SIMULACRO DE NEURO 2011rcatlas

Preview:

Citation preview

SIMULACRO DE EXAMEN

NEUROANATOMÍA

Auxiliares DocentesAnatomía Cátedra 2

UBA

1) ¿Qué señala la flecha?

A. Cisterna Ambiens.

B. Cisterna Cuadrigémina.

C. Cisterna Cerebelosa Superior.

D. Cisterna Magna.

2) ¿Qué señala la flecha?

A. Fórnix.

B. Asta de Amón.

C. Espolón de Morand.

D. Bulbo del Cuerpo Calloso.

3) ¿Qué señala la flecha?

A. Par IV.

B. Par V.

C. Par VI.

D. Par VII.

4) ¿Qué señala la flecha?

A. Língula.

B. Culmen.

C. Declive.

D. Nódulo.

5) ¿Qué señala la flecha?

A. Septum Lucidum.

B. Agujero de Monro.

C. Vena Cerebral Interna.

D. Fórnix.

6) ¿Qué señala la flecha?

A. Tálamo Anterior.

B. Cabeza del Caudado.

C. Cuerpo del Caudado.

D. Cola del Caudado.

7) ¿Qué señala la flecha?

A. Tercer Ventrículo.

B. Cisterna Ambiens.

C. Fosa Interpeduncular.

D. Hendidura Cerebral.

8) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Coroidea Anterior.

B. Arteria Coroidea Posterior.

C. Arteria Cerebral Posterior.

D. Arteria Cerebelosa Superior.

9) ¿Qué señala la flecha?

A. Eminencia Colateral.

B. Calcar Avis.

C. Asta de Amón.

D. Cola del caudado.

10) ¿Qué arteria irriga la región señalada?

A. Arteria Estriada Lateral.

B. Arteria Coroidea Posterior.

C. Arteria Coroidea Anterior.

D. Arteria Carótida Interna.

11) ¿Qué señala la flecha?

A. Cola del Caudado.

B. Asta Temporal.

C. Fórnix.

D. Hipocampo.

12) ¿Qué señala la flecha?

A. Área Motora Primaria.

B. Área Motora Secundaria.

C. Área Sensitiva Primaria.

D. Área Premotora.

13) ¿Qué señala la flecha?

A. Ramas de Arteria Cerebral Media.

B. Arteria Cerebral Anterior.

C. Arteria Pericallosa.

D. Arteria Callosomarginal.

14) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Carótida Interna Cervical.

B. Arteria Carótida Interna Intrapetrosa.

C. Arteria Carótida Interna Cavernosa.

D. Arteria Carótida Interna Supraclinoidea.

15) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Cerebral Anterior.

B. Arteria Carótida Interna Supraclinoidea.

C. Arteria Carótida Interna Cavernosa.

D. Arteria Carótida Interna Petrosa.

16) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Cerebral Posterior.

B. Arteria Cerebelosa Superior.

C. Arteria Coroidea Anterior.

D. Arteria Coroidea Posterior.

17) ¿Qué señala la flecha?

A. Tegmen Tympani.

B. Mesotímpano.

C. Aditus ad Antrum.

D. Antro Mastoideo.

18) ¿Qué señala la flecha?

A. Scutum.

B. Martillo.

C. Yunque.

D. Estribo.

19) ¿Qué señala la flecha?

A. Rodilla del Nervio Facial.

B. Conducto Semicircular Superior.

C. II Porción del Nervio Facial.

D. Cóclea.

20) ¿Qué señala la flecha?

A. Tegmen Tympani.

B. Mesotímpano.

C. Hipotímpano.

D. Conducto Auditivo Externo.

21) ¿Qué señala la flecha?

A. Martillo.

B. Yunque.

C. Estribo.

D. Scutum.

22) ¿Qué señala la flecha?

A. Ventana Oval.

B. Ventana Redonda.

C. Conducto Semicircular Externo.

D. Nervio Facial.

23) ¿Qué señala la flecha?

A. Conducto del Músculo del Martillo.

B. Rodilla del Nervio Facial.

C. II Porción del Facial.

D. Nervios Petrosos Mayores.

24) ¿Qué señala la flecha?

A. Músculo Oblicuo Menor.

B. Glándula Lagrimal.

C. Músculo Oblicuo Mayor.

D. Músculo Recto lateral.

25) ¿Qué señala la flecha?

A. Músculo Recto Superior.

B. Nervio Óptico.

C. Músculo Recto Inferior.

D. Músculo Oblicuo Superior.

26) ¿Qué estructura es relación lateral de la silla turca?

A. Quiasma óptico.

B. Nervio oftálmico.

C. Seno cavernoso.

D. Seno petroso.

27) ¿De qué nervio craneal depende la inervación sensorial de la porción anterior a la V lingual?

A. Nervio trigémino.

B. Nervio glosofaríngeo.

C. Nervio vago.

D. Nervio facial.

28) ¿Qué estructuras comunica el agujero de Magendie?

A. Ventrículo lateral y III ventrículo.

B. Ventrículo lateral y IV ventrículo.

C. III ventrículo y IV ventrículo.

D. IV ventrículo y cisterna magna.

29) ¿Qué núcleos encontramos en la sustancia gris periacueductal?

A. Núcleos motores del III par craneal, núcleos simpáticos y núcleos motores del IV par craneal.

B. Núcleos parasimpáticos, núcleos motores del III par craneal y núcleos motores del IV par craneal.

C. Núcleos simpáticos y parasimpáticos y núcleos motores del V par craneal.

D. Núcleos de la formación reticular bulbar, núcleos de los tubérculos cuadrigéminos y locus coeruleus.

30) ¿Qué es un dermatoma?

A. Una porción de piel que se corresponde con un segmento medular (metámera).

B. Una porción de piel que se corresponde con una raíz dorsal raquídea.

C. Un conjunto de músculos que se corresponde con una raíz ventral raquídea.

D. Un conjunto de músculos que se corresponde con una raíz dorsal raquídea.

31) ¿Qué estructura se halla lateral al núcleo dentado del cerebelo?

A. Pedúnculo cerebeloso superior.

B. Pedúnculo cerebeloso medio.

C. Pedúnculo cerebeloso inferior.

D. Núcleo emboliforme.

32) ¿Qué arteria irriga los haces delgado y cuneiforme y sus respectivos núcleos?

A. Espinal posterior.

B. Espinal anterior.

C. Cerebelosa anteroinferior.

D. Cerebelosa posteroinferior.

33) ¿Qué arteria irriga el lemnisco medial a nivel de la protuberancia oral?

A. Arteria espinal anterior.

B. Arteria cerebelosa anteroinferior.

C. Ramas paramedianas de la arteria basilar.

D. Arteria cerebelosa posteroinferior.

34) ¿A qué núcleo corresponde la inervación motora de los músculos de la laringe?

A. Núcleo dorsal del vago.

B. Núcleo espinal del nervio accesorio/espinal.

C. Núcleo del tracto solitario.

D. Núcleo ambiguo.

35) ¿Cómo se ubica el núcleo del tracto solitario con respecto al surco limitante?

A. Medial.

B. Lateral.

C. Superior.

D. Inferior.

36) ¿Qué porción del cerebelo se relaciona íntimamente con el área postrema?

A. Flóculo.

B. Língula.

C. Nódulo.

D. Amígdala.

37) ¿Entre qué metámeras encontramos ampliamente desarrollada el asta lateral?

A. T1-L2.

B. S1-S5.

C. C1-C7.

D. L1-S1.

38) ¿De qué porción del nervio facial nace el nervio cuerda del tímpano?

A. Primera intrapetrosa.

B. Segunda intrapetrosa.

C. Tercera intrapetrosa.

D. Extrapetrosa.

39) ¿Dónde se encuentra la neurona preganglionar de la vía iridodilatadora?

A. Ganglio ciliar.

B. Asta lateral de metámeras T1-T3.

C. Ganglio estrellado.

D. Ganglio cervical superior.

40) ¿Qué estructura es relación superior del tegmen tympani?

A. Vena yugular interna.

B. Seno petroso mayor.

C. Seno petroso menor.

D. Seno sigmoideo.

41) ¿Qué efecto tiene la contracción del músculo ciliar?

A. Disminuir el radio de curvatura del cristalino.

B. Aumentar el radio de curvatura del cristalino.

C. Disminuir el diámetro de la pupila.

D. Aumentar el diámetro de la pupila.

42) ¿A través de qué nervio viajan las fibras preganglionares que inervan la glándula lagrimal?

A. Nervio ciliar largo.

B. Nervio ciliar corto.

C. Nervio lagrimal.

D. Nervio vidiano.

43) ¿Qué estructura es relación inferior del núcleo ventral posteromedial del tálamo?

A. Colículo superior.

B. Lemnisco trigeminal.

C. Lemnisco medial.

D. Núcleo parabraquial medial.

44) ¿Con qué porción de la cápsula interna se relaciona el asa lenticular?

A. Sublenticular.

B. Retrolenticular.

C. Rodilla.

D. Lenticulotalámica.

45) ¿Qué estructura se encuentra inmediatamente superior a la ventana oval?

A. Conducto del músculo del martillo.

B. Acueducto del nervio facial.

C. Conducto semicircular externo.

D. Eminencia piramidal.

46) ¿A qué núcleo del tálamo llega la información nociceptiva del hélix?

A. Núcleo geniculado medial.

B. Núcleo ventral lateral.

C. Núcleo ventral posterolateral.

D. Núcleo ventral posteromedial.

47) ¿Qué componentes viajan por el nervio intermediario de Wrisberg?

A. AVE, EVE y ASG.

B. AVG, EVG y EVE.

C. AVG, AVE y EVG.

D. AVG, ASG y ESG.

48) ¿A qué núcleo talámico se dirigen las eferencias del núcleo dentado derecho?

A. Núcleo ventral lateral izquierdo.

B. Núcleo ventral anterior derecho.

C. Núcleo ventral posteromedial izquierdo.

D. Núcleos intralaminares derechos.

49) ¿A través de qué nervio viaja información aferente del seno frontal?

A. Nervio oftálmico.

B. Nervio temporofacial.

C. Nervio temporomaseterino.

D. Nervio maxilar superior.

50) ¿Qué estructura es relación medial del haz espinocerebeloso posterior?

A. Haz tectoespinal medial.

B. Haz espinotalámico lateral.

C. Fascículo longitudinal dorsal.

D. Lemnisco medial.

DEVOLUCIÓN

1) ¿Qué señala la flecha?

A. Cisterna Ambiens.

B. Cisterna Cuadrigémina.

C. Cisterna Cerebelosa Superior.

D. Cisterna Magna.

1) ¿Qué señala la flecha?

A. Cisterna Ambiens.

B. Cisterna Cuadrigémina.

C. Cisterna Cerebelosa Superior.

D. Cisterna Magna.

2) ¿Qué señala la flecha?

A. Fórnix.

B. Asta de Amón.

C. Espolón de Morand.

D. Bulbo del Cuerpo Calloso.

2) ¿Qué señala la flecha?

A. Fórnix.

B. Asta de Amón.

C. Espolón de Morand.

D. Bulbo del Cuerpo Calloso.

3) ¿Qué señala la flecha?

A. Par IV.

B. Par V.

C. Par VI.

D. Par VII.

3) ¿Qué señala la flecha?

A. Par IV.

B. Par V.

C. Par VI.

D. Par VII.

4) ¿Qué señala la flecha?

A. Língula.

B. Culmen.

C. Declive.

D. Nódulo.

4) ¿Qué señala la flecha?

A. Língula.

B. Culmen.

C. Declive.

D. Nódulo.

5) ¿Qué señala la flecha?

A. Septum Lucidum.

B. Agujero de Monro.

C. Vena Cerebral Interna.

D. Fórnix.

5) ¿Qué señala la flecha?

A. Septum Lucidum.

B. Agujero de Monro.

C. Vena Cerebral Interna.

D. Fórnix.

6) ¿Qué señala la flecha?

A. Tálamo Anterior.

B. Cabeza del Caudado.

C. Cuerpo del Caudado.

D. Cola del Caudado.

6) ¿Qué señala la flecha?

A. Tálamo Anterior.

B. Cabeza del Caudado.

C. Cuerpo del Caudado.

D. Cola del Caudado.

7) ¿Qué señala la flecha?

A. Tercer Ventrículo.

B. Cisterna Ambiens.

C. Fosa Interpeduncular.

D. Hendidura Cerebral.

7) ¿Qué señala la flecha?

A. Tercer Ventrículo.

B. Cisterna Ambiens.

C. Fosa Interpeduncular.

D. Hendidura Cerebral.

8) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Coroidea Anterior.

B. Arteria Coroidea Posterior.

C. Arteria Cerebral Posterior.

D. Arteria Cerebelosa Superior.

8) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Coroidea Anterior.

B. Arteria Coroidea Posterior.

C. Arteria Cerebral Posterior.

D. Arteria Cerebelosa Superior.

9) ¿Qué señala la flecha?

A. Eminencia Colateral.

B. Calcar Avis.

C. Asta de Amón.

D. Cola del caudado.

9) ¿Qué señala la flecha?

A. Eminencia Colateral.

B. Calcar Avis.

C. Asta de Amón.

D. Cola del caudado.

10) ¿Qué arteria irriga la región señalada?

A. Arteria Estriada Lateral.

B. Arteria Coroidea Posterior.

C. Arteria Coroidea Anterior.

D. Arteria Carótida Interna.

10) ¿Qué arteria irriga la región señalada?

A. Arteria Estriada Lateral.

B. Arteria Coroidea Posterior.

C. Arteria Coroidea Anterior.

D. Arteria Carótida Interna.

11) ¿Qué señala la flecha?

A. Cola del Caudado.

B. Asta Temporal.

C. Fórnix.

D. Hipocampo.

11) ¿Qué señala la flecha?

A. Cola del Caudado.

B. Asta Temporal.

C. Fórnix.

D. Hipocampo.

12) ¿Qué señala la flecha?

A. Área Motora Primaria.

B. Área Motora Secundaria.

C. Área Sensitiva Primaria.

D. Área Premotora.

12) ¿Qué señala la flecha?

A. Área Motora Primaria.

B. Área Motora Secundaria.

C. Área Sensitiva Primaria.

D. Área Premotora.

13) ¿Qué señala la flecha?

A. Ramas de Arteria Cerebral Media.

B. Arteria Cerebral Anterior.

C. Arteria Pericallosa.

D. Arteria Callosomarginal.

13) ¿Qué señala la flecha?

A. Ramas de Arteria Cerebral Media.

B. Arteria Cerebral Anterior.

C. Arteria Pericallosa.

D. Arteria Callosomarginal.

14) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Carótida Interna Cervical.

B. Arteria Carótida Interna Intrapetrosa.

C. Arteria Carótida Interna Cavernosa.

D. Arteria Carótida Interna Supraclinoidea.

14) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Carótida Interna Cervical.

B. Arteria Carótida Interna Intrapetrosa.

C. Arteria Carótida Interna Cavernosa.

D. Arteria Carótida Interna Supraclinoidea.

15) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Cerebral Anterior.

B. Arteria Carótida Interna Supraclinoidea.

C. Arteria Carótida Interna Cavernosa.

D. Arteria Carótida Interna Petrosa.

15) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Cerebral Anterior.

B. Arteria Carótida Interna Supraclinoidea.

C. Arteria Carótida Interna Cavernosa.

D. Arteria Carótida Interna Petrosa.

16) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Cerebral Posterior.

B. Arteria Cerebelosa Superior.

C. Arteria Coroidea Anterior.

D. Arteria Coroidea Posterior.

16) ¿Qué señala la flecha?

A. Arteria Cerebral Posterior.

B. Arteria Cerebelosa Superior.

C. Arteria Coroidea Anterior.

D. Arteria Coroidea Posterior.

17) ¿Qué señala la flecha?

A. Tegmen Tympani.

B. Mesotímpano.

C. Aditus ad Antrum.

D. Antro Mastoideo.

17) ¿Qué señala la flecha?

A. Tegmen Tympani.

B. Mesotímpano.

C. Aditus ad Antrum.

D. Antro Mastoideo.

18) ¿Qué señala la flecha?

A. Scutum.

B. Martillo.

C. Yunque.

D. Estribo.

18) ¿Qué señala la flecha?

A. Scutum.

B. Martillo.

C. Yunque.

D. Estribo.

19) ¿Qué señala la flecha?

A. Rodilla del Nervio Facial.

B. Conducto Semicircular Superior.

C. II Porción del Nervio Facial.

D. Cóclea.

19) ¿Qué señala la flecha?

A. Rodilla del Nervio Facial.

B. Conducto Semicircular Superior.

C. II Porción del Nervio Facial.

D. Cóclea.

20) ¿Qué señala la flecha?

A. Tegmen Tympani.

B. Mesotímpano.

C. Hipotímpano.

D. Conducto Auditivo Externo.

20) ¿Qué señala la flecha?

A. Tegmen Tympani.

B. Mesotímpano.

C. Hipotímpano.

D. Conducto Auditivo Externo.

21) ¿Qué señala la flecha?

A. Martillo.

B. Yunque.

C. Estribo.

D. Scutum.

21) ¿Qué señala la flecha?

A. Martillo.

B. Yunque.

C. Estribo.

D. Scutum.

22) ¿Qué señala la flecha?

A. Ventana Oval.

B. Ventana Redonda.

C. Conducto Semicircular Externo.

D. Nervio Facial.

22) ¿Qué señala la flecha?

A. Ventana Oval.

B. Ventana Redonda.

C. Conducto Semicircular Externo.

D. Nervio Facial.

23) ¿Qué señala la flecha?

A. Conducto del Músculo del Martillo.

B. Rodilla del Nervio Facial.

C. II Porción del Facial.

D. Nervios Petrosos Mayores.

23) ¿Qué señala la flecha?

A. Conducto del Músculo del Martillo.

B. Rodilla del Nervio Facial.

C. II Porción del Facial.

D. Nervios Petrosos Mayores.

24) ¿Qué señala la flecha?

A. Músculo Oblicuo Menor.

B. Glándula Lagrimal.

C. Músculo Oblicuo Mayor.

D. Músculo Recto lateral.

24) ¿Qué señala la flecha?

A. Músculo Oblicuo Menor.

B. Glándula Lagrimal.

C. Músculo Oblicuo Mayor.

D. Músculo Recto lateral.

25) ¿Qué señala la flecha?

A. Músculo Recto Superior.

B. Nervio Óptico.

C. Músculo Recto Inferior.

D. Músculo Oblicuo Superior.

25) ¿Qué señala la flecha?

A. Músculo Recto Superior.

B. Nervio Óptico.

C. Músculo Recto Inferior.

D. Músculo Oblicuo Superior.

26) ¿Qué estructura es relación lateral de la silla turca?

A. Quiasma óptico.

B. Nervio oftálmico.

C. Seno cavernoso.

D. Seno petroso.

26) ¿Qué estructura es relación lateral de la silla turca?

A. Quiasma óptico.

B. Nervio oftálmico.

C. Seno cavernoso.

D. Seno petroso.

27) ¿De qué nervio craneal depende la inervación sensorial de la porción anterior a la V lingual?

A. Nervio trigémino.

B. Nervio glosofaríngeo.

C. Nervio vago.

D. Nervio facial.

27) ¿De qué nervio craneal depende la inervación sensorial de la porción anterior a la V lingual?

A. Nervio trigémino.

B. Nervio glosofaríngeo.

C. Nervio vago.

D. Nervio facial.

28) ¿Qué estructuras comunica el agujero de Magendie?

A. Ventrículo lateral y III ventrículo.

B. Ventrículo lateral y IV ventrículo.

C. III ventrículo y IV ventrículo.

D. IV ventrículo y cisterna magna.

28) ¿Qué estructuras comunica el agujero de Magendie?

A. Ventrículo lateral y III ventrículo.

B. Ventrículo lateral y IV ventrículo.

C. III ventrículo y IV ventrículo.

D. IV ventrículo y cisterna magna.

29) ¿Qué núcleos encontramos en la sustancia gris periacueductal?

A. Núcleos motores del III par craneal, núcleos simpáticos y núcleos motores del IV par craneal.

B. Núcleos parasimpáticos, núcleos motores del III par craneal y núcleos motores del IV par craneal.

C. Núcleos simpáticos y parasimpáticos y núcleos motores del V par craneal.

D. Núcleos de la formación reticular bulbar, núcleos de los tubérculos cuadrigéminos y locus coeruleus.

29) ¿Qué núcleos encontramos en la sustancia gris periacueductal?

A. Núcleos motores del III par craneal, núcleos simpáticos y núcleos motores del IV par craneal.

B. Núcleos parasimpáticos, núcleos motores del III par craneal y núcleos motores del IV par craneal.

C. Núcleos simpáticos y parasimpáticos y núcleos motores del V par craneal.

D. Núcleos de la formación reticular bulbar, núcleos de los tubérculos cuadrigéminos y locus coeruleus.

30) ¿Qué es un dermatoma?

A. Una porción de piel que se corresponde con un segmento medular (metámera).

B. Una porción de piel que se corresponde con una raíz dorsal raquídea.

C. Un conjunto de músculos que se corresponde con una raíz ventral raquídea.

D. Un conjunto de músculos que se corresponde con una raíz dorsal raquídea.

30) ¿Qué es un dermatoma?

A. Una porción de piel que se corresponde con un segmento medular (metámera).

B. Una porción de piel que se corresponde con una raíz dorsal raquídea.

C. Un conjunto de músculos que se corresponde con una raíz ventral raquídea.

D. Un conjunto de músculos que se corresponde con una raíz dorsal raquídea.

31) ¿Qué estructura se halla lateral al núcleo dentado del cerebelo?

A. Pedúnculo cerebeloso superior.

B. Pedúnculo cerebeloso medio.

C. Pedúnculo cerebeloso inferior.

D. Núcleo emboliforme.

31) ¿Qué estructura se halla lateral al núcleo dentado del cerebelo?

A. Pedúnculo cerebeloso superior.

B. Pedúnculo cerebeloso medio.

C. Pedúnculo cerebeloso inferior.

D. Núcleo emboliforme.

32) ¿Qué arteria irriga los haces delgado y cuneiforme y sus respectivos núcleos?

A. Espinal posterior.

B. Espinal anterior.

C. Cerebelosa anteroinferior.

D. Cerebelosa posteroinferior.

32) ¿Qué arteria irriga los haces delgado y cuneiforme y sus respectivos núcleos?

A. Espinal posterior.

B. Espinal anterior.

C. Cerebelosa anteroinferior.

D. Cerebelosa posteroinferior.

33) ¿Qué arteria irriga el lemnisco medial a nivel de la protuberancia oral?

A. Arteria espinal anterior.

B. Arteria cerebelosa anteroinferior.

C. Ramas paramedianas de la arteria basilar.

D. Arteria cerebelosa posteroinferior.

33) ¿Qué arteria irriga el lemnisco medial a nivel de la protuberancia oral?

A. Arteria espinal anterior.

B. Arteria cerebelosa anteroinferior.

C. Ramas paramedianas de la arteria basilar.

D. Arteria cerebelosa posteroinferior.

34) ¿A qué núcleo corresponde la inervación motora de los músculos de la laringe?

A. Núcleo dorsal del vago.

B. Núcleo espinal del nervio accesorio/espinal.

C. Núcleo del tracto solitario.

D. Núcleo ambiguo.

34) ¿A qué núcleo corresponde la inervación motora de los músculos de la laringe?

A. Núcleo dorsal del vago.

B. Núcleo espinal del nervio accesorio/espinal.

C. Núcleo del tracto solitario.

D. Núcleo ambiguo.

35) ¿Cómo se ubica el núcleo del tracto solitario con respecto al surco limitante?

A. Medial.

B. Lateral.

C. Superior.

D. Inferior.

35) ¿Cómo se ubica el núcleo del tracto solitario con respecto al surco limitante?

A. Medial.

B. Lateral.

C. Superior.

D. Inferior.

36) ¿Qué porción del cerebelo se relaciona íntimamente con el área postrema?

A. Flóculo.

B. Língula.

C. Nódulo.

D. Amígdala.

36) ¿Qué porción del cerebelo se relaciona íntimamente con el área postrema?

A. Flóculo.

B. Língula.

C. Nódulo.

D. Amígdala.

37) ¿Entre qué metámeras encontramos ampliamente desarrollada el asta lateral?

A. T1-L2.

B. S1-S5.

C. C1-C7.

D. L1-S1.

37) ¿Entre qué metámeras encontramos ampliamente desarrollada el asta lateral?

A. T1-L2.

B. S1-S5.

C. C1-C7.

D. L1-S1.

38) ¿De qué porción del nervio facial nace el nervio cuerda del tímpano?

A. Primera intrapetrosa.

B. Segunda intrapetrosa.

C. Tercera intrapetrosa.

D. Extrapetrosa.

38) ¿De qué porción del nervio facial nace el nervio cuerda del tímpano?

A. Primera intrapetrosa.

B. Segunda intrapetrosa.

C. Tercera intrapetrosa.

D. Extrapetrosa.

39) ¿Dónde se encuentra la neurona preganglionar de la vía iridodilatadora?

A. Ganglio ciliar.

B. Asta lateral de metámeras T1-T3.

C. Ganglio estrellado.

D. Ganglio cervical superior.

39) ¿Dónde se encuentra la neurona preganglionar de la vía iridodilatadora?

A. Ganglio ciliar.

B. Asta lateral de metámeras T1-T3.

C. Ganglio estrellado.

D. Ganglio cervical superior.

40) ¿Qué estructura es relación superior del tegmen tympani?

A. Vena yugular interna.

B. Seno petroso mayor.

C. Seno petroso menor.

D. Seno sigmoideo.

40) ¿Qué estructura es relación superior del tegmen tympani?

A. Vena yugular interna.

B. Seno petroso mayor.

C. Seno petroso menor.

D. Seno sigmoideo.

41) ¿Qué efecto tiene la contracción del músculo ciliar?

A. Disminuir el radio de curvatura del cristalino.

B. Aumentar el radio de curvatura del cristalino.

C. Disminuir el diámetro de la pupila.

D. Aumentar el diámetro de la pupila.

41) ¿Qué efecto tiene la contracción del músculo ciliar?

A. Disminuir el radio de curvatura del cristalino.

B. Aumentar el radio de curvatura del cristalino.

C. Disminuir el diámetro de la pupila.

D. Aumentar el diámetro de la pupila.

42) ¿A través de qué nervio viajan las fibras preganglionares que inervan la glándula lagrimal?

A. Nervio ciliar largo.

B. Nervio ciliar corto.

C. Nervio lagrimal.

D. Nervio vidiano.

42) ¿A través de qué nervio viajan las fibras preganglionares que inervan la glándula lagrimal?

A. Nervio ciliar largo.

B. Nervio ciliar corto.

C. Nervio lagrimal.

D. Nervio vidiano.

43) ¿Qué estructura es relación inferior del núcleo ventral posteromedial del tálamo?

A. Colículo superior.

B. Lemnisco trigeminal.

C. Lemnisco medial.

D. Núcleo parabraquial medial.

43) ¿Qué estructura es relación inferior del núcleo ventral posteromedial del tálamo?

A. Colículo superior.

B. Lemnisco trigeminal.

C. Lemnisco medial.

D. Núcleo parabraquial medial.

44) ¿Con qué porción de la cápsula interna se relaciona el asa lenticular?

A. Sublenticular.

B. Retrolenticular.

C. Rodilla.

D. Lenticulotalámica.

44) ¿Con qué porción de la cápsula interna se relaciona el asa lenticular?

A. Sublenticular.

B. Retrolenticular.

C. Rodilla.

D. Lenticulotalámica.

45) ¿Qué estructura se encuentra inmediatamente superior a la ventana oval?

A. Conducto del músculo del martillo.

B. Acueducto del nervio facial.

C. Conducto semicircular externo.

D. Eminencia piramidal.

45) ¿Qué estructura se encuentra inmediatamente superior a la ventana oval?

A. Conducto del músculo del martillo.

B. Acueducto del nervio facial.

C. Conducto semicircular externo.

D. Eminencia piramidal.

46) ¿A qué núcleo del tálamo llega la información nociceptiva del hélix?

A. Núcleo geniculado medial.

B. Núcleo ventral lateral.

C. Núcleo ventral posterolateral.

D. Núcleo ventral posteromedial.

46) ¿A qué núcleo del tálamo llega la información nociceptiva del hélix?

A. Núcleo geniculado medial.

B. Núcleo ventral lateral.

C. Núcleo ventral posterolateral.

D. Núcleo ventral posteromedial.

47) ¿Qué componentes viajan por el nervio intermediario de Wrisberg?

A. AVE, EVE y ASG.

B. AVG, EVG y EVE.

C. AVG, AVE y EVG.

D. AVG, ASG y ESG.

47) ¿Qué componentes viajan por el nervio intermediario de Wrisberg?

A. AVE, EVE y ASG.

B. AVG, EVG y EVE.

C. AVG, AVE y EVG.

D. AVG, ASG y ESG.

48) ¿A qué núcleo talámico se dirigen las eferencias del núcleo dentado derecho?

A. Núcleo ventral lateral izquierdo.

B. Núcleo ventral anterior derecho.

C. Núcleo ventral posteromedial izquierdo.

D. Núcleos intralaminares derechos.

48) ¿A qué núcleo talámico se dirigen las eferencias del núcleo dentado derecho?

A. Núcleo ventral lateral izquierdo.

B. Núcleo ventral anterior derecho.

C. Núcleo ventral posteromedial izquierdo.

D. Núcleos intralaminares derechos.

49) ¿A través de qué nervio viaja información aferente del seno frontal?

A. Nervio oftálmico.

B. Nervio temporofacial.

C. Nervio temporomaseterino.

D. Nervio maxilar superior.

49) ¿A través de qué nervio viaja información aferente del seno frontal?

A. Nervio oftálmico.

B. Nervio temporofacial.

C. Nervio temporomaseterino.

D. Nervio maxilar superior.

50) ¿Qué estructura es relación medial del haz espinocerebeloso posterior?

A. Haz tectoespinal medial.

B. Haz espinotalámico lateral.

C. Fascículo longitudinal dorsal.

D. Lemnisco medial.

50) ¿Qué estructura es relación medial del haz espinocerebeloso posterior?

A. Haz tectoespinal medial.

B. Haz espinotalámico lateral.

C. Fascículo longitudinal dorsal.

D. Lemnisco medial.

¡¡¡Muchas gracias y suerte en el examen!!!

Recommended