Subphylum Myriapoda · ARTROPODOS MIRIAPODOS Author: Ana Sereno Created Date: 10/25/2010 12:01:23...

Preview:

Citation preview

Subphylum Myriapoda

• Son 10 500 especies.

• Comprenden 4 grupos:

Ciempiés

Milpies

Paurópodos

Sinfilos

• Cuerpo compuesto por una cabeza y un

tronco alargado con muchos segmentos

con patas.

• Epicutícula es relativamente permeable, por eso siempre tienen que estar cerca del agua.

• Viven bajo rocas, maderos en el suelo, humus.

• Se distribuyen tanto en zonas tropicales como en zonas templadas.

• La cabeza lleva un par de antenas y por lo general ocelos, nunca hay ojos compuestos verdaderos.

• Las piezas bucales se localizan en el lado ventral de la cabeza y se dirigen hacia delante.

– Un epistoma y un labro forman el labio superior y el techo de la cavidad preoral.

– El labio inferior esta formado por un par de maxilas.

– Existen mandíbulas y una hipofaringe.

• El intercambio gaseoso se realiza típicamente por un sistema traqueal en el que los espiráculos nopueden cerrarse.

• La excreción se realiza a través de tubos de malpigio.

El corazón es un tubo dorsal que se

extiende a través de la longitud del tronco,

con un par de ostiolos en cada segmento.

El sistema nervioso no está

concentrado, y el cordón nervioso ventral

contiene un ganglio en cada segmento.

La reproducción es por medio de la inseminación

indirecta, por medio de espermatóforos

CLASE CHILOPODA

Conocidos como ciempiés.

Se distribuyen por todo el mundo, tanto en las regiones templadas como en

las tropicales.

Viven bajo las rocas, maderas y en el humus.

Hay aproximadamente 2500 especies.

Presentan cuatro ordenes principales:

Geophilomorpha se componen de cien pies largos y filiformes

adaptados a la vida en el suelo.

Los ordenes Scolopendomorpha y Lithobiomorpha comprende

ciempiés planos y robustos, que viven en grietas, bajo rocas, cortezas y

troncos, y en el suelo.

Los Escutigeromorpha son formas de patas largas, algunas de las

cuales viven dentro de las viviendas humanas o cerca de ellas.

El ciempiés de mayor tamaño Scolopendra gigantea que puede alcanzar

30cm.

• Cubriendo los apéndices bucales hay un par de gruesas forcípulas, generalmente dominadas uñas venenosas, que son realmente los primeros apéndices del tórax.

• Hay 15 segmentos portadores de patas.

• El ultimo par de patas es sensorial, no defensivo ni locomotor y los dos últimos segmentos del tronco carecen de patas.

• Generalmente salen de noche.

El último par de patas de los centípedos es mas largo, y algunos

escolopendromorfos pueden utilizarlos en la defensa, a modo de pinchos.

Muchos escolopendromorfos y geofilomorfos poseen glándulas

repugnatorias en el lado ventral de cada segmento.

Nutrición.

• La mayoría de los ciempiés son depredadores.

• Se alimentan de artrópodos.

• Detectan la presa con las antenas y después la atrapan y matan con las farcípulas.

• Con frecuencia los grandes ciempiés tropicales producen temor, pero su veneno, aunque neurotóxico, no es lo suficiente poderoso para matar a una persona.

• Después de la captura, sujetan la presa con las grades maxilas y las forcípulas, mientras que las mandíbulas y primeras maxilas la manipulan para ingerirla.

• El tracto digestivo es un

tubo recto, y la región

anterior (faringe y

esófago) ocupan el 65%

de la longitud del animal.

• Se produce saliva en las

glándulas asociadas a los

apéndices relacionados

con la alimentación y la

región bucal.

Locomoción

• Algunos ciempiés están adaptados a la carrera, los ecolopendomorfos

tienen patas largas e iguales.

• Escutigeromorfos son los más rápidos y pueden correr tres veces más

que los demás.

• A diferencia de otros ciempiés, los geofilomorfos están adaptados a

excavar en suelos sueltos y húmedos. La fuerza no depende de las patas

sino de las contracciones del tronco.

Intercambio gaseoso y excreción

• Los espiráculos del sistema traqueal se sitúa justo por encima y detrás de las coxas. Básicamente existe un par de espiráculos por cada segmento.

• El espiráculo, sin cierre, abre en un atrio tapizado por pelos cuniculares, que pueden reducir la desecación o impedir la entrada de partículas de polvo.

• Los tubos traqueales desembocan en la base del atrio.

• Las tráqueas están bañadas por sangre de la cavidad precárdida.

• Hay un único par de tubos de malpigi, aunque gran parte de los deshechos nitrogenados se eliminan como amoniaco que como ácido úrico.

• Órganos sensoriales

• Todos los geofilomorfos y algunos escolopendomorfos carecen de ojos.

• Los ocelos están estrechamente agrupados y organizados, de tal manera que forman “ojos compuestos”.

• En la cabeza hay un par de órganos de Tömösvary. Situados en la base de las antenas.

• Detectan vibraciones y humedad.

• Los ciempiés poseen varios tipos de pelos y otras estructuras sensoriales en las antenas y otras partes del cuerpo.

Ojo

• Incuban los huevos en grupos de 15 o más.

• Se refugian en cavidades y envuelven los huevos con el cuerpo hasta la eclosión (Scolopendomorpha y geophilomorfa), el desarrollo es epimórfico,es decir, los jóvenes tienen todos los segmentos del adulto cuando eclosionan.

• El desarrollo de los otros dos órdenes (litobiomorfos y escutigeromorfos) son anamórficos, es decir, los jóvenes sólo presentan parte de los segmentos del adulto al eclosionar.

• La longevidad de algunos ciempiés es de 4 a 6 años o más.

CLASE DIPLOPODA

• Se conocen comúnmente como milpies.

• En general evitan la luz, por lo que viven debajo de las rocas, hojas, cortezas o troncos, y en el suelo.

• 10 000 especies descritas.

• Viven en todo el mundo y especialmente en los trópicos.

• La segmentación es evidente también en lo interno, ya que existen dos pares de ganglios ventrales y dos pares de ostiolos cardiacos en cada segmento.

• Los diplópodos presentan una gran variedad de tamaños. La mayoría de los diplópodos son negros y marrón oscuro; algunas especies tienen un color rojo y anaranjado, algunos pueden ser bioluminiscentes.

• Protección

• La mayor parte de los milpies son herbívoros, y principalmente se alimentan de la vegetación en descomposición. Suelen humedecer el alimentocon las secreciones y masticarlo o rasparlo con las mandibulas.

• El tracto digestivo es un tubo recto con una región media larga. Las glándulas salivales desembocan en la cavidad prioral.

• Reproducción y desarrollo

• La inseminación es indirecta,presenta gonopodos. El macho utiliza las piezas bucales para insertar el espermatóforo.

• Ponen de 10 a 300 huevos por puesta en el suelo o humus.

• El desarrollo es anamórfico, los huevos eclosionan después de algunas semanas y los jóvenes solamente tienen unos cuantos segmentos.

• Pueden vivir de 1 a 10 años dependiendo de la especie.

• Algunos sufren la ecdisis en el interior de la cámara de mudas, en donde sobreviven la temporada de secas y se alimentan de las mudas para reponer el calcio perdido.

CLASE SIMPHYLA• Constituyen una pequeña clase con

160 especies.

• Viven en el suelo y en la hojarasca en casi todas las partes del mundo.

• Los sinfilos tienen entre 1 y 8 mm de longitud.

• El tronco contiene 13 segmentosportadores de patas.

• El último segmento lleva un par de hileras o cercos, y un par de pelos sensoriales largos. El tronco termina en un telson oval.

• Muchos sinfilos pueden correr rápidamente y retroceder, darse la vuelta y enlazar sus cuerpos cuando se arrastran en las grietas del humus.

• Atacan las raíces de las plantas y constituyen importantes plagas en cultivos.

• Carecen de ojos pero presentan un par de órganos de Tömösvary bien desarrollados.

• El macho deposita de 150 a 450 espermatóforos, cada uno en uno de los extremos del tallo. La hembra al encontrarlo lo ingiere pero en vez de tragarlo lo almacena en unos sacos bucales especiales.

• Después de retirar los huevos con su boca de un gonoporo único, los fija al sustrato y luego los fecunda impregnando cada huevo con el semen almacenado en su boca.

• Pone huevos en grupos de 8 a 12 y los fijan a las paredes de las grietas, o los adhieren a musgos o líquenes.

• La partenogénesis es común.

• Viven hasta 4 años y muda durante toda su vida.

CLASE

PAUROPODA

• Presentan cuerpo blando y viven bajo las rocas y en el suelo.

• Son diminutos miden de 0.5 a 1.5 mm de longitud.

• Hay descritas 500 especies.

• El cuerpo contiene 11 segmentos, 9 de los cuales llevan par de patas.

• A cada lado de la cabeza hay un órgano sensorial peculiar en forma de disco, homologo al órganos de Tömösvary de otros miriápodos.

• Las mandíbulas están adaptadas para triturar o picar.

• Su alimentación se basa en hongos y tejidos vegetales en descomposición, algunos son depredadores.

• El semen se transfiere por espermatóforos que el macho deposita.

• La hembra deposita los huevos en el humus o en racimos o por separado.

Recommended