TEMA 19.pdf

Preview:

Citation preview

  • 1

    TEMA 19. LA FLEXIN NOMINAL: TEMAS Y

    REDUCCIN DE SU NMERO.

    En los TEMAS nominales hay muchos casos de heterclisis (nombres que se declinan

    por ms de una decliancin), y entre ellos tambin hay muchos cambios que llevan a

    su reduccin.

    ANLISIS DIACRNICO:

    La flexin nominal latina tiene cinco declinaciones. No las tuvieron desde el principio,

    sino que la fueron alcanzando por etapas. Los gramticos latinos tomaron esto de los

    griegos, que tenan tres declinaciones, y luego aadieron la 4 y la 5. Se puede

    establecer un nuevo orden:

    3 Es la declinacin ms variada. Recoge los elementos ms antiguos de la flexin

    (pater, mater) y es la menos innovada, adems de la ms fcil de comparar con las

    del indoeuropeo.

    1 y 2 Son tipos innovadores. En ellas se van integrando las palabras nuevas del

    latn.

    INTERRELACIN DE LOS CASOS:

    Con la 3 declinacin, la que ms se relaciona es la 4, porque los temas en i- se

    parecen a los temas en u- (en griego, de hecho, estn juntos). La que ms se pareci

    a la 4 por la propia evolucin fontica fue la 2, y la ms relacionada con la segunda

    por sus rasgos comunes es la 1, que a su vez est ligada a la 5. Esto sita a todas

    las flexiones interrelacionadas, en una disposicin que ayuda a entender cmo se

    producen los cambios entre las declinaciones:

    Todos los cambios se producen entre

    declinaciones contiguas. Tenemos heterclisis

    entre la 4 y la 2, como por ejemplo con senatus

    se declinaba por la 2 en Plauto y otros por la 4.

    tambin hay confusiones en el acusativo entre la

    4 y la 2: passus, os. Las palabras tipo domus

    tienen casos de la 4 y otros de la 5 (acusativo

    plural domus/domos y genitivo plural

    domorum/domouum)

    En la evolucin de estos temas la 4 es absorbida

    por la 2. La 4 tambin tiene heterclisis con la

    tercera, hay sustantivos con ese tipo de relacin como la de senatus- senatuis, con

    el geniutivo de la tercera (de esto nos hablan los gramticos, con lo que es algo muy

    antiguo).

    Esta relacin junto con los fenmenos normales de la lengua vulgar dan lugar a una

    confusin de la 4 con la 2. pocas palabras de la 4 se han mantenido: espritu.

  • 2

    Tambin tenemos la 5 relacionada con la 1 y con la 3. Con la 1 hay una heterclisis

    abundante: luxuries (5) y luxuria (1), effigies/ia, materies/ia. Fenmenos como este

    hace que se incorporen a la 1 en la mayora de los casos.

    Hay pocos casos de mantenimiento:

    - res rien, res (monoslabo muy usado)

    - facies cara, aspecto > faz. Tena doblete con facia y en italiano es faccia

    (en espaol tambin evoluciona, como facha).

    - fides, fidei > fe < fede. No ha evolucionado demasiado por haber sido utilizada

    por los cristianos.

    Hay heterclisis entre la 5 y la 3. En la 5 tenemos plebes, ei o plebs, is; quies, etis,

    requies, requiei. Los temas estn interrelacionados y los cambios se dan por los que

    estn unidos.

    CONCLUSIN:

    Las declinaciones se reducen a 3: 1, 2 y 3. La 4 y la 5 son inferiores en nmero de

    palabras. En el caso de la 5, su estrecha relacin con la 1 y la 3 facilit la

    desaparicin de estos temas.

Recommended