Sistema esquelético

Preview:

Citation preview

A N A T O M Í A Y F I S I O L O G Í A H U M A N A

SISTEMA ESQUELÉTICO

El sistema esquelético consta de 206 huesos.

Funciones.Sostén de los tejidos circundantes.-Protege órganos vitales y otros tejidos blandos del cuerpo..-Ayuda al movimiento corporal

.-Fabrica células sanguíneas, en la médula ósea roja (hematopoyesis).- Almacenamiento para sales minerales.

Composición óseaEstá constituido por tejido conectivo.Presenta células y una matriz intercelularde fibras y sustancia fundamental.La colágena le da resistencia contra la tensión.Las sales de calcio le impiden la rotura al aplicar tensión.Estas sales son : hidroxiapatita de calcio y carbonato de calcio.

.

Distintas organizaciones de las fibras de colágeno de la matriz ósea. (Imágenes cedidas por D. Santiago Gómez Salvador, Depto. Anatomía patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz)

Distintos tipos de células óseas. (La imagen de la figura A ha sido cedida por D. Santiago Gómez Salvador, Depto. Anatomía patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz)

Hueso trabecular. (Imagen cedida por D. Santiago Gómez Salvador, Depto. Anatomía patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz)

Las Células óseas son:

.-osteoblastos, activas en la formación de hueso.-osteoclastos, activas en la resorción.-osteocitos, células principales del hueso maduro

Osteoblastos

Deposito de hueso por los osteoblastoEstás células , forman hueso, o remodelan, y reparan.Secretan, proteínas polisacáridos amorfas, precursores de colágena, proteína fibrosaEl calcio se une al fosfato y forma así fosfato de calcioEste fosfato cálcico se deposita en la matriz , así se forma el hueso

La concreción ósea está controlada por el grado de tensión al que se somete al huesoA mayor tensión, mayor deposito de hueso.Así un hueso enyesado disminuye su espesor, sufre consunción.

Resorción ósea por los osteoclastosLos osteoclastos están en casi todas las cavidades del hueso y su función es la resorción del hueso apartir de enzimas lisosómicasEstas digieren la porción proteica del hueso y liberan sales

OsteocitosSon osteoblastos , que se rodean de una matriz ósea a medida que se forma el huesoSon las principales células del hueso maduroInterviene en el mantenimiento de la matriz ósea

Tipos de tejido óseo.Compacto: denso y fuerte.Esponjoso: presenta espacios abiertos y trabéculas

Clasificación de los huesosSegún su forma se dividen en 5 tipos:

1. H. Largos. Como el Húmero, radio, tibia, peroné; tienen una parte cilíndrica ,la diáfisis , y dos extremos , epífisis.

2. H. Cortos: como los del carpo y el tarso.Tienen forma algo irregular se parecen un poco a los huesos largos

H. Planos: protegen partes blandas del cuerpo, o sirven de lugar de inserción,como las costillas, los omóplatos, los huesos del cráneo, huesos de la cintura pélvica. Se componen de dos láminas planas de tejido compacto con tejido esponjoso entre las dos

4. H. Irregulares: tienen la misma composición que los planos y cortos, pero tienen formas irregulares, como las vertebras, huesecillos del oído.

H. Sesamoideos: son un tipo separado, son muy pequeños, y redondeados, entre tejido tendinoso y aponeurótico, junto a las articulaciones. Su función es incrementar la función de palanca de los músculos. Entre estos está la rótula y los huesecillos entre los huesos del cráneo

Membranas del hueso

Periostio.- cubierta de tejido conectivo --cubre la superficie externa del hueso, pero no la superficie articular-en su parte externa es casi acelular, densa y vascular-en su parte interna es laxa, y durante el crecimiento óseo contiene osteoblastos-en el adulto , por influencia de la tensión o lesión sus células se convierten en osteoblastos y se activan

Endostio: membrana delgada, delicada, cubre las cavidades del hueso, tiene función osteogénica y hematopoyética

Médula : roja y amarilla

Los espacios del hueso esponjosos de costillas, vértebras, esternón, pelvis están llenas de médula ósea roja

La médula ósea roja es :-Muy vascularizada, contiene células sanguíneas y sus precursores-Su función es la hematopoyesis-Contiene pues células en todas las etapas de desarrollo-Al momento del nacimiento es abundante, pero disminuye de manera gradual con la edad

Médula ósea amarillaEs tejido conectivo , formado por células grasasSe localiza en las diáfisis de los huesos largos, dentro de la cavidad medular.

Histología del hueso

Sistema haversianoNombre dado por el anatomista inglés Clopton HaversEste sistema permite el metabolismo eficaz de las células óseas y tiene varios componentesPresente en el hueso compacto

Organización del sistema Haversiano

1. Un conducto central, que da paso a vasos y nervios

2. Laminas concéntricas a este conducto

3. Lagunas entre las laminillas4. Un osteocitos rodeado de

matriz en cada laguna5. Pequeños conductillos que

comunican las lagunas entre sí6. Conductos que comunican el

conducto haversiano con la superficie, llamados conductos de Volkman

En el hueso esponjoso este sistema está incompleto, no tienen vasos sanguíneos

1

3 y 4

6

Formación y crecimiento óseoExisten dos tipos de formación ósea:

1. Intramembranosa..A partir de membranas de tejido conectivo denso, estas son remplazadas por depósitos de sales cálcicas inorgánicasLa membrana se convierte en el periostioDebajo de la membrana se forma hueso compacto y por debajo de este hueso esponjosoSe da en los huesos del cráneo

2. Osificación endocondralLa mayor parte de los huesosPor medio de un modelo a escala de cartílago hialino

Mecanismo de osificación endocondral1. Crecimiento de células cartilaginosas y calcificación de la matriz en el lugar de crecimiento2. Diferenciación de las células en el pericondrio en osteoblastos3. Invasión de las células cartilaginosas hipertrofiados por osteoblastos y vasos sanguíneos4. Reemplazo de células cartilaginosas por hueso esponjoso (centro de osificación primario)5. Crecimiento del modelo cartilaginoso en longitud y amplitud6. Resorción del hueso primario para formar la cavidad medular

Al nacimiento se establecen los centros secundarios en las epífisis

Gradualmente todo el hueso se osifica , a excepción de las superficies articulares y entre epífisis y diáfisis

Al finalizar el periodo de crecimiento , se cierran los centros cartilaginosos

Este proceso depende de mecanismos genéticosPuede estar influido por fuerzas musculares, mecánicas y medio bioquímico.

Factores en el crecimiento óseo

1. Factores genéticos

2. Factores extrínsecos.-

a. Tensión muscular

b. Tensión mecánica

c. Medio bioquímico

Regulación por vitaminas y hormonas de la formación y crecimiento óseos

Vitamina D

Llamada también hormona, aumenta la velocidad de absorción del calcio en el intestino.

Su deficiencia produce raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos, hay una inadecuada calcificación ósea

La substancia activa de la vit. D es 1,25 hidroxivitamina D³ , que se forma a partir de los rayos ultravioletas sobre un precursor en la piel y luego hay un cambio a nivel de hígado y riñón.

Hormona del crecimiento

Hormona del crecimiento o somatotrópica (por la hipofisis)

La secreta la hipofisis, estímula al higado, que a su vez libera la hormona somatomedina y que estimulaa las células cartilaginosias de las epifisis, manteniendo abiertos los centros de osificación.

Su deficiencia produce alargamiento iadecuado de los huesos.

Su exceso produce alargamiento por encima de lonormal

Vitaqmina C

La vitamina C es necesaria para la hidroxilación del aminoácido prolina, esencial en la sintésis de colagena.

Su deficiencia durante el crecimiento producedebilidad de la mátriz ósea , huesos blandos

Tiroxina

Secretada por la glándula tiroides.

Su función es aumentar la rapidez del remplazo del cartílago por hueso, en la placa de crecimiento

Deben estar bien balanceadas tanto la hormona del crecimiento como la tiroxina.

Su exceso casa cierre prematuro de los centros de osificación. La tiroxina estimula también a las células hipofisiarias que producen hormona del crecimiento, por lo que los niños hipotiroideos , son cretinos, (de baja estatura con retardo mental) debido sobre todo a la deficiencia de la hormona del crecimiento.

Cretinismo

Estrógenos y andrógenos

Estas hormonas estimulan la síntesis de matriz ósea durante toda la vida, así como la osificación durante el crecimiento.

Los niveles bajos de estrógeno producen osteoporosis.

Y los niveles bajos de andrógenos en los eunucos produce , alargamiento excesivo

Vitamina A

La vitamina a estimula la liberación de enzimas de los lisosomas que realizan la resorción ósea.

Su deficiencia impide la formación de los conductos que dan paso a vasos y nervios y la remodelación de los huesos.

El exceso, debilita los huesos por resorción intensa, puede detener el crecimiento prematuramente por erosión del cartílago

Homesotasia del calcio

El 99 % del calcio está en el hueso, peo el 1% restante es importante para el metabolismo.

Su deficiencia produce –

1. despolarización de las membranas de células nerviosas, hay transmisión sin control(tetania).

2. Debilitamiento del músculo cardiaco y por tanto aporte inadecuado de sangre alos tejidos

3. Afecta la coagulación sanguínea

La regulación del calcio es hormonal

Hay dos hormonas que rigen su nivel sanguíneo.

1. Paratiroidea

2. Tirocalcitonina

Un bajo nivel de calcio, promueve la liberación de la paratiroidea, que estimula los osteoclastos para que resorban hueso y así elevar la concentración sanguínea del mismo

Un nivel alto de calcio , estimula la liberación de la tirocalcitonina , que disminuye la liberación de calcio inhibiendo la resorción ósea.

Fracturas

Es la rotura de un hueso.

Se puede acompañar de lesión de tejido blando circundante

Se clasifican en :

A. Abierta o compuesta.- si la rotura se abre paso a través de la piel.

B. Cerrada o simple .- si no lo hace

De acuerdo a su extensión se clasifica en :

A. Completa , en toda la superficie ósea del hueso fracturado.

B. Incompleta o simple , se extiende de manera parcial sobre el hueso fracturado.

Según su dirección se clasifican en:

A. Transversas

B. Oblicuas

C. Longitudinales

D. En espiral

A BC

D

Existe un fractura por compresión

A. En tallo verde

Un tipo específico son

A. Fractura Conminuta

B. Fractura patológica

C. Fractura por fatiga

Curación de fracturas

se produce:1. Hemorragia2. Formación de un coagulo3. Hematoma4. Invasión del coagulo por

fibroblastos y capilares nuevos5. Se forma tejido de granulación6. El tejido de granulación se

transforma en el callo temporal7. Los osteoblastos del periostio y

del endostio depositan el callo óseo que remplaza al callo temporal , la cicatrización se completa cuando el callo óseo es remplazado por hueso compacto

Accidentes óseos

Los huesos pueden presentar diferentes accidentes óseos, depresiones o proyecciones que suelen ser funcionales , sirven para dar paso a nervios, vasos sanguíneos, alojar una estructura, servir de punto de inserción , punto de articulación etc.

1. Apófisis .- prominencia ósea notable

2. Espinas.- proyección delgada , aguda

3. Cóndilo.- prominencia redondeada o parecida a un nudillo , en el punto de articulación con otro hueso generalmente.

4. Tubérculo.- apófisis redondeada pequeña

5. Tuberosidad.- apófisis redondeada grande

6. Trocánter.- apófisis grande para inserción muscular, como el trocánter del fémur

7. Tróclea.- apófisis con forma parecida a una polea

8. Cresta.- eminencia y reborde estrecho de hueso

9. Línea.- un reborde óseo menos prominente que la cresta

10. Cabeza.- un agrandamiento terminal

11. Fosa.- una depresión, o cavidad dentro del hueso o encima de él

12. Fisura.- una ranura estrecha , a menudo entre dos huesos.

13. Agujero.- un orificio a través del cuál pasan vasos sanguíneos, nervios y ligamentos

14. Meato o conducto.- un canal largo parecido a un tubo.

15. Seno o antro.- una cavidad dentro de un hueso

16. Surco.- ranura o depresión

Divisiones del esqueleto

El esqueleto se divide en Axial y Apendicular

La parte axial está formada por:

1. Cráneo ( 28 huesos)

2. Hueso hioides (1 hueso)

3. Vertebras ( 26 huesos)

4. Costillas (24 huesos)

5. Esternón ( 1 hueso)

La parte apendicular está formada por:

1. Brazos o extremidades superiores y cintura escapular (64 huesos)

2. Piernas o extremidades inferiores y cintura pélvica ( 62 huesos)

Parte del cuerpo Nombre del hueso Número ESQUELETO AXIAL (80 huesos) CABEZA (28 huesos)

Cráneo (8 huesos) frontal 1 parietal 2 temporal 2 occipital 1 esfenoides 1 etmoides 1

Cráneo

Cara (14 huesos)

nasales 2

maxilar superior 2

malar o cigomático 2

maxilar inferior 1

unguis o hueso lagrimal 2

palatino 2

cornetes inferiores 2

vómer 1

CUELLO (1 hueso) Hioides 1

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS (26 huesos) Vértebras cervicales 7 vértebras dorsales 12 vértebras lumbares 5 sacro 1 Cóccix 1

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS (26 huesos)

Curvaturas anormales de la columna vertebral

TÓRAX (25 huesos)

esternón 1

Costillas (7 pares verdaderas y 5 pares falsas) 12 pares

ESQUELETO APENDICULAR (126 huesos) CINTURA ESCAPULAR (4 huesos) Clavícula 2 omóplato 2 EXTREMIDAD SUPERIOR (60 huesos) humero 2 radio 2 cúbito 2 huesos del carpo (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme,

trapecio, trapezoide, grande, ganchoso) 16 metacarpianos 10 falanges 28

CINTURA PELVIANA (2 huesos)

coxales o huesos de la pelvis 2

EXTREMIDAD INFERIOR (60 huesos)

fémur 2

tibia 2

peroné 2

huesos del tarso (calcáneo, astrágalo, escafoides, primer, segundo y tercer cuneiforme, cuboides) 14

metatarsianos 10

falanges 28

Fin