taller La paz

Preview:

DESCRIPTION

en este tallerhablas tu con pazz.

Citation preview

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

Estudiantes maestros: Heidy Yuliana Cardona

Sindy Natalia Arenas

Cristian Camilo Miranda

Luisa Fernanda Sánchez

Yuli Alejandra Arias

Maestros orientadores: Mercedes Alarcón Betancourth

Leandro Murillo

Lorenzo Vallejo

Disciplina del saber: Construcción de conocimiento (taller n°2)

Saber específico:Formaciónen valoreshumanos (justicia, paz, democracia, solidaridad, cooperativismo, etc.)

Campo de práctica: Sección primaria (2°y 3°)

Fecha: -15

Competencia: Promover en los estudiantes valores, actitudes y comportamientos pacíficos para lograr una mejor convivencia.

Indicadores de desempeño:

Identificar la importancia de la paz para mejorar la convivencia personal, familiar, escolar y social.

Realizar cada actividad propuesta aplicando los saberes previos.

Aplicar valores como el dialogo, el respeto, el orden, la creatividad, etc. durante la jornada.

Sabías que…La paz es un valor importante para la

buena convivencia entre las personas y los países porque consiste en la

convicción de vivir en armonía con uno mismo y con los demás.

1. Lee la historia, comparte sobre los aspectos que más te haya gustado y sugerencias sobre cómo podemos colaborar para conseguir la paz.

TALLER N°2: FORMACIÓN EN

VALORES HUMANOS: LA PAZ

EXPLORA TUS SABERES PREVIOS

En tu cuaderno responde, al terminar socializa con tus compañeros:

a) ¿Qué es para ti la paz?

AMPLÍATUS CONOCIMIENTOS

Los fusiles se negaron a disparar.

Los tanques no quisieron moverse.

Los aviones dijeron que no deseaban transportar más bombas.

- Estamos hartos de matar hombres.- Estamos cansados de las guerras.

Y de pronto el ruido de las balas y de las bombas cesó y se pudo oír el trino de los pájaros y las voces de los niños.

Los campos de batalla se convirtieron en enormes parques infantiles. Los tanques pintados de mil colores diferentes se transformaron en toboganes y de los grandes cañones colgaban columpios. Los aviones fueron escuelas, bibliotecas, cines…

A los fusiles, de no usarlos, les nacieron hermosas rosas en sus cañones; los cascos sirvieron para tiestos que adornaban todos los balcones.

Y los hombres tacharon de los libros y diccionarios las palabras guerra, enemigo, odio…

En las escuelas se enseñaba que siempre se escriba con mayúsculas PAZ, AMIGO, AMOR…

Por grupos de trabajo 2. Hacer una dramatización de peleas y reconciliaciones terminando

con un gran abrazo.

3. Leer y memorizar el poema: “el niño y la paloma”; después realizar un dibujo sobre el poema.

4. Pronunciemos juntos el siguiente texto en ingles. Luego, con ayuda de los estudiantes maestros tradúcelo en tu cuaderno.

5. Responde, en tu cuaderno:

a. ¿Cómo crees que podemos estar en paz con los animales y nuestro entorno natural?

b. ¿Es importante estar en paz con la naturaleza? ¿por qué?c. ¿Estás en paz con los animales y con todo lo que te rodea? ¿por qué?d. ¿Qué harías si estuvieran maltratando un animal o acabando con la

naturaleza?e. Crea una oración a Dios acerca de la paz.

6. ¿Cuántos símbolos

de la paz hay?

Entérate… La paz consiste en la convicción de

vivir en armonía con uno mismo y con los demás, incluso, con los animales

y nuestro entorno natural.

7. Reconoce en los siguientes recuadros, actitudes positivas. Luego, recortalas y pégalas en tu cuaderno y redacta que te sugiere cada una.

Símbolo Conteo Total

8. Escucha la canción: “Que canten los niños” de José Luis Perales. Luego, comparte la frase que más te llame la atención.

Recommended