Situación Económica de España Octubre 2012

Preview:

DESCRIPTION

Situación de la economía española en el contexto internacional. Charla introductoria dada en un curso de gestión sanitaria en Orihuela el 29 de octubre de 2012

Citation preview

SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA

Curso de gestión de procesos

Departamento de Salud de Orihuela.

29 de octubre de 2012

Carlos Alberto Arenas Díaz

UN BILLON DE EUROS DE DEUDA PÚBLICA

EQUIVALENTE A UN AÑO DEL PIB

No nos engañemos, esto es una EMERGENCIA

ECONÓMICA

NO HABRÁ MÁS FINANCIACIÓN en los próximos años SINO MENOS!

Creer que hay dinero para todo nos traído aquí

Vivimos en Un mundo de endeudados unos con otros. Con pocas excepciones

La DEUDA CRECE MUCHO MÁS EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA MUNDIAL.

SUBE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PAISES EN DESARROLLO Y LOS “BRICS” EN EL PIB MUNDIAL

Muchos de LOS PAISES EN DESARROLLO HAN SUFRIDO MENOR IMPACTO EN LA CRISIS y se recuperan más rápido sin dejar de crecer

Deuda total sobre % PIB

Deuda Pública sobre % PIB

Pero las predicciones nos Pero las predicciones nos Pero las predicciones nos Pero las predicciones nos sitsitsitsitúúúúan en el 100% del PIB en an en el 100% del PIB en an en el 100% del PIB en an en el 100% del PIB en 2013201320132013

Deuda de las familias sobre % PIB

Deuda de las empresas sobre % PIB

Deuda de las BANCOS sobre % PIB

No estamos de los peores pero el problema es nuestro

ritmo de crecimiento de deuda pública muy elevado

Un problema importante es la DEUDA de E.E.U.U. Como primera economía del mundo y moneda de referencia el crack de su burbuja de deuda afectaría a todo el mundo de manera brutal y desastrosa

MontaMontaMontaMontañññña del cra del cra del cra del créééédito con dito con dito con dito con el el el el NewNewNewNew DealDealDealDeal y las y las y las y las polpolpolpolííííticas Keynesianas ticas Keynesianas ticas Keynesianas ticas Keynesianas tras el tras el tras el tras el ckracckracckracckrac del 29del 29del 29del 29

MontaMontaMontaMontañññña del cra del cra del cra del créééédito dito dito dito actual actual actual actual NeokeynesianismoNeokeynesianismoNeokeynesianismoNeokeynesianismo

Abandono PatrAbandono PatrAbandono PatrAbandono Patróóóón ORO n ORO n ORO n ORO

Evolución del precio del oro tras el abandono del patrón oro

Un precio del oro mÁs alto significa perdida de confianza en el valor del dinero papel o dinero Fiat

Las economÍas del mundo por PIB bruto acumulado

Economías europeas por piB bruto acumulado

4444ªªªª economeconomeconomeconomíííía europea por a europea por a europea por a europea por PIB acumuladoPIB acumuladoPIB acumuladoPIB acumulado

En PIB En PIB En PIB En PIB perperperper ccccáááápita pita pita pita no somos tan buenosno somos tan buenosno somos tan buenosno somos tan buenos

Pib per cÁpita en dolares neozelandes

PaPaPaPaííííses con mayor ses con mayor ses con mayor ses con mayor PIB PIB PIB PIB perperperper ccccáááápita pita pita pita del Mundodel Mundodel Mundodel Mundo

Evolución del Pib per cÁpita de los tigres asiÁticos

Observar el estancamiento Observar el estancamiento Observar el estancamiento Observar el estancamiento de Japde Japde Japde Japóóóón con problemas de n con problemas de n con problemas de n con problemas de deudadeudadeudadeuda

Evolución del PIB per cÁpita de los países “Brics” (emergentes)

Cada vez pesarÁ mÁs la economía de los emergentes

Efectos de la crisis Efectos de la crisis Efectos de la crisis Efectos de la crisis en economen economen economen economíííías as as as desarrolladasdesarrolladasdesarrolladasdesarrolladas

PaPaPaPaííííses con menos deuda de Europases con menos deuda de Europases con menos deuda de Europases con menos deuda de EuropaCoinciden con os que mCoinciden con os que mCoinciden con os que mCoinciden con os que máááás crecen s crecen s crecen s crecen como veremos en la siguiente como veremos en la siguiente como veremos en la siguiente como veremos en la siguiente diaposdiaposdiaposdiapos

Los paLos paLos paLos paííííses que mses que mses que mses que máááás crecen son los que menos s crecen son los que menos s crecen son los que menos s crecen son los que menos deuda pdeuda pdeuda pdeuda púúúública tienen en lblica tienen en lblica tienen en lblica tienen en lííííneas generalesneas generalesneas generalesneas generales

ESTONIA EL PAIS CON MÁS CRECIMIENTO Y MENOS DEUDA PÚBLICA DE EUROPA

Leer porquÉ en mi blog: http://saludsocial.blogspot.com.es/2012/10/estonia-el-pais-con-menos-deuda-publica.html

Si contamos la deuda de Si contamos la deuda de Si contamos la deuda de Si contamos la deuda de las empresas plas empresas plas empresas plas empresas púúúública blica blica blica llegamos al 100% del PIBllegamos al 100% del PIBllegamos al 100% del PIBllegamos al 100% del PIB

El Ratio o El Ratio o El Ratio o El Ratio o ÍÍÍÍndice de Miseria, es el resultado de dividir la inflacindice de Miseria, es el resultado de dividir la inflacindice de Miseria, es el resultado de dividir la inflacindice de Miseria, es el resultado de dividir la inflacióóóón y el n y el n y el n y el nivel desempleo. En definitiva, es constatar la existencia del cnivel desempleo. En definitiva, es constatar la existencia del cnivel desempleo. En definitiva, es constatar la existencia del cnivel desempleo. En definitiva, es constatar la existencia del concepto de oncepto de oncepto de oncepto de EstanflaciEstanflaciEstanflaciEstanflacióóóón. Mucho desempleo con precios altos = Miserian. Mucho desempleo con precios altos = Miserian. Mucho desempleo con precios altos = Miserian. Mucho desempleo con precios altos = Miseria

A partir del 2007 se A partir del 2007 se A partir del 2007 se A partir del 2007 se incrementa la deuda de incrementa la deuda de incrementa la deuda de incrementa la deuda de las empresas plas empresas plas empresas plas empresas púúúúblicas blicas blicas blicas espectacularmenteespectacularmenteespectacularmenteespectacularmente

Ya que a pesar de la crisis se han Ya que a pesar de la crisis se han Ya que a pesar de la crisis se han Ya que a pesar de la crisis se han seguido creando empresas pseguido creando empresas pseguido creando empresas pseguido creando empresas púúúúblicas blicas blicas blicas sobre todo en Catalusobre todo en Catalusobre todo en Catalusobre todo en Cataluñññña y Andaluca y Andaluca y Andaluca y Andalucííííaaaa

Destaca la deuda de Destaca la deuda de Destaca la deuda de Destaca la deuda de ADIF y ADIF y ADIF y ADIF y RenfeRenfeRenfeRenfe por por por por llllííííneas de neas de neas de neas de AVEsAVEsAVEsAVEs no no no no rentables: 15.000 rentables: 15.000 rentables: 15.000 rentables: 15.000 millonesmillonesmillonesmillones

Y la deuda de Y la deuda de Y la deuda de Y la deuda de AENA por AENA por AENA por AENA por Aeropuertos no Aeropuertos no Aeropuertos no Aeropuertos no rentablesrentablesrentablesrentables

Somos el segundo país del mundo con mÁs kmtros de ave

Y muchos mY muchos mY muchos mY muchos máááás aeropuertos que s aeropuertos que s aeropuertos que s aeropuertos que Alemania con la mitad de poblaciAlemania con la mitad de poblaciAlemania con la mitad de poblaciAlemania con la mitad de poblacióóóónnnn

Contracción de los sectores de la construcción y servicios

Y reducciY reducciY reducciY reduccióóóón de la n de la n de la n de la recaudacirecaudacirecaudacirecaudacióóóón de las CCAAn de las CCAAn de las CCAAn de las CCAA

En desempleo somos lEn desempleo somos lEn desempleo somos lEn desempleo somos lííííderes en deres en deres en deres en Europa. TambiEuropa. TambiEuropa. TambiEuropa. Tambiéééén es una n es una n es una n es una cuesticuesticuesticuestióóóón de Norten de Norten de Norten de Norte----SurSurSurSur

Los impuestos de 17,4 m tienen que dar para 8,5 Los impuestos de 17,4 m tienen que dar para 8,5 Los impuestos de 17,4 m tienen que dar para 8,5 Los impuestos de 17,4 m tienen que dar para 8,5 m de pensionistas e incapacitados, 5,7 m de m de pensionistas e incapacitados, 5,7 m de m de pensionistas e incapacitados, 5,7 m de m de pensionistas e incapacitados, 5,7 m de parados y 3 m de funcionariosparados y 3 m de funcionariosparados y 3 m de funcionariosparados y 3 m de funcionarios

En EspaEn EspaEn EspaEn Españññña no se facilita la labor a a no se facilita la labor a a no se facilita la labor a a no se facilita la labor a los emprendedores: Hay mucha los emprendedores: Hay mucha los emprendedores: Hay mucha los emprendedores: Hay mucha burocracia y a veces 17 legislaciones burocracia y a veces 17 legislaciones burocracia y a veces 17 legislaciones burocracia y a veces 17 legislaciones diferentes para las empresas.diferentes para las empresas.diferentes para las empresas.diferentes para las empresas.No sNo sNo sNo séééé educa para emprender: meduca para emprender: meduca para emprender: meduca para emprender: máááás de el s de el s de el s de el 60% de los j60% de los j60% de los j60% de los jóóóóvenes quieren ser venes quieren ser venes quieren ser venes quieren ser funcionariosfuncionariosfuncionariosfuncionarios

Pero nuestro PIB soporta una gran carga administrativa por Pero nuestro PIB soporta una gran carga administrativa por Pero nuestro PIB soporta una gran carga administrativa por Pero nuestro PIB soporta una gran carga administrativa por una administraciuna administraciuna administraciuna administracióóóón pn pn pn púúúública muy desarrollada y elevada blica muy desarrollada y elevada blica muy desarrollada y elevada blica muy desarrollada y elevada burocraciaburocraciaburocraciaburocracia

Hasta el 2009 perdimos mucha Hasta el 2009 perdimos mucha Hasta el 2009 perdimos mucha Hasta el 2009 perdimos mucha productividad y los salarios crecproductividad y los salarios crecproductividad y los salarios crecproductividad y los salarios crecííííanananan

Mientras muchos paMientras muchos paMientras muchos paMientras muchos paííííses ses ses ses aumentaban su productividad aumentaban su productividad aumentaban su productividad aumentaban su productividad nosotros la disminunosotros la disminunosotros la disminunosotros la disminuííííamosamosamosamos

Y ya tenemos una de Y ya tenemos una de Y ya tenemos una de Y ya tenemos una de las presiones fiscales las presiones fiscales las presiones fiscales las presiones fiscales mmmmáááás altas del mundo s altas del mundo s altas del mundo s altas del mundo si juntamos todos los si juntamos todos los si juntamos todos los si juntamos todos los impuesto. El impuesto. El impuesto. El impuesto. El ´grgrgrgrááááficoficoficoficoes anterior a la es anterior a la es anterior a la es anterior a la subida fiscal y del subida fiscal y del subida fiscal y del subida fiscal y del IVA de ZP Y Rajoy IVA de ZP Y Rajoy IVA de ZP Y Rajoy IVA de ZP Y Rajoy por lo que ahora por lo que ahora por lo que ahora por lo que ahora hemos escalado hemos escalado hemos escalado hemos escalado varias posiciones varias posiciones varias posiciones varias posiciones estando entre los 10 estando entre los 10 estando entre los 10 estando entre los 10 primeros paprimeros paprimeros paprimeros paííííses del ses del ses del ses del mundo en presimundo en presimundo en presimundo en presióóóón n n n fiscalfiscalfiscalfiscal

El incremento de impuestos ha sido necesario para financiar

un sector público cada vez mÁs hipeRtrofiado

A pesar de lo cual con la bajada de recaudación por IVA e IRPF no podemos pagar actualmente a nuestros funcionarios

AdemÁs a mayores tipos impositivos llega un momento en que baja la

recaudación al asfixiar la economía y aumentar la

economía sumergida

La ruptura de las burbuja de la construcción y posteriormente la deflación de la industria y el sector servicios, más el asfixie de la

economía hace aumentar el paro brutalmente

Y el paro juvenil nos castiga especialmEnte por la

saturación del sector público y la asfixia del privado

Seguimos superando cifras históricas de paro

La perdida de empleo La perdida de empleo La perdida de empleo La perdida de empleo se ha producido sobre se ha producido sobre se ha producido sobre se ha producido sobre todo en el sector todo en el sector todo en el sector todo en el sector privadoprivadoprivadoprivado

El paro también se distribuye de norte a sur

Nuestra financiación autonómica es bastante injusta y desigual sobre todo con la comunidad valenciana

¿Y con que se relaciona el bienestar económico y social? Índice de libertad de mercado

Relación entre la calidad de las políticas y el desarrollo industrial

Relación entre el índice de percepción de corrupción y PIB per capita ajustado

por inflación

INDICE DE GINI: DESIGUALDAD 2010

Relación entre desigualdad y PIB per capita

Relación entre innovación y PIB percÁpita

Top Ten en Innovación

En definitiva necesitamos:Libertad de mercado

Innovación

Honestidad

Estímulos justos en conseguir retornos en economía productiva

Austeridad en la gestión pública

Ver en mi blog:

http://saludsocial.blogspot.com.es/2012/10/economia-del-sentido-comun-nociones.html

Resumiendo:

¿Es posible que dos ancianos de un pueblo perdido de Ávila en 2007 predijeran lo que iba a ocurrir?

Visionar el siguiente video:

http://http://http://http://vimeo.comvimeo.comvimeo.comvimeo.com/44394416/44394416/44394416/44394416

Recomiendo la siguiente bibliografía y videos:

http://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/10/politicas-economicas-en-tiempos-de-crisis.php#more-16742

http://youtu.be/vE2ym1vXiF8

http://youtu.be/VKyvxkF91u8

http://youtu.be/IX_0mgW5Fus

http://bibliotecademauriciorojas.files.wordpress.com/2012/04/suecia-de-la-crisis-al-c3a9xito-2012-1-2.pdf

http://demonocracy.info/

Agradecimientos:

A @absolutexe, @sintetia, Javier Sevillano y otros medios por los aportes gráficos y sus blogs.

Recommended