Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Preview:

Citation preview

Seminario de Investigación (6)Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:

1 Objetivos que persigue la investigación: en ellos se establece que se pretende con la investigación, deben expresarse con claridad, son la guía del estudio.

2 Preguntas de investigación: se plantean de tal manera que nos indiquen que respuestas pueden encontrarse mediante la investigación.

3 Justificación: se exponen las razones que justifiquen el estudio, por qué debe de hacerse la investigación.

Elementos del planteamiento del problema

• Heinz Dieterich: planteamiento del problema “ Es un enunciado sobre el tema de investigación que expresa en forma breve cual es la intención de conocimiento respecto al objeto de investigación” .

• Sugerencia:   – “ El propósito de la investigación es conocer / saber ...”

• (Selltiz et al., 1976). plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formal mente la idea de investigación.

• Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto

Elaboración del Problema

Debe ser concreto y explícito

• Kerlinger (1975):Criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación

1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.– Las variables son propiedades o características de personas

o cosas que pueden variar y cuya variación es susceptible de medirse

2. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta – ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la

probabilidad de...?¿cómo se relaciona ____________ con ________________...? Etc.

3. Implicar la posibilidad de prueba empírica poder observarse en la realidad.

Objetivos

• ¿qué pretende la investigación? ¿Para qué y qué se busca con la investigación propuesta? – contribuir a resolver un problema en especial —mencionar cuál

es y de qué manera se piensa que la investigación ayudará a resolverlo

– probar una teoría– aportar evidencia empírica a una teoría– etc.

• ¿Cuál es el fin último que se persigue con la tesis?– ¿Cuál es el conocimiento que pretendo alcanzar?– ¿Existe concordancia con el problema de la tesis?

• Objetivos = Guías de Estudio para el desarrollo de la investigación

• Objetivos deben ser congruentes entre sí

• Pueden surgir más objetivos durante la investigación, modificarse o ser sustituidos

• objetivos particulares: ¿apuntan a conocer más del objetivo general?, ¿ayudan a colaborar con la investigación del problema?

• Los objetivos deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables

• El objetivo debe redactarse con un verbo en infinitivo al principio que denote la búsqueda de un conocimiento, por ejemplo: determinar, evaluar, analizar, describir, desarrollar, descubrir, clasificar, enumerar, establecer, experimentar, observar, obtener, proponer, comparar, percibir, capturar, acopiar, elaborar, recolectar, concentrar, comprobar, comparar, aplicar, probar, inferir, aclarar, actualizar, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar, definir, generar, guiar, diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, explicar, etc.

• Con el logro de los objetivos específicos se espera encontrar respuesta a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución a que problema se espera desarrollar?

• En una perspectiva teórica los objetivos a determinar pueden ser clasificados en cuatro niveles distintos, perceptual, aprehensivo, comprensivo e integrativo, cada nivel con acciones y significados precisos y concisos

Nivel de los objetivos

•Perceptual

Acción•Explorar

•Describir

Significado•Indagar, Revisar, Observar,

Registrar

•Codificar, Enumerar, Clasificar, Definir

Nivel de los Objetivos

•Aprehensivo

Acción•Comparar

•Analizar

Significado•Diferenciar, Asemejar, Cotejar

•Desglosar, Criticar

Nivel de los objetivos

•Comprensivo

Acción•Predecir

•Proponer

Significado•Preveer, Pronosticar, Predecir

•Plantear, Formular, Diseñar

Nivel de los objetivos

•Integrativo

Acción

•Confirmar

•Evaluar

Significado

•Verificar, Demostrar, Probar

•Valorar, Estimar, Ajustar

Objetivos Específicos

• determinar, evaluar, analizar, describir, desarrollar, descubrir, clasificar, enumerar, establecer, experimentar, observar, obtener, proponer, comparar, percibir, capturar, acopiar, elaborar, recolectar, concentrar, comprobar, comparar, aplicar, probar, inferir, aclarar, actualizar, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar, definir, generar, guiar, diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, explicar, etc.

Preguntas de Investigación

• Plantear el problema a través de preguntas: se presenta de manera directa

• Las preguntas comunican el problema pero no en su totalidad, resumen de lo que trata la investigación.

• No utilizar términos ambiguos ni abstractos. • ¿Mis preguntas generan más preguntas? ¿o queda

claro que se va a hacer?• Preguntas específicas• Establecer límites temporales, espaciales, realizar un

perfil tentativo de las unidades de observación (estados, organizaciones, etc.) 

Actividad: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR Objetivos y Preguntas

1 Objetivos que persigue la investigación: en ellos se establece que se pretende con la investigación, deben expresarse con claridad, son la guía del estudio.

Plantear un objetivo general y derivar los objetivos particulares sean necesarios para mi planteamiento del problema

2 Preguntas de investigación: se plantean de tal manera que nos indiquen que respuestas pueden encontrarse mediante la investigación.

Plantear las preguntas de investigación que crea necesarias para mi planteamiento del problema

Recommended