Sindrome del pinzamiento.V CONGRESO NACIONAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. DR. LUIS FERNANDO...

Preview:

Citation preview

Sindrome del pinzamiento

.V CONGRESO NACIONAL DE ORTOPEDIA

Y TRAUMATOLOGIA.

DR. LUIS FERNANDO CHAVARRIA ESTRADA.

SAN JOSE ,COSTA RICA . OCTUBRE 2000

SINDROME DEL PINZAMIENTO

- - Se produce por una compresión anterior del manguito contra el borde anterior del acromion y el ligamento coracoacromial

-

- Causa más común de dolor crónico del hombro

- Personas después de la cuarta década.

GRUPOS AFECTADOS:

TRABAJADORES, MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN POSICION HORIZONTAL O ARRIBA.(CARPINTEROS,MAQUI-LADORES.)

DEPORTISTAS(NADADORES,

LANZADORES,VOLEIBOLISTAS.)

SEDENTARIOS.

BIOMECANICA

ANATOMÍA

LA EFECTIVIDAD EN EL MANEJO,DEL PACIENTE CON HOMBRO DOLOROSO CON SINDROME DEL PINZAMIENTO,

REQUIRE UN DIAGNOSTICO SEGURO.

EVOLUCION CLINICA

Se clasifica en tres estadíos o etapas según NEER:

1. Edema y hemorragia petequial, tanto en el tendón como en la bursa.

2. Desarrollo de tendinitis y fribrosis, acompañados de calcificaciones.

1. TENDINITIS:

- Inflamación del tendón, con pérdida de la ecogenicidad y aumento del diámetro anteroposterior de más 2 mm, en contraposición del contralateral.

- Asociada con líquido a nivel de la bursa.

3. Ruptura completa o incompleta del manguito de los rotadores, que es el desenlace final del síndrome del pinzamiento.

DIAGNOSTICO CLINICO:

MANIOBRAS: HAWKINS (92%) NEER (82%) YERGASON.

>SENSIBILIDAD <ESPECIFICIDAD.

RAYOS X

- 1960: se le llamaba al hombro la articulación perdida

- se contaba únicamente con radiografías simples

- 90 % de estas radiografías

eran normales en los pacientes con hombro doloroso crónico.

- técnica ideal que es accesible a la población con síndrome de hombro doloroso

- nos permite distinguir entre edema y ruptura del manguito de los rotadores, en la mayoría de los casos

- se reporta una especificidad y sensibilidad de más del 90 %.

Ultrasonido

ESPECIFICIDAD.

RESONANCIA

84%

ULTRASONIDO

94%

VAN HOLSBEECK Y COL. 1995

SENSIBILIDAD

RESONANCIA

81%

ULTRASONIDO

81%

VAN HOLSBEECK Y COL. 1995

MACK YCOL.1989.

BAJO NIVEL DE SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACION DE LESIONES.

DEBIDO A UNA CURVA MUY LARGA EN EL APRENDIZAJE EN EL DOMINIODE LA TENICA DE U.S. DE HOMBRO.

Ventajas: Fácil de realizar Bajo costo. Ambulatorio. No es invasivo. No es doloroso. 

TECNICA DE EXAMEN:

- Equipos de alta resolución, transductores lineales de 5 Mhz, 7.5 Mhz y 10 Mhz.

- El estudio de la articulación del hombro debe ser dinámico, usar los cortes y los movimientos necesarios para captar las diferentes estructuras anatómicas.

CONCLUSION:

ULTRASONIDO ES UNA TECNICA BARATA , ACCESIBLE.

PERMITE EVALUACION DINAMICA DEL HOMBRO.

EN MANOS EXPERIMENTADAS ES LO SUFICIENTEMENTE SEGURA.

*POR LO TANTO DEBE SER USADA,COMO UNA HERRAMIENTA

EN EL TAMIZAJE

EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SINDROME DE PINZAMIENTO

*L.J.KING WESTMISTER HOSP.U.K 1999.

MUCHAS GRACIAS

Recommended