Semana 3 parte ii

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Prof. Quím. Jenny M. Fernández V.

CICLO 2013-II Módulo:II Unidad: III Semana: 3

FISICO QUIMICA DE LOS PROCESOS

AMBIENTALES

Elabora un guión en donde vayas explicando lo que se muestra en la animación

(procura explicarlo con tus palabras, no traduzcas lo que dice el audio). Ten en cuenta

que MP = punto de fusión y BP = punto de ebullición.

Enumera las características de cada estado que pueden apreciarse en la

representación microscópica mostrada en la animación. ¿Estás de acuerdo con la

forma en que se muestran los diferentes estados?

(a) Un barómetro de mercurio.

(b) El mismo barómetro de mercurio (a) al que se le ha introducido un

determinado volumen de un líquido con ayuda de una jeringa.

(c) El mismo barómetro de mercurio (a) al que se le ha introducido el mismo

líquido que en (b) pero un volumen menor.

(d) Un barómetro de mercurio más angosto que (a) al que se le ha introducido un

determinado volumen del mismo líquido que (b).

(e) El mismo barómetro de mercurio de la experiencia (c) al que se lo ha calentado

con un mechero.

Ahora describe los cambios observados y explica la razón de los mismos. Te

recomendamos comparar los barómetros de a pares, principalmente:

(a) con (b)

(b) con (c)

(c) con (d)

(c) con (e)

4. En un matraz cerrado de 525 mL se colocan 0,132 g de

agua. El sistema se encuentra a una temperatura de

50°C. ¿Estará el agua sólo como líquido, sólo como

vapor, o como líquido y vapor en equilibrio?

5. Allí encontrarás una aplicación que te permitirá comparar

las presiones de vapor de dos sustancias en el rango de

temperaturas de 0°C a 100°C. Para ello, dispones de dos

balones cerrados y conectados cada uno de ellos a un

manómetro.

Tú puedes elegir las sustancias contenidas en los balones e

ir variando la temperatura.

Al hacer esto, la aplicación te muestra la presión de vapor

de la sustancia a esa temperatura y va construyendo una

gráfica de presión de vapor en función de la temperatura.

6. Explique por que los líquidos son casi

incompresibles mientras que los gases son

muy compresibles.

7. ¿Por que las propiedades de los sólidos y los

líquidos son más difíciles de describir mediante

las relaciones matemáticas generales que las

de los gases?

8. Ordene los siguientes términos según el

aumento de fuerzas de interacción individual

para casos representativos: puentes de

hidrogeno, enlaces covalentes, fuerzas de

London, fuerzas dipolo-dipolo permanente en

las que no hay enlace de hidrogeno.

9. Cuáles son las sustancias que tienen fuerzas

dipolo dipolo permanente en las que no hay

enlace de hidrogeno. CO2, Ar, SO2,, PF5, HBr.

10. Describa el comportamiento de los líquidos

al cambiar la temperatura en términos de la

teoría cinética molecular.

11. Porque son más densos los líquidos que los

gases

12. Establezca la diferencia entre evaporación y

ebullición. Explique cómo depende la velocidad

de evaporación respecto a la temperatura en

términos de la teoría cinética molecular.

GRACIAS