Solución de diferencias El procedimiento y la experiencia con el acuerdo MSF

Preview:

Citation preview

SoluciSolucióón de n de diferenciasdiferencias

El procedimiento y la experiencia con el acuerdo MSF

2

Que es una diferencia?Que es una diferencia?

• Cuando un país miembro OMC considere que otro miembro no cumple con sus obligaciones

• De uso solo a los gobiernos

• Solo desde cuando un país informe formalmente a la OMC – demanda formal de consultaciones

3

ConsultacionesConsultaciones

• Entre los miembros concernidos• Solución mutual a cualquier momento

• “Buen oficio” del Director-General• Organo Solución de Diferencias (OSD)

cree “grupo especial” sobre demanda• 60 días

4

Organo de Solución de diferenciasOrgano de Solución de diferencias

• Todos los miembros

• Establece grupos especiales

• Aprueba los informes

• Examine el cumplimiento

• Autorice suspensión de concesiones

5

EXPERTOS

Procedimientos de solución Procedimientos de solución de diferenciasde diferencias

Órgano de Soluciónde Diferencias

de la OMCGRUPOESPECIAL

Órgano de Apelación

APELACIÓN

6

Consu

ltas

Esta

blec

imie

nto

del G

rupo

Esp

ecia

l

Tras

lado

del

info

rme

defin

itivo

a la

s pa

rtes

Dis

tribu

ción

del

info

rme

defin

itivo

a lo

s M

iem

bros

Adop

ción

del

info

rme

del

Órg

ano

de A

pela

ción

por e

l OSD

Calendario de la diferenciaCalendario de la diferencia

1 año 3 meses

Adop

ción

del

info

rme

por e

l OSD

APELACIÓN

7

Reclamantes más Frecuentes Reclamantes más Frecuentes (1995-2006)(1995-2006)

22%

19%

6%7%3%

7%

27%

4%

5%

Estados Unidos

CE

Brasil

Canadá

India

J apón

Otros Miembros Desarrollados

Otros Miembros en Desarrollo

México

8

Demandados más Frecuentes Demandados más Frecuentes (1995-2006)(1995-2006)

26%

20%5%4%4%4%

23%

5% 4% 5%

Estados Unidos

CE

Argentina

J apón

Brasil

Canadá

Otros Miembros desarrollados

Otros Miembros en desarrollo

India

México

9

Solicitud de establecimiento Solicitud de establecimiento de un grupo especialde un grupo especial

• Identificación de las medidas concretas en litigio

• Breve exposición de los fundamentos de derecho del problema

• Mandato del Grupo Especial

– mandato uniforme

– mandato especial acordado

10

Composición de los grupos Composición de los grupos especialesespeciales

• Funcionarios gubernamentales y/o particulares

• Lista indicativa de integrantes de grupos especiales

• Propuesta de candidatos por la Secretaría

• Acuerdo entre las partes

• Nombramiento por el Director General

11

Procedimiento de los Procedimiento de los grupos especialesgrupos especiales

• Procedimientos de trabajo detallados

• Comunicaciones y reuniones

• Informe

– parte expositiva

– provisional

– definitivo

• Procedimiento para suspensión de trabajo

12

Función de los grupos especialesFunción de los grupos especiales

• Evaluación objetiva de los hechos

• Aplicabilidad de los acuerdos pertinentes

• Evaluación de conformidad de medidas con disposiciones de acuerdos invocadas

• Otras conclusiones que ayuden al OSD a hacer recomendaciones

13

Órgano de ApelaciónÓrgano de Apelación

• Órgano permanente - 7 personas

• Actuación de 3 de ellas en cada caso

• Nombramiento por el OSD (mandatos de 4 años)

• Una renovación del mandato

14

Órgano de ApelaciónÓrgano de Apelación

• Examina cuestiones de derecho y interpretaciones jurídicas

• Confirma, modifica o revoca las constataciones del Grupo Especial

• No hay apelación contra las decisiones del Órgano de Apelación

15

ApelacionesApelaciones

• En 66 % de casos

• Promedio de 90 días para procedimiento de apelacíon

• Resultados:

17%

81%

2%

ConfirmadoModificadoRevocado

16

Cumplimiento de las resolucionesCumplimiento de las resoluciones

• Examen por el OSD de la aplicación

• Plazo prudencial

• “Retorsión” o “compensación”

17

Informe de Grupo

Especial (10) 32%

Grupo Especial

creado (4) 13%

Demanda de consulta (17)

55%

31 quejas formales han referido31 quejas formales han referido al acuerdo MSFal acuerdo MSF

18

Diferencias MSFDiferencias MSF

31 han referido al Acuerdo MSF

Grupo Especial establecido Estatus

Australia- Salmón Terminado 1998

Australia – Salmonids Solución mutua 2000

EC-Hormonas (US) &

EC- Hormonas (Canadá)

Terminado 1998

Japón-Productos agrícolas II Terminado 1999

Japón - Manzanas Solución mutua 2005

EC- Aprobación y venta de productos genéticamente modificados

Terminado - informe del Grupo Especial adoptado 21 noviembre 2006

Estados Unidos & Canadá - Suspensión de Obligaciones en el caso EC - Hormonas

Corriente

19

Procedimientos específicos al Acuerdo Procedimientos específicos al Acuerdo MSFMSF

Uso de expertos científicosExpertos individuales en todos los casosCuestiones escritas a los expertosReunión con los expertosMinutas anexas al informe del panel

20

HormonasHormonas

prohibición a importaciones de carne de bovino procedente de animales tratados con hormonas para estimular el crecimiento - inocuidad de alimentos

(estradiol-17β, progesterona y testosterona, acetato de trembolona (TBA), zeranol y acetato de melengestrol)

USA/Canada vs CEE (WT/DS26 y 48)

21

HormonasHormonas

GATT

Marzo 1987 – primera vez en GATT

Enero 1988 – Entrada en vigor de prohibicion

Enero 1989 – USA toma medidas retaliatorias

22

Hormonas - calendarioHormonas - calendario

• Mayo 1996 - Establecimiento de grupo especial

reclamación USA – WT/DS/26)

• Julio 1996 – USA retire medidas retaliatorias

• Octubre 1996 – grupo especial - reclamación Canadá (WT/DS/48)

23

Hormonas - calendarioHormonas - calendario

• Agosto 1997 - Informes del Grupo Especial

• Enero 1998 - Informe del Órgano de Apelación

• Febrero 1998 - Adopción de los informes

• Mayo 1999 - Plazo para cumplimiento

• Julio 1999 - “Retorsión” autorizada

24

Hormonas - Retorsión autorizadaHormonas - Retorsión autorizada

• 116 millones de dólares EE.UU.

• 11,3 millones de dólares canadienses por año

25

Hormonas - principales conclusionesHormonas - principales conclusiones

Principio precautorio (PP) no se sobrepone a la obligación de hacer una evaluación de riesgo; el PP esta incorporado en el Art.5.7

Acuerdo MSF se aplica a medidas establecidas antes de la entrada en vigor del Acuerdo

26

Hormonas - principales conclusionesHormonas - principales conclusiones

Medidas non basadas en normas internacionales sin justificación bajo Art.3.3

• Normas Codex por 5 hormonas• Art. 3.3 es derecho limitado• Para ser consistente con Art.3.3 tiene que

cumplir con Art.5

27

Hormonas - principales conclusionesHormonas - principales conclusiones

Medidas non basadas en una evaluación de riesgos (Art. 5.1)

• Análisis de riesgos presentados – no sostiene prohibicion

• Riesgos no tienen que ser cuantificados • no excluye factores non susceptibles “de análisis

cuantitativa

28

Hormonas - principales conclusionesHormonas - principales conclusiones

“Coherencia” es un objetivo a lograr en el futuro; no es una obligación

Tres elementos necesarios para violación 5.5● Niveles de proteccion (NP) diferentes en

situaciones diferentes

● Distinciones arbitrarias o injustificables en NPs

● Distinciones resultan en discriminación o restricción al comercio

29

Hormonas - IIHormonas - II

• Queja de CEE contra continuación de retorsión USA y Canadá

• Grupo especial establecido Febrero 2005

• Reuniones abiertas para observación pública

(primera reunión Sept. 2005;

con expertos/segunda reunión Sept. 2006)

30

SalmónSalmón

Prohibición de importación de salmón fresco, refrigerado o congelado, para consumo humano - proteccion de salud animal

Canada vs Australia (WT/DS18)

[USA vs Australia (WT/DS21)]

31

Salmón - calendarioSalmón - calendario

• Abril 1997 - establecimiento del Grupo Especial

• Junio 1998 – informe del Grupo Especial• Octubre 1998 - informe del Órgano de

Apelación• Noviembre 1998 - adopción de los informes • Julio 1999 – plazo para cumplimiento

32

Salmón - calendarioSalmón - calendario

• Julio 1999 - establecimiento del Grupo Especial 21.5• Julio 1999 - establecimiento arbitraje de cuantía de

"retorsión” (suspendida)• Febrero 2000 - informe del Grupo Especial 21.5• Marzo 2000 - adopción del informe • Mayo 2000 - solución mutuamente aceptable

33

Salmón – principales conclusionesSalmón – principales conclusiones

Medidas no basadas en analisis del riesgo adecuado (Art. 5.1)

Analisis del riesgo tiene que

1. Identificar las enfermedades

2. Evaluar la probabilidad

3. Evaluar tomando en cuenta medidas que se pueden aplicar

34

Salmón – principales conclusionesSalmón – principales conclusiones

Falta de coherencia en el nivel del riesgo aceptado (Art. 5.5)

Importacion permitido de otros productos capables de transmitir mismos efermedades

35

Salmón – ImplementacionSalmón – Implementacion

Limitación a “consumer ready” paquetes (menos de 450 g.)

• no basada en análisis del riesgo

(Art. 5.1)• más restrictivo al comercio que necesario

(Art. 5.6)

36

VariedadesVariedades

Japón requiere que cada nueva variedad de fruta sea sujeta a un protocolo completo para dar prueba que fumigación con Bromuro de metilo es efectivo contra el gusano de la manzana (Cydia pomonella)

USA vs Japón (WT/DS76)

37

Variedades - calendarioVariedades - calendario

• Noviembre 1997 – grupo especial establecido• Octubre 1998 – informe del grupo especial• Febrero 1999 – informe del Órgano de Apelación• Marzo 1999 – informes adoptadas • Diciembre 1999 – fecha negociado para

implementar• Septiembre 2001 - solución mutuamente aceptable

38

Variedades – conclusiones principalesVariedades – conclusiones principales

Medida no justificada con evidencia científica suficiente (Art. 2.2)

Tiene que haber una relación racional entre la evidencia científica y la medida

39

Variedades – conclusiones principalesVariedades – conclusiones principales

Medida no justificada como provisional bajo Art. 5.7

• Japón no busco más evidencia científica para hacer análisis del riesgo

• No revisó la medida dentro de un tiempo “rasonable”

40

Variedades – conclusiones principalesVariedades – conclusiones principales

Medida no notificada (Art. 7 y Anexo B)

• Procedimientos administrativos que limiten las importaciones se tienen que notificar

41

Manzanas Manzanas

Serie de restricciones sobre las importaciones de manzanas frescas para evitar introducción de la niebla del peral y del manzano

• Huertas libres de enfermedad, 3 inspecciones al año, tratamiento con cloro, tratamiento de edificios, etc.

USA vs Japón (WT/DS245)

42

Manzanas - calendarioManzanas - calendario

• Junio 2002 – establecimiento del grupo especial

• Julio 2003 – informe del grupo especial• Noviembre 2003 – informe del Órgano de

Apelacíon• Enero 2004 – adopción de informes• Junio 2004 – periodo negociado para

implementacion

43

Manzanas - calendarioManzanas - calendario

• Julio 2004 – establecimiento del Grupo Especial 21.5

• Julio 2004 – establecimiento arbitraje de cuantía de "retorsión” (suspendida)

• Junio 2005 - informe del Grupo Especial 21.5• Julio 2005 - adopción del informe • Septiembre 2005 - solución mutuamente aceptable

44

Manzanas – conclusiones principalesManzanas – conclusiones principales

Medida no justificada con evidencia

suficiente (Art. 2.2)

• no hay evidencia de transmisión de la bacteria con manzanas maduras

• derecho tomar en cuenta riesgo de errores o de productos ilegales

45

Manzanas – conclusiones principalesManzanas – conclusiones principales

Medida no justificada como medida provisoria (Art. 5.7)

• existe bastante evidencia científica para hacer un análisis del riesgo

• incertidumbre científico no justifique medida bajo Art. 5.7

46

Manzanas – conclusiones principalesManzanas – conclusiones principales

Medida no basada en análisis del riesgo (Art. 5.1)

• análisis no fue especifica al riesgo liado con importación de manzanas maduras

• evaluación no tomó en cuenta las medidas que se podía aplicar

47

Manzanas – implementacion Manzanas – implementacion

Medida no justificada con evidencia

suficiente (Art. 2.2)

Medida no basada en análisis del riesgo adecuado (Art. 5.1)

Medida más restrictiva al comercio que necesario (Art. 5.6)

48

OGMs OGMs

OGM sujetos a procedimiento de aprobación previa. Desde Octubre 1998, la CEE no había aprobado ninguna aplicación.

Por algunos productos OGM aprobados por la CEE antes de Octubre 1998, varios países Europeos mantienen prohibiciones nacionales

USA/Canadá/Argentina vs CEE (WT/DS291, 292 y 293)

49

OGMs - calendario OGMs - calendario

• agosto 2003 – establecimiento del grupo especial

• 29 septiembre 2006 – informe del grupo especial

• 21 noviembre 2006 – informe del grupo especial adoptado sin apelación

50

OGMs – no consideradoOGMs – no considerado

• Si los OGM presentan riesgos a salud o medio ambiente

• Derecho de sistema de aprobación previa• Reglamento de aprobación CEE • Conformidad con Acuerdo OTC• Si los OGM son “parecidos” a productos

convencionales

51

OGMs – Conclusiones generalesOGMs – Conclusiones generales

• Protección biodiversidad – medida MSF• Alergenos alimentarios – bajo MSF• Tomar en cuenta otros acuerdos

internacionales solo cuando se apliquen a todos miembros OMC (no es el caso con la Convención sobre la Diversidad biológica, Protocolo de Cartagena tampoco estaba en vigor)

52

OGM - MoratorioOGM - Moratorio

• Directivos CEE 90/220, 2001/18 y Reglamento 258/97

• Moratorio general de facto de junio 1999 a agosto 2003

• Moratorio no es medida MSF, pero afecta la aplicación de la medida (sistema de aprobación)

• CEE no completó el procedimiento de aprobación sin demora indebida - violación de Articulo 8, y Anexo C (1) (a)

• No violación de Art. 2.2, 2.3, 5.1, 5.5, 5.6, 7 o 10.1

53

OGM – productos especificosOGM – productos especificos

• Grupo especial examino 27 aplicaciones especificas

• En 24 casos, CEE no cumplió el procedimiento de aprobación sin demoras indebidas

• Violación: MSF Articulo 8, y Anexo C(1) (a)• No violación: MSF Art. 2.2, 2.3, 5.1, 5.5, 5.6 y 7

54

OGM – medidas paises miembrosOGM – medidas paises miembros

• Medidas “salvaguardias” de Austria (3), Francia (2), Alemania (1), Grecia (1), Italia (1), Luxemburgo (1)

• Prohibición de productos OGM ya aprobados dentro de la CEE

• Medidas MSF• Medidas no basadas en análisis del riesgo

(violación Art. 5.1 y Art. 2.2 – justificación científica)• Evidencia científica suficiente para hacer análisis

(non aplicabilidad del Art. 5.7)

55

Procedimientos cuarentenaProcedimientos cuarentena

Queja de Filipinas contra restricciones de Australia sobre hortalizas frescas, incluso plátano (banano) (WT/DS270)

Agosto 2003 - grupo especial establecido, pero no compuesto

56

Procedimientos cuarentenaProcedimientos cuarentena

Queja de CEE contra régimen cuarentena de Australia - incluso frutas, verduras, carnes (WT/DS287)

Noviembre 2003 - grupo especial establecido, pero no compuesto

57

AlternativasAlternativas

• Esfuerzos bilaterales

• Uso del Comité MSF - preocupaciones comerciales especificas

• Uso del “buen oficio” del Presidente Comité MSF

• Uso de procedimientos OIE o CIPF

Recommended