Segunda Circular Cuartas Jornadas Iipdll 2014

Preview:

DESCRIPTION

Circular

Citation preview

  • Cuartas Jornadas Internacionales de Investigacin y Prcticas

    en Didctica de las lenguas y las literaturas

    Bariloche, 6 y 7 de noviembre de 2014

    Con las Cuartas Jornadas Internacionales, mbito de intercambio y socializacin de experiencias y saberes, espacio de reflexin sobre las propias prcticas y de indagacin sobre los fundamentos tericos que las sostienen, proponemos

    continuar la difusin de investigaciones y propuestas innovadoras en el campo de las didcticas especficas.

    Esta convocatoria est dirigida a actores de diversos niveles de enseanza, con la finalidad de articular distintas

    acciones institucionales.

    Invitamos a presentar comunicaciones de propuestas y experiencias desde:

    las aulas (niveles inicial, primario, medio, terciario y universitario)

    las investigaciones en Didctica de la lengua primera, las lenguas segundas y las literaturas.

    Comit acadmico internacional Jean-Paul Bronckart, Ecaterina Bulea, Cristian Bota (Grupo LAF-Universit de Genve), Franois Rastier (CNRS,

    Paris), Bernard Schneuwly (Universit de Genve), Glas Sales Cordeiro (Grupo GRAFE- Universit de Genve),

    Patrick Sriot (Universit de Lausanne), Carmen Rodrguez Gonzalo (Grupo GIEL, Universitat de Valencia), Maria

    Antnia Coutinho (Universidade Nova de Lisboa), Luisa Alvares Pereira (Universidade de Aveiro), Itziar Idiazbal

    (Universidad Del Pas Vasco), Ins Garca Azkoaga (Universidad Del Pas Vasco), Maria ngela Paulino Teixeira

    (Pontifcia Universidade Catlica de Minas Gerais), Juliana Alves Assis (Pontifcia Universidade Catlica de Minas

    Gerais), Luzia Bueno (Universidade So Francisco, Itatiba), Elvira Lopes Nascimento (Universidade Estadual de

    Londrina), Terezinha Costa-Hbes (Universidade Estadual do Oeste do Paran), Eullia Leurquin (Universidade

    Federal do Cer), Darcilia Simoes (Universidade Estadual de Rio de Janeiro), Cecilia Mollica (Universidade Federal do

    Rio de Janeiro).

    Comit acadmico argentino Dora Riestra (Universidad Nacional de Ro Negro- Universidad Nacional del Comahue), Estela Klett (Universidad

    Nacional de Buenos Aires), Patricia Bustamante (Universidad Nacional de Salta), Graciela Herrera de Bett

    (Universidad Nacional de Crdoba) , Cecilia Defag (Universidad Nacional de Crdoba), Patricia Supisiche

    (Universidad Nacional de Crdoba-Universidad Nacional de Villa Mara), Mara Isabel de Gregorio (Universidad

    Nacional de Rosario), Florencia Miranda (Universidad Nacional de Rosario), Carolina Cuesta (Universidad Nacional

    de La Plata), Mirta Castedo (Universidad Nacional de La Plata), Gustavo Constantino (CIAFIC-CONICET), Adriana

    Falchini (Universidad Nacional del Litoral), Hctor Manni (Universidad Nacional del Litoral), Gustavo Bombini

    (Universidad Nacional de Buenos Aires -Universidad Nacional de San Martn), Irene Klein (Universidad Nacional de

    Buenos Aires), Marta Negrin (Universidad Nacional del Sur), Elba Amado (Universidad Nacional de Tucumn) ,

    Susana Ortega de Hocevar (Universidad Nacional de Cuyo), Ann Borsinger (Universidad Nacional de Ro Negro),

    Patricia Dreidemie (Universidad Nacional de Ro Negro), Mirian Barberena (GEISE-CIIE-Villa Gesell) , Maria Ins

  • Oviedo (Universidad Pedaggica de la Provincia de Buenos Aires), Mara Victoria Goicoechea (GEISE-Universidad

    Nacional del Comahue), Stella Maris Tapia (GEISE-Universidad Nacional de Ro Negro), Daniela Antista (GEISE-

    IFDC Bariloche).

    Comit de organizacin Stella Maris Tapia, Mara Victoria Goicoechea, Daniela Antista, Cristina Pablos, Rosala Broitman, Paula Navarro,

    Juliana Fernndez Rucci, Alicia Frischknecht, Mnica Lucero, Marina Ruiz, Cecilia Lasota Paz, Vernica Pereyra,

    Dora Riestra .

    Las temticas de la convocatoria son las siguientes: - La didctica especfica en la relacin lengua-literatura - Marcos tericos y sus perspectivas en la enseanza de las lenguas y las literaturas

    - La transposicin didctica: problemticas actuales y propuestas

    - Didctica de la enseanza de lenguas segundas

    - Propuestas didcticas de lengua y/o literatura

    -Las nuevas tecnologas en el aula de Lengua y Literatura

    -La didctica de la lengua y la literatura en la formacin docente

    Novedades para expositores El plazo para la presentacin de resmenes vence el 15 de mayo.

    Los trabajos finales debern entregarse antes del 30 de septiembre.

    El nmero mximo de contribuciones por expositor ser dos.

    _________________________________________________________________________ Pautas para la presentacin de resmenes

    rea temtica Ttulo Nombre del autor Institucin Direccin electrnica Palabras clave (5) Fuente: Times New Roman Extensin mxima de 300 palabras Enviar archivo adjunto en formato .doc Nombre del archivo: Apellido_resumen. (Mximo tres autores)

  • El plazo para presentacin de resmenes se extender hasta el 15 de mayo de 2014

    y se recibirn en la siguiente direccin electrnica: geise.bariloche@gmail.com

    Presentacin de contribuciones

    Las comunicaciones presentadas darn cuenta del desarrollo parcial o final de proyectos de

    tesis de posgrado; proyectos/programas de investigacin acreditados por alguna institucin

    u organismo evaluador o de las prcticas docentes, en relacin con la didctica de la lengua

    y/o la literatura. En cualquiera de los casos mencionados es necesario especificar los datos

    correspondientes (que identifiquen la actividad).

    Los expositores debern estar inscriptos en el Congreso.

    Los autores que deseen publicar ponencias completas debern:

    -Respetar las formas de presentacin y los plazos establecidos por el comit de organizacin.

    -Firmar el formulario de cesin de derechos que, junto con las pautas de edicin sern enviados

    oportunamente.

    Las propuestas de comunicaciones debern enviarse una vez que hayan recibido la aceptacin del resumen.

    ARANCELES de INSCRIPCIN

    Hasta el 15 de septiembre. A partir del 16 de septiembre

    Expositores $ 450.- $ 500.-

    Asistentes $ 200.- $ 250.-

    Alumnos que acrediten su condicin de tales mediante presentacin de certificado de alumno regular: asistencia gratuita.

Recommended