SANCHEZ - catalogo.academiadominicanahistoria.org.do

Preview:

Citation preview

Marzo y Al>ril.- Aiio 1934. C L I O I'hgina Numcro 4 3 - apareciera la iiacioiialidaJ. Por eso, al proclamarse la anexion en 18G1, Mella se opuso energicamente a ella, fue encalvelado i salio para el destierro.

MELLA. Articulo biogriifico, por M. i e J. Galvin, publicado en El Eco de la Opinion de 27 de Febrero .de 1887.)

Mui pocos, aunque distinguiios dominicanos, pro- testaron aisladamente en el territorio de su patria, i nadie les hizo coro; recor;lanios al siempre noble i dendado Ramon Me la i su hermano D. Ildefonso, i a l astual Ilmo. Sr. Arzobispo, entonces Goberna- dor eclesiastiro, Monsenor de Meriiio. . .(Controversia historica. El Eco de la Opinion, mayo 11 de 1889.)

(XI) RAMON MELLA, General de la RepUMica Doniinicana, a sus conciudadanos.

Dominican@?:- La Republica nos ha llamado ja las armas! y yo, cumpliendo con mi debe:, he veni- do a ocupar mi puesto entre vosotros. Yo soy sol- dado de Pa columna del 27 de Febrero, vosotros me conoceis, y vengo a llamar a quienes la mentii-a y la fuerza 'bruta de sus opresores retienen todavia separados de sus antiguas filas. Sandoval, Llube- res. Sosa, Maldonado, Juan Suero, Valera, Marcos Evangelista, Juan Sosa, Gatln, no olvideis que la Republica que os dio gloria y fama es punto de ho- nor en que vuestros compaiieros os aguardan: la Republica Dominicana nunca ha dejado de existir; ni l a traicion, ni los patibulos pudieron aniquilarla. Los heroes del campo de Capotillo son tambien sol- dados dei 30 & Marzo del 44: sw principios son hoy los mismos; ellos recojieron l a bandera de la cruz que los desgraciados martires dejaron alli plantada sobe su tumba. Alli fueron ellos los prime- ros martires de la Restauracion. . . . .

Alli estan sus sombras 1,lamando ja las armas! y los Puello, Duverge y su hjio, Concha, Matias de V a ~ g a s , Pedro Ignacio Espaillat, Perdomo, Vidal, Batista y sus companeros, sacrificacios por Santa- na, se levantan mas alG de s u p u K a pidiendo jvenganza jvenganza!

Dominicanos! oid ese patriotico lamento de tan- tos ma&res de la libertad: y tu, Eusebio Puello,

oye a aquel que habla a tu Eonciencia para d~wirte: "deja las filas del asesino de tus hermanos.. . no profanes rnh la sangre que inocentes dcrraniaron por dejarle una patria libre.. . . . 1 vosotros, mis amigos de la Capital, no olvideis que la patria os Ilania a cuniplir con vuestro rieber."

Dominicanos! yo no vengo cual pe.-turbador del orien, arniaio con el punal del asesino alevoso, ni con la tea del incendiario salvaje: la mision que tengo y la que me he iiiipuesto yo mismo, es la de un saldado civilizado y cristiano. No es mi propbsi- to excitaros a una inutil rebelion; pero es de mi de- ber, como ciudadano libre, haceros coniprencier que la insurrexion no es crinien cuando ella ha llegado a ser el unico medio para sacodir la opresion; pero si es crimen no pequeno el indiferentismo que la sostiene y alimenta. Dominicanos: los dias llegaron ya en que la Espana, unica nacion que se obstina en conservar escflavos, debe perder sus colonias en las Antillas.

La America debe perteneeerse a si misma; asi lo dispuso Dios, cuando entre ella y la vieja Eurwpa, puso la inmensidad &el Oceano. Si para convencer a Espana de esta verdad no ha bastado el escar- miento de los' campos de Cacabobo, Boyaca y Ju- nin, ni el genio de Bolivar, aqui esta el sable <le nuestros soldados y el clima de Santo Domingo.

Dominicanos! respeto al derecho y a la propiedati. Patr ia , honor y humanidad. Tal es la divisa con

que os quiero ver llegar al t cmdo de la fama. - Santiago, Enero IG de Ramon Mella.

Antes, el lo. de Noviembre de 1863, habia diriji- do una expresiva carta-protesta al Mariscal de Cam- po, Capitan Gcnwal de la colonia; i poco despues, con la fmha del lo. ae Febrero de 1864, lanzo otra patriotica proclama desde las sierras d e Jarabacoa.

(XII) Murio creyendo en '1 triunfo de la Revo- lucion i be la ,Patria; i, ya expirante, encarecio que su cakiver lo envolviesen en la bandera dominicana al .darle sepultura en l a libre i heroica ciudad del Yaque.

Reeuerdo ae un dist.inguido oficial del ejercito restaurador, hoi jeneral divisionario: Daniel Henri- quez i Carvajal.

S A N C H E Z Silueta por Miguel A. Garrido

Venga a mi la heroica pluma uel canto bre- ve, y ayfid'erne a escribir una pagina no mas en tu &banza. De t u s desmayos politicos i;a- be la Hktoria. . . No, los q u i s o t raw a la justicia de a t e libro, ni al examen impasible de mi &fluma, porque he pedido la del himno para .cantar ibrevementr tu nombre. Tu nom- .bre es una luz inextingui~ble que reverbara en la atalaya del .patriotismo, senalando &os c- tapas inmortales de tu vida. En la una s e contiene ,tu Thabor : la nodhe milagrosa de Febrero. ,En da otra esta escrito t u Glgota: el caddlzo de San Juan!

- Discipulo ,de Dua~te , alma fecunda, jno es

cierto .qu- ,de tu humildad jenerwa tomo el color de tu ;historia. esa grandeza que es sol de tu sepulcro ilustre, de t u memoria inmor- tal, de la s o n ~ S d a y fresca mansedumbre con que se alzo la alaridad de tu vida a la admi- racion de la!s edades?

Levantate y dime de t u amor a Duarte, de tu obedPmcia a Duarte, de esa vitalidad crea- dora que en t i infundio 1.a ,?nseiianza de Duarte para llamarte procer de la Redencion de Febrero, y caer mas taiide envuelto en la ibm6era e e la ,Patria, como semi.dios lejenda- rio, ajEtando el verbo de !la libertad que fue a deslpertar las dianas del heroismo en los camipos sagrados de la Restauracion naeio- nal! Levantate, y muestrame la albura de aquella relijion platonica que sono un parai-

Pagina Numero 44 C L I O Marzo y Abril.- Ano 193 L.

SO en la ,Republica! -

Tu vida es perdon que obesa la frente del ohido y acaricia en el regazo del amor al que te !hiere. Tu vida es un concierto de vibra- ciones jenerosas en que la piedad es un sim- bolo. Pero tu viaa, cuando .la Patria muem, auan.do ,la nueva servidumbre tiende au ala inmensa cobijando la desolacion de t u pue- blo, es un ,grito libertario que sacude al he- roismo el bosque, el llano, las .lomas encres- padas, el ambiente fatigado con el peso de ]las iras cmqri imi~as, y resucita la .bandern de Febrero sobre la cumbre del Deber hecho martirio .para levanjtar el decoro de la Patria hecha esclava !

!DI? esa vida tuya, dime la jeiitileza sin igual en las abnegaciones arrobridoras del civismo; l a maravilla del extasis de tu alma pura; la fidebidad de tu amor a la Repubiien; la candorosa exaltacion bie&eohoi.a dz t u bondad; d humilde, sa:bio, paciente y g-ave devotismo con que amaste el sere!:o ejr;c:cin de las virtudes sosega,das de tu histwia.

- Crekbstr imposible la supiiemaicia del horror,

el sufragio del absol.utismo, el vertigo de las i .iquidades del pasado, y te sorprenclio la bo- masca ,a! 'medio a los corajes de la mar que hizo .pedazos la santimdad de tu nomhrc. Creis- t e en la honradez be tus rivales, y te sacrifi- caron cabardemente. Por esa idolatria de tu conciencia al patriotism0, p T e l inconmen- surable fervor de tu ,pi&ud y la oblacion acri- solada de ,tu Uer a todo lo .grande, $xcelso, pa- triotico, e:i las ajitadas co:1vulsione~ d.? la Pabria, par el maxno espiritu de tus id+=, la Posterjdad se inctina conmovida respetando

las debilidades politicas en que incurrieras al comparecer unido a los que, blasfemando de ti, megaron a todas !horas la alabanza m-'re- cida a la santidad de tu obra. 'Perseguido, nunca exultado, eternamente victima del de- samor injusto, paX& €11 pasado ti1 virtud con el escarnio, tu gloria con el olvido. No dio reposo la asechanza a tu ,modestia, ni galar- dono tu ~honra?ez la ,RapUblica !

- Sobre el Baluarte de Febrero esta escrita

tu graudeza. Cuna de tu inmortalidad es el Baluarte. Y en el cadalzo de San .luai7, ilumi- nado con la desgracia de t u vida, una a.poteO- sis invenc?blk resplandece coronando la mag- nitud de tu destino. Que grande eres en el martirio! Cuan glorioso en la hora dr la Ke- deneion .del pueblo .qme sol,emi~~za hoy la in- f irxta perdurabilidad de tu historia ! . . .

Oh! tu, diucipulo de Duarte, alma fecund,a, procer y n~art i r , eminei~temente ~randioso: tu, .que ~ h ~ m i ~ d e , casto y f6iviri.0, atravesas- te el mundo ~ ~ c i b i c n d o ingratitud", odios, alevosias y miserias, sin que tu .vida ctindida, espiritual, milaigrosa, cayera eii Iahreguez de mrores criir,inosos, o en rna1oicione.s de t u ci- vismo refuljente: tu, compl~eimento nmgno de la ensefianza de Dnarte: tu, a quien cupo ''la iiin~ensiirable d,&ic.ha 6e vislumbrar tan so- lo, y no pisar jam.is, la tierra !prometida 4yor la excelsa bondad del patrir5tico idzal de Fe- brero: t u eres una luz iii.extin.guible que re- verbeira en la a9kalaya de la Historia Bumi- nanclo la excelsitud del patriotismo! Ante ti, oh! ,Sanahez, la h,eroica pluma del canto se rinde coimovf8a, y no acierta sino a escribir tu nomibre!. . .

N U N E Z DE CACERES .Arzobispado de Santo Domingo Y ig. i Miguel

Archivo General de la Arquidiocesis Valenz .a Valenzuela. Yo, Pre&itero .Eduardo R ~ ~ ~ , Se-,&- ES copia fiel y exacta de sll original a q;ic:

rio General y Director del Archivo del Ax-2:)- me remito, Y para que asi consto, expido, bispado de Santo Domingo, Certifico ea firmo Y sello el prPSente Crrtificzdo eil la buena y &&,ida forma: Q~~ este Arohir,, CiudarT de Santo Domingo, Republica Doini- ~ ~ t ~ ~ t ~ B. cajon -2-, h g a j o -7-, ~ i b ~ ~ nicana, a los venticuatro dias dd mes de mar- de Bautismos de la parroquia de la Santa Z0 de Pbro. Eduardo Rocs, lgiesia Catedral al folio--, bajo el numc- Secretario General del Arzobispado ro-- se encuenta la siguiente partiaa: D i m t o r del Amhivo General.

'<En la Ciud .d d,e S . to Dom .o en veinte, y NOTA escrita por Fi3y Cipriano de Utrera.

"dos &l mes de Mayo de mil sept. s y seson- El ifiro esta paginado, pero en la hoja de la par- "ta, y ocho a . ~ Yo el iiiEmscr@to Cura The.te tida ya no esta la pagina, pues los mrirgenes supe-

"de esta S . t a Eglec. a Cath,r .l Baptize solerri- riores estan destruidos.

"nmente puse oteo, y ch&ma a 10s disez, y No tiene la partida numeracion alguna. No tiene "seis dias de nacido aJph de la Ascencion el libro principio ni fin original y lo que d d libro "hijo J,ex.rno de Gel-onimo Nufiez y M a s - hay comienza el de abril de 1764 y termina "tiana Ramires, narales. y Pa.rrq.nos nrr;s. ron pri-:ida de 23 .de enero de 1769. "fue su Madrina Ant.a Nuiiez q.n fue ad- No hay duda que se trata de la partida del Dr. "verti'Ca de las obligac.s y espiritual Paren- Nunez de Caceres, pues tengo estudiado este punto. "teseo testisg,s J& Gonzalez, y Mig.1 Cr,uza- Cualquier duda sobre esto puedo aclararla. Desd? "do fho ut supra. (Fdo.) D. Nicolas Ant .c luego se ha de desechar el dato que con ''Cosas Ane- " de Valenz. a".- - - - - - - - - - - jas" nos da Gesar Nicolas Penson, acerca del nombre

Abreviaturas : Jph. Jose de sus padres.

Recommended