TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO · 2020-06-19 · DOLOR NEUROPÁTICO ONCOLÓGICO (DNO) ¤ Se...

Preview:

Citation preview

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

Yolanda Escobar ÁlvarezServicio de Oncología Médica

Hospital general Universitario Gregorio MarañónMadrid

DOLOR EN EL CANCER: EPIDEMIOLOGÍA

DOLOR EN CANCER: UNA EVOLUCIÓN EN PARALELO

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO

ETIOLOGÍA DEL DOLOR ONCOLÓGICO

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ONCOLÓGICO

DOLOR IRRUPTIVO ONCOLÓGICO

✓ Exacerbación del dolor de forma súbita y transitoria, de gran intensidad (EVA>7) y de corta

duración (inferior a 20-30 minutos) sobre la base de un dolor persistente estable (EVA<5 con

opioides mayores)✓ Documento de consenso SEOM, SECPAL y SED 2012

• La máxima intensidad del DIO aparece a los 10 minutos (5 min en DIO incidental)

• La duración media de los episodios es de 60 minutos

• La intensidad media es ELEVADA (EVA de 7 o mayor)

• Para considerarse aliviado el DIO, la EVA debe descender ± 4 puntos en la EVA

DOLOR IRRUPTIVO ONCOLÓGICO

• El DIO IDIOPÁTICO no puede prevenirse, solo tratarse

• El DIO INCIDENTAL INVOLUNTARIO tampoco puede prevenirse, sólo tratarse

• En cambio, el DIO INCIDENTAL VOLUNTARIO puede predecirse y, por tanto, PREVENIRSE con medicación adecuada

DIAGNÓSTICO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

DIAGNÓSTICO DEL DOLOR IRRUPTIVO ONCOLÓGICO

EVALUACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

TRATAMIENTO DEL DO: PRIMER Y SEGUNDO ESCALÓN DE LA OMS

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

TRATAMIENTO DEL DO: TERCER ESCALÓN DE LA OMS

TRATAMIENTO DEL DO: OPIOIDES MÁS ALLÁ DE LA MORFINA

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

ROO: TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO ONCOLÓGICO

TRATAMIENTO DEL DO: FÁRMACOS ADYUVANTES

CONCEPTO Y PROCESO DE TITULACION OPIOPIDE

CONCEPTO Y PROCESO DE LA ROTACION OPIOIDE

TRATAMIENTO DEL DO: CONVERSIÓN DE OPIOIDES

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO

LA CARA OSCURA DE LOS OPIOIDES

González-GrajeraMB,etal.MedPaliat.2015

LA CARA OSCURA DE LOS OPIOIDESConductas aberrantes con el uso de opioides

©KyowaKirinFarmacéuticaS.L.U.

Incidencia de conductas aberrantes en el paciente oncológico

■ En pacientes oncológicos las adicciones varían del 0% al 7,7%1

■ La prevalencia depende de la población y el criterio utilizado1

■ En el contexto de EECC con fentanilos transmucosos, se apreció un 11% con conductasaberrantes, de los cuales <1% presentó adicción2

1HøjstedJ.EuropeanJournalofPain.20072PassikSD.JPainSymptomManage.2011

■“ni en Europa ni en España el consumo de opioides se ha visto acompañadode un problema de adicción de forma significativa, sin negar la evidencia dela existencia de la misma en algunos pacientes.”■“enelartículodePujanteetal.2019,deunapoblaciónde220.000habitantesdetectan6casosentrelosaños2011-2016”.

LA CARA OSCURA DE LOS OPIOIDES

LA CARA OSCURA DE LOS OPIOIDES: USO PROLONGADO

LA CARA OSCURA DE LOS OPIOIDES

Datos sugestivos de conductas aberrantes con los opioides

LA CARA OSCURA DE LOS OPIOIDESCómo actuar ante las conductas aberrantes con los opioides

DOLOR NEUROPÁTICO ONCOLÓGICO (DNO)

¤ Se desconoce la prevalencia. Podrían predominar la etiología mixta

¤ 34-40% de casos de dolor tienen componente neuropático

¤ Metaanálisis del 2012:

¤ Incidencia 19-39% vs. 13,24-35,78%¤ 20% mixto

¤ Etiología:

¤ 64% causado por el tumor¤ 20.3% por el tratamiento¤ 3.5% asociado al cáncer¤ 10% sin relación¤ 2% etiología desconocida

Urch y Dickenson 2009; Chang et al. 2006; Saxena y Kumar 2007; Caraceni et al 1999; Benett et al 2012; Pérez et al 2015

Fallon et al 2013; Pérez et al (Guía GADO) 2017

FORMAS DEL DOLOR NEUROPÁTICO ONCOLÓGICO

ETIOLOGÍA DNO SECUNDARIO: CIRUGÍA

❑ Síndrome doloroso postmastectomía

❑ Síndrome doloroso postoracotomía

❑ Dolor postdisección radical cervical

❑ Dolor postcirugía suelo pélvico

❑ Dolor del miembro fantasma

Fallon et al 2013

ETIOLOGÍA DNO SECUNDARIO: RADIOTERAPIA

❑ Plexopatía braquial

❑ Mielopatía crónica

❑ Enteritis y proctitis crónicas

❑ Linfedema doloroso

❑ Síndrome doloroso del periné

❑ Osteoradionecrosis

Fallon et al 2013

ETIOLOGÍA DNO SECUNDARIO: QUIMIOTERAPIA

❑ Neuropatía periférica dolorosa

❑ Síndrome de Raynaud

❑ Complicaciones óseas postratamiento con esteroides

❑ Necrosis avascular (aséptica) de la cabeza del fémur o del húmero

❑ Fracturas por compresión vertebral

Fallon et al 2013

ETIOLOGÍA DNO SECUNDARIO: QUIMIOTERAPIA

Guía Gado 2017. Pérez et al

TratamientoTRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ONCOLÓGICO

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

Recommended