Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral Acuerdo 38-2013 Objetivo...

Preview:

Citation preview

Tribunal Supremo Electoral

Máxima Autoridad en Materia Electoral

Acuerdo 38-2013

Objetivo

MisiónVisión

Actividades

Departamento de Promoción Política de la Mujer

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Guatemala un País

Democrático

Constitución Política de la República de

Guatemala

Ley más importante

Creada el 31 Mayo 1,985 ANC

Democracia Firme y Duradera = Acuerdos de Paz

Sistema de Gobierno

guatemalteco

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

Ciudadanos

Gobernantes

Gobernados

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Estado y Sociedad

TerritorioPoblaciónPor Género

Fuente: Instituto Nacional de Estadística , Censo 2,012

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

• Evolución DemocráticaOrden Jurídico

Conjunto de normas jurídicas que rigen en un

lugar determinado(Sistema de Normas)

• Acuerdos de Paz• Compromisos a favor de la niñez y la adolescencia en Acuerdos de Paz

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

CIVISMO

Conjunto de ideas,

sentimientos, actitudes

Amor a nuestro pueblo, a los

símbolos patrios,

identidad con nuestro país

Actitud de todas y todos

en el cumplimiento

de obligaciones

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Posesión de Derechos y Deberes

Pertenencia a una Nación

Participación Social

Elementos de la Ciudadanía

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

• «Los ciudadanos no tendrán más limitaciones, que las que establece esta Constitución y Ley»

• «Son ciudadanos todos los Ciudadanos mayores de 18 años» LEPP

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Concepto Constitucional de Ciudadano

Parte DogmáticaParte OrgánicaParte Procesal

Partes de la Constitución

Derechos Humanos

Tu participación cuenta, anímate!

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Tres conjuntos de derechos

Derechos sociales

Derechos Civiles

(Cívicos)

Derechos políticos

Deberes y Derechos

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Derechos Cívicos (Civiles)

Igualdad legal y

protección contra la

discriminación y menores

de edad.

Derecho a la vida,

la integridad física y

la segurida

d.

Libertad de prensa y

derecho a la información, libertad de expresión, acceso a la información

pública.

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Derechos políticos

Derecho a elegir y

ser electo: participar en la vida política

del país.

Derecho a elecciones

libres, limpias y

competitivas: ambiente de transparencia

electoral.

Acceso a cargos

públicos en igualdad de condiciones

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Derechos Sociales

Familia, salud, Educación, Cultura, Deporte, Recreación, Empleo, Salario, protección social,

vivienda, salud, pública, igualdad, libertad, identidad, respeto, dignidad, medio ambiente, Protección a la niñez y la adolescencia con o

sin discapacidad.

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Deberes CiudadanosDeberes Ciudadanos

Deberes• Respetar y Defender la

Constitución Política de la República

• Obtener el documento de identificación personal e

• Inscribirse en el Registro de Ciudadanos

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Fortalecimiento del Estado de Derecho, la

Justicia, la Paz y la Democracia

Salud Física

Mental

Moral

Dignidad

Libertad

Paz

Tolerancia

Igualdad

Ley de Protecció

n Integral

de la niñez y adolesce

nciaPromover el

Desarrollo Integral

ObligaciónEducar

Un Estado de Derecho será aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, se

encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de derecho, toda acción de parte de la sociedad y del estado está sometida y sustentada por normas jurídicas, las

cuales, contribuirán para que el desarrollo y crecimiento del estado en cuestión se de dentro de un marco de absoluta paz y armonía. Esto además

significa que a instancias de un estado de derecho el poder del estado se encuentra limitado por el derecho.

Estado de Derecho

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Asamblea General de la ONU

Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la

seguridad de la persona.Los pueblos indígenas tienen el

derecho colectivo de vivir en libertad, paz y seguridad como

pueblos distintos y no serán sometidos a ningún acto violencia,

incluido el traslado forzado de niños del grupo a otro grupo.

Derechos de los Pueblos Indígenas

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

• Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales

• Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación

• determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Derechos de los Pueblos Indígenas

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

• El derecho a la igualdad ante la ley

• El derecho a no ser discriminado

• El derecho a la igualdad de oportunidades

• El derecho a una vida independiente

• El derecho a la integración total

• El derecho a la seguridad

Derechos de las personas con discapacidad

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

• Garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en ámbitos como: salud, educación, trabajo, recreación, deportes, cultura y otros

• Fortalecer los derechos y los deberes fundamentales de las personas con discapacidad

• Eliminar cualquier tipo de discriminación

Objetivos de la Ley

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Nacional Departamental MunicipalComunitario

(Regional)

Niveles de Participación de Todas y Todos

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral

Ciudadana

VOLUNTARIADOIGLESIASIGLESIAS

ELECCIONES INFANTILESELECCIONES INFANTILES

TEATROSTEATROS

GRUPOS SCOUTSGRUPOS SCOUTS

ESCUELASESCUELAS

GOBIERNOS ESCOLARESGOBIERNOS ESCOLARES

Formas de Participación Ciudadana

Gracias

Departamento de Promoción Política de la Mujer Instituto de Formación Cívico Político y Electoral-Tribunal Supremo Electoral