Trata de personas [recuperado]

Preview:

DESCRIPTION

Trata de personas

Citation preview

la trata de personas

La trata de personas,

antes conocida como trata

de blancas, es un delito

contra los derechos

humanos, considerado

como la esclavitud del siglo XXI.

Este delito consiste en el traslado forzoso o por

engaño, de una o varias personas (ya sea a nivel

interno del país o transnacional), la privación de su

libertad y la explotación laboral, sexual o similar.

La trata de personas es el aprovechamiento y

utilización de seres humanos principalmente niñas y

niños, adolescentes y mujeres; un negocio con fines

económicos, con alto nivel de demanda y es un sistema

basado en relaciones de poder, en el que el tratante

ejerce la fuerza física, psicológica y/o emocional, con

fines económicos.

Otras víctimas de trata son niños en situación de

calle; trabajadores migrantes, domésticos y cualquier

otro en situación de servidumbre y/o análogo a la

esclavitud; personas víctimas de secuestro con fines de

extracción y comercialización de órganos.

Este delito es la

fuente de

ingresos número

3 para la

delincuencia

organizada

32,000 millones dólares anuales.

Estos

negocios

afecta a

toda la

sociedad y

desgarra a

toda la

familia.

• La trata de personas en América Latina genera mil 350

millones de dólares al año.

• 250 mil víctimas tan solo en América Latina.

• Aproximadamente el 50% de las víctimas en América Latina

México, son niñas y niños.

• Redes de crimen organizado llevan a mujeres y niñas

mexicanas a los Estados Unidos para ser explotadas

sexualmente.

ALGUNAS CIFRAS DE LA TRATA DE PERSONAS:

• 350 mil millones de dólares de ganancias en todo el mundo

• Ciudades como Acapulco, Cancún, Tijuana y Ciudad Juárez

se caracterizan por el turismo sexual

• La trata en México se asocia con el tráfico de ilegales y con

el narcotráfico, y con frecuencia están involucradas las

mismas bandas.

• De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Derechos

Humanos hay casi 16 mil niñas y niños esclavizados para

explotación sexual en México.

Así como la pesadilla de “Mariana”, todo comienza cuando el

tratante recluta a la víctima de forma directa o indirecta

mediante anuncios en medios impresos, contactos por Internet,

referencias de familiares o conocidos supuestas oportunidades de

empleo agencias de reclutamiento conocidos, supuestas

oportunidades de empleo, agencias de reclutamiento ofrecimiento

de cursos, agencias de viajes, escuelas, cantinas, y la

manipulación sentimental a través del noviazgo o matrimonio,

entre otros.

¿CÓMO OPERA LA TRATA DE

PERSONAS?

Una vez reclutada, la víctima es trasladada al lugar de destino donde

será explotada. Esto puede ser, a otro punto dentro del mismo país (por

ejemplo de una zona rural a una ciudad) lo que se conoce como trata

interna, o a otro país, en este caso el traslado se puede hacer por aire,

mar y/o tierra, dependiendo de las circunstancias geográficas.

Las fronteras se pueden cruzar de forma abierta o

clandestina, legal o ilícitamente. Los traslados se pueden

hacer con o sin pasaportes, visas y documentos de identidad

oficiales o bien con documentación falsa. También es

frecuente la utilización del llamado “robo de identidad” lo que

dificulta enormemente la detección y procuración de justicia en

este tipo de casos.

Finalmente, las formas y mecanismos de

explotación son: laboral, sexual, falsas adopciones,

militar (soldados cautivos, niños soldados), tráfico

de órganos y prácticas esclavistas (captura,

adquisición o cesión de un individuo para explotación o

servilismo).

En México, la CNDH identificó 15 focos rojos de

tránsito, origen y destino de personas víctimas de

trata; Puebla es uno de ellos la mayoría suelen ser

mujeres entre los 18 y los 25 años de edad, con

niveles de ingresos nulos o deficientes, con baja o

nula escolaridad, desempleadas o con pocas

perspectivas de empleo.

El CEIDAS precisó que entre el 24 de julio y el 15

de octubre de 2011 se publicaron al menos 9 mil 110

anuncios de servicios sexuales en La Prensa, 3 mil

703 anuncios en Reforma y en el caso del periódico

Metro -al 30 de septiembre- se publicaron 4 mil 866.

Es un problema social global, esta actividad ilícita es bastante

antigua.

Informándonos, aprendiendo como defendernos ante estos

actos y no tolerando la violencia, ya sea hacia uno mismo o hacia

los otros. Intentando crear una sociedad justa, en la que el afecto

familiar sea prioritario y en donde no se explote ni se engañe a los

menores con los medios de comunicación.

¿Cómo prevenir este delito?

Entre todos

podemos crear un

mejor mundo si

hacemos esto, si

intentamos crear una

sociedad justa. Todos

debemos buscar el

bien de la humanidad,

y debemos hacerlo

juntos. Eso es algo en

lo que debemos creer.

¡Ya no mas

ABUSO

SEXUALES!

¡BASTA DE

CALLAR!

DENUNCIA

“LA TRATA DE

PERSONAS”

NO TE

VUELVAS

COMPLICE.

DI:

GRACIAS**