Simce 2012 mecc

Preview:

Citation preview

SIMCE 2012Diagnóstico y estrategias metodológicas

Lenguaje y comunicación

Ms. M. Elena Curihuinca C.

Conocimientos evaluados 2010

El año 2010 se evaluó a través de una prueba de

comprensión de lectura. En esa prueba, los

estudiantes leyeron textos literarios narrativos,

expositivos y textos provenientes de los medios de

comunicación.

Entre estos últimos se presentaron textos

publicitarios y textos en los que se expresaban

opiniones o puntos de vista.

Conocimientos evaluados 2010

1. Géneros literarios (por ejemplo, narrador o tipo

de Mundo)

2. Situación comunicativa (como emisor o receptor)

y aplicar algunos contenidos referidos al discurso

(por ejemplo, formas discursivas y elementos que

contribuyen a la eficacia comunicativa).

3. Tipos de textos.

En resumen:

TIPOLOGÍA TEXTUAL

COMPRENSIÓN LECTORA

Mundo Narrativos

Posibles

Según el tipo

de realidad

representada

•El mundo

cotidiano

•El mundo

onírico

•El mundo mítico

Mundo Narrativos

Posibles

Según el

efecto

perseguido

en el lector.

•El mundo Realista

•El mundo Fantástico

•El mundo Utópico

•El mundo

Maravilloso

•El mundo Real

maravilloso

•El mundo

Legendario

Habilidades evaluadas 2010

A partir de la lectura de los textos, se evaluó la capacidad de

los estudiantes de comprender tanto su contenido como su

forma:

1. comprensión global de los textos.

2. comprensión local.

3. identificar información explícita.

4. reconocer una síntesis de la información.

Habilidades para desarrollar 2012:

1. Conocer

2. Comprender-analizar

3. Identificar

4. Caracterizar

5. Analizar-sintetizar

6. Analizar-interpretar

7. Inferir localmente

8. Sintetizar localmente

9. Sintetizar globalmente

10.Interpretar

11.Inferir globalmente

12.Transformar

13. Evaluar

C

O

M

P

R

E

N

S

I

Ó

N

L

E

C

T

O

R

A

ANÁLISIS Y PROYECCIONES

Mayo, 2012.

¿Cuántos ejercicios se han

aplicado?

• Se han realizado un promedio

de 3 ensayos.

JOAQUÍN DUBÓ 4,5 6

RODRIGO RAMÍREZ 3,9 5,8

CAMILA MÉNDEZ 3,4 5,4

BÁRBARA AGÜERO 3,6 5,3

MARINA GUTIÉRREZ 2,9 5,3

YADÍN HERALDO 3,7 5,3

ROSA ÁVILA 3 5,2

FRANCISCO MUÑOZ 4,3 5,1

ANDREA ESPINA 3,9 4,7

RAÚL SILVA 4,1 4,7

CAROLINA ÁVALOS 3 4,4

ORLANDO ESPITIA 3,3 4

GONZALO ENCINA 3 -

Promedios 3,6 5,1

Andrés Araya 2,8 4

Lucas Adriazola 2,2 2,8

Bush Carvajal Carolina Andrea 3 3,4

Castillo Henriquez Loreto Estefanía 3,5 4,8

Catalán Guerrero Felipe Eduardo 3,5 3,5

Escobar Panadés Catalina Francisca 2,5 4,3

Ferrer William Juan Francisco 3,2 6

Méndez Huidobro Luciano Ignacio 3,2 4,1

Miranda Vergara Javiera Cristina 3,5 5

Olivares Huerta Marcial Fernando 3,5 3,6

Tabilo Henriquez Valentina Sofía 3 4,8

Veas Pérez Oscar Salvador 4,1

Valeria Castro 2,3 3

Promedio 3,02 4,11

Alumnos que presentan un bajo desempeño

Lucas Adriazola

Valeria Castro

Gonzalo Encina

CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO

%

Bajo 0-30

Medio bajo 30-40

Medio 40-60

Medio alto 60-80

Alto más 80

correctas

Segundos medios

Inicial 1 -3,9 5 20,00

Intermedio 4- 5,9 18 72,00

Avanzado 6 a 7 2 8,00

total 25 100

I trimestre, 2012.

Habilidades de bajo desempeño

Conocer

Comprender-analizar

Analizar-interpretar

Inferir localmente

Sintetizar localmente

Habilidades de desempeño medio bajo

Sintetizar globalmente

Interpretar

Inferir globalmente

¿Qué vamos a hacer para mejorar?

Estrategias

1. Desarrollo de guías de comprensión de

lectura y posterior análisis de ellas,

haciendo hincapié en la corrección de los

errores cometidos.

El material se revisa pregunta a pregunta.

Estrategias

2. Elaboración de juegos o materiales

didácticos con el propósito de reforzar

lúdicamente los contenidos ya estudiados.

3. Proseguir con la ejercitación de ensayos

SIMCE y aumentar la cantidad de éstos.

Estrategias

4. Bonificar cada vez que los alumnos tengan logros

sustanciales en las evaluaciones.

5. Interrogar oralmente los contenidos y el tópico de

redacción en el ámbito de la coherencia y cohesión,

según temas dados.

Estrategias

6. Realizar ejercitación constante sin dejar de lado los

contenidos mínimos obligatorios. (Meta-cognición)

7. Intercambiar cursos, en algunas ocasiones, con el

fin de trabajar diferentes metodologías en el área.

Sitios de Internet

• http://www.educarchile.cl

• http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/index.

html

SIMCE 2012Diagnóstico y estrategias metodológicas

Lenguaje y comunicación

Análisis de resultados en un cuadro resumen:

Resultados de nuestra Escuela

Módulo 3

Subsector Resultados GSE Comparación con

promedio nacional

259

Diferencias de rendimientos

Dif.

2009

Puntaje

2010

Comparación

con promedio

GSE

Prom

Máx.

A.I.S. Nacional

Límite

superior

Límite

Inferior

Límite

superior

Límite

Inferior

Lenguaje y

Comunicación

-21 307 +11 + 2 (similar)

Conclusión

Planilla de registro de resultados en el SIMCE 2010 de mi escuela

Nivel Inicial

Estos alumnos aún no han consolidado los

aprendizajes del Nivel Intermedio, ya que en

ocasiones demuestran logros en algunos de los

aprendizajes descritos en ese nivel, pero con una

menor frecuencia y de manera poco consistente.

Nivel intermedio

Los alumnos que alcanzan:

• Extraer información a partir de la relación entre dos o

más datos que se visualizan fácilmente en el texto.

• Establecer relaciones de finalidad y concesión entre

información del texto.

• Realizar inferencias integrando información que se

encuentra en distintas partes del texto.

• Interpretar acontecimientos y acciones de personajes,

considerando el sentido global del texto.

• Opinar con fundamento, comparando información y/o

puntos de vista presentes en el texto.

Nivel Avanzado

Los alumnos alcanzan:

• Extraer información a partir de la relación entre dos o

más datos que no se visualizan fácilmente en el texto.

• Construir significados relevantes2 a partir de la

interpretación de textos en los que predomina el lenguaje

figurado.

• Establecer la función de elementos formales del texto

(por ejemplo: puntuación, diagramación, tipografía, etc.),

considerando el propósito comunicativo de este.

Nivel Avanzado

• Establecer la función de información específica del texto,

considerando el propósito comunicativo de este.

• Aplicar la información del texto en situaciones de la

realidad.

• Evaluar la eficacia de un texto, considerando su propósito

comunicativo.

• Opinar con fundamento, comparando información y/o

puntos de vista presentes en el texto con elementos de su

contexto personal.

Niveles de logro LECTURA

Avanzado 286 o más

Intermedio 235 a 285

Inicial menos de 234

Recommended