Trejos SELA Desarrollo de Capacidades Profesionales Para Una Industria de Software

Preview:

DESCRIPTION

Desarrollo de capacidades profesionalespara una industria de software competitiva

Citation preview

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Desarrollo de capacidades profesionales para una industria de software competitiva

Foro "Desarrollo de la Industria Regional deSoftware en América Latina y el Caribe: consideraciones y propuestas"

Ignacio Trejos ZelayaCenfotec e ITCR

Con agradecimientos al Dr. Carlos González

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Un largo camino

2

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Sociedad del conocimiento

Según el Banco Mundial, una Economía Basada en el Conocimiento es aquella en la cual el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y usado más efectivamente por empresarios, organizaciones, individuos y comunidades, para alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico y social.

Las empresas de hoy se diferencian y compiten cada vez más por su capacidad de innovación, la cual se deriva del conocimiento.

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Características del conocimiento (K)

4

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..200955

Materia prima tradicional vrs. K

• La producción de K se representa en forma de patente, diseño, documento, o en el cerebro, o en las organizaciones

• No puede ser totalmente apropiado y, con relativamente poco costo, se traspasa hacia otras organizaciones o hacia otras personas

• Puede ser compartido por mucha gente sin disminuir su cantidad en ningún momento

• Para poder compartirlo se requiere de educación

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

“El trabajador con K es el activo más importante”

“El poder económico y de la producción de una organización moderna se basa más en sus

capacidades intelectuales y de servicio, que en sus activos como tierra, plantas y equipo”

K vrs. innovación

J.B. Quinn

P. Drucker

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..200977

La innovación, creadora de riqueza

• Se sustituye las materias primas por K. Trueca masa y esfuerzo por K

• El K crece y se acumula, cada innovación crea la oportunidad de producir más K

• Puede ser poco intensiva en capital. No se requieren grandes inversiones materiales para crear y aplicar la mayoría de las innovaciones digitales

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

¿Qué es ser competitivo?

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Competitividad

“La competitividad se relaciona con las medidas que las empresas, industrias y gobiernos adoptan para fomentar, mantener e incrementar la productividad sobre una base sostenible. Depende de la continua modernización de los recursos humanos, capitales y naturales. Se relaciona con el cambio y la innovación tecnológica. Se aplica a la estructura organizacional cambiante y al comportamiento de las empresas, industrias y el gobierno. Se refiere a la creación y fortalecimiento de los lazos inter e intra-industriales e internacionales.”

R. Shyam Khemani. Fostering Competitiveness. World Bank.

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Competitividad – factores importantes

• Conocimiento de los mercados: habilidad para acceder información sobre el mercado, para identificar mejoras de infraestructura, y para mejorar las destrezas de mercadeo;

• Calidad en el producto/servicio: la habilidad para satisfacer demanda por parte de consumidores mejor informados, con mayor conocimiento sobre calidad;

• Eficiencia del sector público: capacidad de mejorar el papel desempeñado por el sector público en apoyo del sector productivo;

• Productividad: la necesidad de una mayor eficiencia en el uso de capital humano y físico.

ICCI-2. Diagnóstico del cluster de T.I. C t Ri

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Competitividad entre países

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Competitividad y productividad

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Competitividad basada en la innovación

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Top 20 Oficinas de patentes (mundo)

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Líderes en patentes, EUA

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Ojo con productividad y rentabilidad

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Empresas TIC mundiales

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Sectores de crecimiento (HP)

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..20091919

Las TIC• Determinantes para la aparición y

desarrollo de la Nueva Economía.

• Incrementan a la vez la productividad, la producción y el empleo.

• Hacen bajar los costos y, por ende, los precios, que a su vez hacen crecer aún más la demanda.

• Al codificar K relevante, las TI adquieren un valor estratégico y afectan a la competitividad directamente.

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Competitividad basada en TIC

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Evolución de la TI

Primeras Mainframes� Uso militar

� 1946 ENIAC

� 1946 US Navy Atlas

� Basadas en tubos al vacío

� Lenguajes de bajo nivel, Cero estándares

Primeras Mainframes� Uso militar

� 1946 ENIAC

� 1946 US Navy Atlas

� Basadas en tubos al vacío

� Lenguajes de bajo nivel, Cero estándares

1940’s1940’s MainframesComerciales

� IBM 70

� IBM 650

� 1962 Diseño de la IBM 360

� 1965 IBM, 360, 370, 43XX, 309X

� Surgimiento de algunos estándares

MainframesComerciales

� IBM 70

� IBM 650

� 1962 Diseño de la IBM 360

� 1965 IBM, 360, 370, 43XX, 309X

� Surgimiento de algunos estándares

1950/60’s1950/60’s Computación personal &Redes de computadoras

� Apple

� Microsoft

� Dell, Compaq, Gateway

� “Poder para el Usuario"”

Computación personal &Redes de computadoras

� Apple

� Microsoft

� Dell, Compaq, Gateway

� “Poder para el Usuario"”

1980’s1980’sComputación Global

� Mundial

� 24 x 7

� Bases de Datos Públicas

� Applicationes basadas en Internet

� Acceso inalámbrico

� Convergencia digital

Computación Global� Mundial

� 24 x 7

� Bases de Datos Públicas

� Applicationes basadas en Internet

� Acceso inalámbrico

� Convergencia digital

2000+2000+

Marco Carvajal, 2003

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Poder versus costo de la TI

Poder de procesamiento

Creciente

Costos deprocesamiento

Tiempo

Costos de procesamientodecrecientes

Marco Carvajal, 2003

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Tasa de adopción de tecnologías

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Evolución a ‘negocios teledigitales’

Publicar Información en el Web

Proveer acceso a la información

vía Web

Transacciones a través del

Web

Utilizar la experiencia Web para cambiar el

negocio

Frank Rosich, 2001

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Impacto económico del software

• En Estados Unidos, el software– Ha dirigido 1/4 de todos los incrementos en su

PIB durante la década de 1990 ($90,000 millones por año)

– 1/6 de todo el crecimiento en productividad durante los últimos años de la misma década (unos $33,000 millones por año)

Wikipedia, 2003

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

India: servicios apalancados en TI

Caprosoft

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Visión

Seremos un importante proveedor internacionalde productos y servicios de tecnologías de

información y comunicación innovadoras y de alto valor; un centro de convergencia con

vinculación local e internacional en un ambiente ecológicamente amigable, democrático y

seguro.

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Costa Rica compite

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Costa Rica compite

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

¡Estar en el mapa!

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Atracción de empresas

CINDE

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Empleo generado

CINDE

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Gente y conocimiento

• La tecnología la hace la gente:– Invención (concepto, diseño, construcción de

prototipos)– Construcción– ‘Fabricación’– Comercialización– Soporte técnico, soporte a usuarios– Educación, capacitación, entrenamiento– Documentación (manuales, guías, etc.)– Administración

• ¡La industria de TI exige más que informáticos!

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Debemos desarrollar este “músculo”

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Proyección demanda EMATs

Disciplina

Número de

puestosCall Center / Servicio al cliente 1.500Call Center / TI / Soporte técnico 1,000TI / Desarrollo de software 1,250Administración (principalmente alrededor de contabilidad y finanzas) 1,000Ingenierías (Electrónica, Mecánica, Industrial, Producción) 250 Total 5,000

CINDE 2007

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Demanda de talento TIC

CAMTIC-FLACSO

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

2,299 puestos sin llenar (2008)

CAMTIC-FLACSO

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009Fuente: Encuesta Recursos Humanos , 2008. CINDE

2009 20101 Servicios al cliente 2000 25002 Soporte técnico 1000 13003 Programación (Java, .Net, etc.) 800 9504 Analista contable / financiero 500 7505 Analista TI (SAP, Microsoft, etc.) 500 7506 Redes 500 7007 Bases de datos 400 5008 Diseño gráfico 250 3009 Desarrollo sitios Web 250 30010 Animación (2D, 3D) 200 30011 Administración de Proyecto 150 20012 Supervisores 150 20013 Team Leaders 150 20014 Calidad (procesos, software, etc.) 100 150

Nota: en todos los casos el nivel mínimo de inglés es B2

Demanda

Aréas Técnicas de Mayor Demanda

Demanda sector Servicios

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009CRA

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009CRA

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009CRA

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009CNN

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009ACM

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Oferta de graduados

CINDE

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Costa Rica TIC 2007

CAMTIC-FLACSO

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Pirámide de estudios

Ph.D., M.Sc.

M.Sc., MBA, Ing. (Lic., B.Sc.)

Técnico, operario

Investigación, desarrollo e innovación / Estrategia / Consultoría avanzada

Diseño y especificación

Construcción (a partir de especificaciones)

Ejecución

Diplomado, Asociado, Ing.Técnico

CENFOTEC

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Reto

• Contribuir al mejoramiento de la competitividad de Costa Rica por medio de productos y serviciosintensivos en software.

• Preparar a profesionales que hagan esto posible.

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

¿Qué enseñamos en TIC?

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Las disciplinas informáticas

Sistemas deinformación

Informática

Ciencia de la Computación

Ingeniería decomputadoras Ingeniería

del software

IngenieríaTelemática

Tecnologíade información

Ing. Eléctricay Electrónica

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Espacio informático

AspectosOrganizacionalesy Sistemas de Información

Tecnologías de aplicación

Métodos de Software y tecnologías

Infraestructurade sistemas

Hardware de computadoras y arquitectura

TeoríasPrincipiosInnovación

AplicaciónImplantaciónConfiguración

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Seis (sub-)disciplinas informáticas

CC SI IC

IS TI IT

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Programas versus disciplinas

+++----Cenfotec - Ing. TIC

+-++--+Cenfotec/U.Latina - Ing. software

--++--+ITCR – Ing. en Computadoras

+----+++ITCR – Adm. Tecnología Información

----+-+-UAM

----+---UIA

----+-+-ULACIT

+--++-+-ULatina - Ing. Telemática

+-+--+++-U.Latina - Ing. Sistemas Informáticos

+----+++-UNA

+----+-UCR - Informática empresarial

-+-+-++UCR - Computación e Informática

-+-+--++ITCR – Ing. Computación

TIISICSICCUniversidad

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Desarrollo del concepto

INDUSTRIA COSTARRICENSE

DE SOFTWARE

USUARIOS INTENSIVOS DE

SOFTWARE

TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS

RECOMENDACIONES CURRICULARES(ACM, IEEE, BCS)

MEJORES PRÁCTICAS DE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

EXPERIENCIA ACADÉMICA

ACREDITACIÓN EN INGENIERÍA

VISIÓN DE DESARROLLO BASADO EN

CONOCIMIENTO

CENFOTEC

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Análisis del caso costarricense (2002)

2 to 3Overall Comparison of state of IT methods and technologies and supporting businessenvironment.

3Engineering: The degree of having well defined, understood, and institutionalized engineering processes for the practices that are routinely performed.

3Support Programs: The degree of definition, and professional quality programs institutionalized.

2Project Management: The area of having well defined management processes in place and institutionalized by well-trained project managers.

2Process Management: The basic understanding of the value of a process driven environment and the use of institutionalized processes by software organizations.

4.5Academic preparedness of Engineers: The basic skill set learned in the university. In the case of Costa Rica, it refers to the State funded universities only.

1Availability of Human Resources: The current ability of the country to provide substantial human resources to support IT industry growth. Lowest in group.

5Business Environment: The general support provided by government incentives (in Free Zones) for establishing an IT industry/business.

Ranking on a Scale of 1-5

Category of Measure

CAPROSOFT

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Una cadena de valor del software

ICCI

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Otra cadena de valor

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Perfil de CoSQ/CMM - niveles 1 versus 3

Krasner, 1999

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Corrección tardía de defectos es cara

Fase en que se crea un defecto

Costo de

corregir

Requerimientos

Arquitectura

Diseño detallado

Construcción

Requerimientos Arquitectura Diseño detallado Construcción Liberación

50-200X

1X

Fase en que se corrige un defecto

50-200X

1X

McConnell

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Corregir más defectos más temprano

McConnell

Fase en que se crea un defecto

Costo de

corregir

Requerimientos

Arquitectura

Diseño detallado

Construcción

Requerimientos Arquitectura Diseño detallado Construcción Liberación

50-200X

1X

Fase en que se corrige un defecto

50-200X

1X

Arreglar acá

No acá

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Elementos de un proceso de software

ProcesoSoftware

Actividades(cómo, cuando)

Roles(quién)

Artefactos(qué)

Ciclo de vida

Notación y estándares

Paradigma

Personas

Define quién debe hacer qué, cuándo y cómo debe hacerlo

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Proceso iterativo + V&V

R

D

C PU

PI

PA R

D

C PU

PI

PA R

D

C PU

PI

PA

iteración

CENFOTEC

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Prevención y detección temprana

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Bajar incremento en costos de defectos

McConnell

Fase en que se crea un defecto

Requerimientos

Arquitectura

Diseño detallado

Construcción

Requerimientos Arquitectura Diseño detallado Construcción Liberación

1X

Fase en que se corrige un defecto

1X

10X?

10X?

Costo de corregir

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Usar buenas prácticas vale la pena

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Rendimiento

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Leadership – Vision, Engage, Mobilize

Ownership, commitment, organizational skillsInterpersonal intelligence

“Can see the whole picture”

ROLESSoftware EngineerSystem Engineer

Software DeveloperSupport EngineerSolution Architect

Integration Architect

ROLESSoftware EngineerSystem Engineer

Software DeveloperSupport EngineerSolution Architect

Integration Architect

INDUSTRY STANDARDSITILCMMiIEEEPMISEI

INDUSTRY STANDARDSITILCMMiIEEEPMISEI

TECHNOLOGIES & APPLICATIONSWeb (.Net, Java, etc)

Servers & OS (NT, Unix, etc)Network, TCP-IP

Storage/SANDatabases (Oracle, SQLServer, etc)

ERP (SAP, JDEdwards, etc)

TECHNOLOGIES & APPLICATIONSWeb (.Net, Java, etc)

Servers & OS (NT, Unix, etc)Network, TCP-IP

Storage/SANDatabases (Oracle, SQLServer, etc)

ERP (SAP, JDEdwards, etc)

METHODOLOGIES & TOOLSUML

OOADWaterfall, PrototypingBlack box/white box

HP OV…

METHODOLOGIES & TOOLSUML

OOADWaterfall, PrototypingBlack box/white box

HP OV…

Bilingual comm

unication skills –verbal and w

ritten

Facilitation, negotiation, assertiveness

Self awareness, self control, empathy

Effective NetworkingFrancisco Alba

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Experiencia en proyectos

• Lo típico: ‘capstone’ – al final de la carrera• Lo novedoso: currículum centrado en proyectos –

desde el inicio de la carrera– En equipo– Con procesos sistemáticos– Con responsabilidades definidas– De manera incremental– Integradores– Autonomía creciente– Conocimiento utilizable y aplicable

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

• Seguir procesos definidos• Ejecutar ‘roles de responsabilidad’:

– Coordinador general– Coordinador de planeación– Coordinador de desarrollo– Coordinador de calidad– Coordinador de proceso– Coordinador de soporte y configuración– Todos son desarrolladores

Los proyectos en TDS y BISOFT

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Proyectos

• Proceso técnico/ingenieril.• Proceso administrativo.• Proceso de desarrollo humano.• Proceso de comunicación.

• Todo se integra• Se procede incrementalmente• Aprendizaje intercalado con aplicación• Evaluados por profesionales en ejercicio

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

El gran plan

• Cimentar bases esenciales al principio• Poner en práctica lo aprendido• Complejidad creciente• Autonomía en aumento• Retos y riesgos: realizable• Práctica de valores• Proceso estimula ‘comportamiento emergente’• Cumplimiento• Emulación de ambientes exigentes orientados a la

alta calidad

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Aprender progresivamente

... el hacer software ingenierilmente se apoyaría mejor si supiéramos bien cuál contenido específico debería conocer un ingeniero del software. Podríamos organizar la enseñanza de este material de manera que se aprendiesen primero subconjuntos útiles, seguidos por subconjuntos progresivamente más sofisticados. También podríamos desarrollar materiales de referencia estándar como portadores del contenido.

Mary Shaw, 1990

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Brouwer’s teaching philosophy

A teacher’s task is to help students discover and to learn how to learn; to lead a student to the answer without immediately providing the answer. Teaching where the learning process is the product. Teaching is to give the student the satisfaction and rewarding experience of having arrived at the answer her (him) self. It is to provide the student with principles, which can be applied in many situations, rather than detail where the forest cannot be seen for the trees. All of this must be tempered with the need to provide the student with information, which he (she) may not readily find on his (her) own.

Citado por Briand

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Dr. William Wulf, NAEUBIQUITY: How do you define creativity?

WULF: Now, I actually consulted the literature on this. What makes someone creative? The short, Joe-Six-Pack answer is that creativity comes from applying what you already know, or experiences that you've already had, in unexpected contexts. What that says is that one's creativity is circumscribed by one's life experiences. And the extent that you've had a homogeneous, say, white male, engineering team, that limits the set of life experiences, and hence the creativity that will be applied to a problem. The degree to which you can involve different life experiences -- i.e., a diverse set of people, and that can mean diversity by gender, by ethnicity, by age, by any one of a number of things -- anything that enriches your pool of life experiences, you will have the potential to get a better design. That's why I think diversity in the engineering work force is, if not mandatory, at least highly desirable. It makes good sense from a business point of view. You want to get good solutions? Then put together a team that has diverse backgrounds.

ACM

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Encuesta a empleadores

Encuesta anual de la Association of Colleges and Employers(2003), para determinar las más importantes cualidades de los solicitantes de empleo, desde la perspectiva de los empleadores. La escala va de 5 = “extremadamente importante” a 1 = “no importante”. Las características más deseadas fueron:

Habilidades de comunicación (4.7)Honestidad/integridad (4.7)Habilidades de trabajo en equipo (4.6)Habilidades interpersonales (4.5)Motivación e iniciativa (4.5)Fuerte ética de trabajo (4.5)

NACE, 2003

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Productividad y curvas de aprendizaje

tiempo

prod

uctiv

idad

CENFOTEC

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Productividad y curvas de aprendizaje

tiempo

prod

uctiv

idad

CENFOTEC

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Adopción de tecnología

, improved

PROVENTQ

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

CoSQ vrs. Mejoras en rendimiento

Krasner, 1999

© Copyright Cenfotec S.A. 2000..2009

Centro de enseñanza Índice  

formación Instituto Tecnológico de Costa Rica   4,40 Universidad de Costa Rica   4,30 Universidad Nacional   3,84 CENTRO DE INFORMACION EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION  3,46 Universidad Latina   3,29 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología  3,12 Universidad Estatal a Distancia  3,07 Universidad Interamericana  2,89 Universidad Internacional de las Américas  2,84 Universidad Hispanoamericana  2,59 Universidad Metropolitana Castro Carazo  2,42 Universidad Central  2,34 Universidad Magister  2,31 

CAMTIC+FLACSO+UCR/PROSIC: Calidad de formación por centro de enseñanza

*Estudio CAMTIC/FLACSO – IDRC, 2008Percepción de los empresarios sobre la calidad de la formación por centro de enseñanza