Un apocalipsis psicológico - Diagonal

Preview:

Citation preview

Un apocalipsis psicológicoPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Un apocalipsis psicológicoEnviado por pabloelorduy el Mar, 12/11/2012 - 12:52 Sección principal: CulturasCuerpo:

Desde el 11 de septiembre de 2001, el cine estadounidense se ha empapado de temor. De un temorque llega a ir más allá de la amenaza difusa del terrorismo islamista, o de la crítica a lainstrumentalización del terror ensayada por la Administración Bush. Ciertos discursos catastrofistasde la ultraderecha, que entremezclan geopolítica y religión hasta identificar el declive del imperioamericano con el fin de los tiempos, se han infiltrado en más de un filme. A veces, sus autores optanpor la crítica evidente: en Stake Land o La niebla, el integrismo evangelista era defendido porantagonistas del héroe, y se representaba desde la hostilidad. En el segundo caso, además, ésta sesubrayaba mediante un desenlace que avisaba de los peligros del miedo al miedo. Take Shelter(2011), en cambio, expone esta inquietud en clave dramática, otorgando el protagonismo aun lacónicamente angustiado cabeza de familia. En sueños, Curtis anticipa una colosal tormenta quepuede remitir tanto a un shock ecológico como a un castigo divino.

Como indica el título de la película, su personaje principal busca refugio. Sumido en una pesadillaagorafóbica, movido por sueños y delirios, invierte grandes cantidades de dinero en acondicionar unrefugio subterráneo. El realizador, Jeff Nichols, aprovecha la ocasión para retratar unpresente de créditos difícilmente reembolsables y de gastos médicos imposibles deafrontar. Pero, más allá de ese contexto económico, Curtis se convierte en una metáfora de unasociedad atormentada, que ha somatizado el pavor a un futuro oscuro... y solitario, porque en suspesadillas le atacan tanto figuras anónimas como, posteriormente, sus seres queridos. Elprotagonista reacciona replegándose en sus espacios de seguridad físicos y emocionales, hasta quesu casa y su familia también le resultan amenazantes. Sólo ese desamparo extremo, y un estallidode rabia, provocan que verbalice lo indecible: no sólo está enfermo de ansiedad y padecealucinaciones, sino que cree en su profecía.

Nichols oscila entre el drama indie y las inflexiones terroríficas de unas escenas oníricasinquietantes, de unas alucinaciones que interfieren en la cotidianidad y difuminan los límites de loreal. El resultado se puede considerar una alternativa distante, más naturalista, a las pesadillasmainstream con comentario sociopolítico de M. Night Shyamalan, que ha tratado el control medianteel miedo (en El bosque) y ha advertido sobre el maltrato a la naturaleza (con El incidente). Pero laobra también parece tender puentes con una obra más alejada de convenciones genéricas, Safe,cuya visión desasosegante de la modernidad puede recordar tanto al Antonioni de El desierto rojocomo al Cronenberg de Cromosoma 3. Tanto en Safe (de Todd Haynes) como en Take Shelter seproduce, se produce una confusión entre las inquietudes ecológicas y religiosas, y se retrata a unindividuo en el límite de la cordura.

Pero, si bien los via crucis de sus respectivos protagonistas pueden producir una aprensión similar, Nichols firma un producto también apto para quienes busquen una propuesta orientadaal entretenimiento. Muestra muy notable de terror genuinamente psicológico, parece legitimarcon su desenlace los discursos apocalípticos: como en la Ordet de Carl Theodor Dreyer, el dementeacaba resultando un profeta. La interpretación es abierta, y cada espectador deberá decidir si laintención de sus responsables es acercarse al evangelismo adventista de Left Behind, constatar quese avecinan malos tiempos o, sencillamente, conectar con el gusto por los desenlaces fatalistaspropios de un cierto cine fantástico.

Temáticos: CineAudiovisualNúmero 186Artículos relacionados:

Página 1 de 2

Un apocalipsis psicológicoPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

El progreso da mucho canguisRescate total proEdición impresa:

Licencia: CC-by-SAPosición Media: Cuerpo del artículoCompartir:

Tipo Artículo: NormalAutoría: Ignasi Franch

Página 2 de 2