Técnica vocal

Preview:

Citation preview

Técnica vocalRelajación, respiración, colocación, apoyo,

dicción y articulación

Es importante estar relajados por varias razones. Principalmente, porque si nuestro cuello está tenso, también lo está nuestra garganta y esto ocasionará lesiones en las cuerdas vocales.

La relajación de nuestra garganta se logra con la relajación de todo el cuerpo.

Relajación

Todas las fases de la interpretación verbal se basan en la correcta respiración, sin la cual no podemos controlar, administrar y emplear correctamente nuestro aire.

Respiración

Para lograr una buena respiración, debemos tener una buena postura corporal.

Para realizar los ejercicios de respiración, debemos tomar en cuenta que nuestra espalda permanezca recta, ya sea que nos encontremos acostados o de pie, nuestra pelvis debe estar dirigida hacia el frente, para evitar que se haga una curva en la parte baja de la espalda. Nuestro cuerpo debe estar relajado y sin tensiones, sobre todo el cuello, los hombros, la cara y el tronco, esto evitará esfuerzos innecesarios e incluso lesiones.

La colocación de la voz consiste en producirla correctamente, tomando en cuenta tanto la respiración, colocación correcta del diafragma, posición de los labios, articulación y desde luego, la dicción.

Colocación

El apoyo de la columna de aire, se logra controlando el diafragma. Al apoyar el aire correctamente, podemos administrarlo en las tres partes de nuestro tronco (pancita, costillas y pecho), para poder terminar frases largas sin necesidad de cortarlas para respirar, además de tener buen volumen de voz y variar los tonos y matices como queramos.

Apoyo

Una buena emisión de voz resulta sin duda, un extraordinario apoyo para la interpretación de la música.

Un mal apoyo de la voz se distingue cuando el aire se acaba, sin terminar frases, o cuando nuestro volumen de voz baja notoriamente y tenemos que cortar frases para poder acabar de hablar. En este caso habrá que respirar profundo y endurecer el diafragma como si estuviéramos haciendo una abdominal o pujando

La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo: manera de hablar. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales.

Dicción

Al hablar y sobre todo al cantar, es preciso evitar los vicios o defectos de dicción, como los ejemplos siguientes: íbanos, gratituo, tualla, Saltío, desborrar, cállensen.

Es el encadenamiento de sonidos, que crean palabras y frases. Un punto importante de la articulación es la dicción, sin la cual, los sonidos emitidos no serían comprensibles. Para que haya una buena dicción, debemos abrir bien la boca, para formar cada una de las letras sin problema.

Articulación

La puesta en escena generalmente utiliza diálogos como parte de los elementos que contribuyen a contar la anécdota.

Dichos diálogos generalmente se valen de la voz para ser expresados.

La emisión correcta de la voz contribuye en gran medida al éxito o fracaso de una representación teatral.

En relación al Teatro

Gracias por su atención