Tendencias del Conflicto Social en Bolivia - Gustavo Pedraza

Preview:

Citation preview

Tendencias del conflicto social en Bolivia

Gustavo Pedraza M.II Foro Nacional de Transformación de Conflictos

La Paz, 29, 30 de Marzo de 2012

ANTECEDENTES HISTORICOS

Hay estudios desde 1970 (38 años de conflictos en Bolivia, CERES)

Los periodos con mayores niveles de conflictividad son: UDP 54 conflictos por mes, C. Mesa 52, EVO 121 (solo 2011)

Los periodos mas bajos: Banzer (1971 a 1978) 11 conflictos por mes, G. Sánchez (1993-1997) 13 conflictos.

LAS FORMAS DE LOS CONFLICTOS

Manifestación pasiva hasta 1997 + - (huelgas, paros) = menos riesgo de violencia

Manifestación activa de 1997 + - hasta la fecha (marchas, bloqueos, tomas físicas), mas riesgo de violencia.

CAUSAS, OBJETIVOS DE LOS CONFLICTOS

Antes mas objetivos políticos, democracia, DD HH y de participación

Ahora mas de carácter económico distributivo, se destaca el factor étnico

TIPOLOGIA ACTUAL

El primer periodo del MAS predominaron los conflictos en el campo político

En el segundo periodo predominan los conflictos de carácter económico, demanda de mejores ingresos

Persisten sin embargo los conflictos políticos

La disputa por la tierra urbana y rural son los de mayor frecuencia.

La disputa por acceso a los recursos naturales en general

El comercio “informal urbano” es otro tipo, ej, SC.

El transporte publico aparece también como tipo frecuente

TENDENCIAS

Tierra urbana. tierra rural, territorios indígenas seguirán en el mapa con naranja y rojo

El acceso a los beneficios de los recursos naturales en general: gas, minerales, bosque, agua, etc.

Demanda de mejores ingresos de sectores asalariados

Narcotráfico y su encadenamiento en la producción de materia prima

RECOMENDACIONES

Formular e implementar políticas publicas para satisfacer necesidades expresadas en los conflictos

Construir nueva ingeniería publica en gestión de conflictos, mas preventiva . Salir del circulo vicioso.

Fortalecer la prevención con la implementación de políticas publicas efectivas.

Capacitar en intervención en conflictos y gestión de crisis.

GRACIAS !