Paneles de madera

90% de materiales reutilizados

• Diagrama de reciclaje

Las ventanas de coche se recogen en una fabrica automotriz, antes de ser

desechadas,

se limpian y se instalan en soportes metálicos,

formando las estanterías de la tienda

Se aprovecha una antigua cinta transportadora de la

caja de un supermercado y

se instala en el suelo de la tienda para que los clientes

prueben los zapatos

Los paneles de madera se recuperan de una fabrica de cajas, se ajuntan a sus medidas y se ensamblan

para formar el banco central de la tienda

1

2 3

La zapatería Duchi, es el primer proyecto comercial del despacho 2012

Architects, especializados en reciclaje.

Ubicado en el balneario de Scheveningen, entre construcciones tradicionales

y pequeñas tiendas de recuerdos.

El diseño de la tienda

partió del descubrimiento

de cientos de parabrisas

de “AUDI 100”, un modelo

de automóvil que ya no se

fabrica, en un almacén

cercano y

La recuperación de

paneles de madera de una

fabrica de cajas.

Acceso Mueble central

Almacén

Estanterías El espacio se encuentra distribuido en 3 secciones

1)*Estanterías:

De forma semicircular

2)*Mueble central:

De forma circular, con asientos

para que el cliente pueda

probar los zapatos.

3)*Almacén:

Es un espacio aislado del resto

de la tienda pero solo es

empleado para artículos de

limpieza.

Detalle de estantería

Los arquitectos reutilizaron 130 piezas para

construir las estanterías:

Al ponerlas una al lado de otra se creo un

semicírculo que optimizo el espacio disponible

de la tienda.

El amplio tamaño de las estanterías resultantes

permitió integrar el almacenaje a la misma sala de

ventas, y con el, un consiguiente ahorro de

espacio

Detalle de los muebles de

exhibición

Las cajas de zapatos a la vista

dan a la tienda una imagen

muy reconocible que remite a

las antiguas zapaterías de

barrio.

Corte transversal

El vidrio es 100% reciclable, sin

embargo el vidrio utilizado en los

parabrisas de los autos es más difícil

de reciclar por la película plástica

que lo compone.

El vidrio templado, es de 5 a 7 veces

más resistente que el vidrio común

Los paneles de madera

se ajuntan a medida y se

ensamblan para formar el

banco central de la tienda

Se les dio tratamiento a los

paneles de madera, para

garantizar su durabilidad.

Y en algunos caso se les

agrego color

Se aprovecho una antigua

cinta transportadora de la

caja de un supermercado

y

se instala en el suelo de la

tienda para que los

clientes prueben los

zapatos

Por su innovador diseño se ha

convertido en una de las mas

populares tiendas de calzado

de la zona.

DUCHI

Puede llegar a considerarse fuera de

contexto, ya que no tiene nada que ver

con formas, materiales o colores de la

ciudad