salud ocupacional

Preview:

DESCRIPTION

proyecto de aula 1

Citation preview

Análisis de la seguridad, la higiene industrial y en la salud ocupacional en Eléctricas JG

Colombia

INGENIERÍA INDUSTRIAL

2016

MÓDULO ÉNFASIS SALUD OCUPACIONAL

PRIMERA ENTREGA

PROFESOR:

ING. MATEO RINCON PANCHON

PRESENTADO POR:

ANA VERGARA SANTOS

HUGO ARMANDO LAMPEIRA

JULIO CESAR ROJAS JARRO

LEIDY JOHANA LOPEZ DIAZ

YURLEY FERNANDA CRUZ LONDOÑO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BÁSICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

MAYO 2016

CONTENIDO

1. UBICACIÓN EMPRESA……………………………………………

2. INTRODUCCION……………………………………………………

3. JUSTIFICACION……………………………………………………

4. OBJETIVOS…………………………………………………………

4.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………….

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………….

5. SELECCIÓN DE LA EMPRESA………………………………….

6. PRODUCTOS QUE OFRECEMOS……………………………….

6.1 MISION………………………………………………………………

6.2 VISION……………………………………………………………….

6.3 PRINCIPALES PRODUCTOS……………………………………..

7. ANALISIS DE RIESGOS…………………………………………..

8. DIAGRAMA DE PROCESO……………………………………….

9. REGISTRO FOTOGRAFICO………………………………………..

NOSOTROS

CONSTRUIMOS CONTIGO LA SEGURIDAD DE TU ESPACIO.

1. UBICACIÓN DE LA EMPRESA

www.electricasjg.com • info@electricasjg.co Calle 98sur # 48-270 La Estrella Antioquia-Colombia.

2. INTRODUCCIÓN

El ambiente comercial, de competencia y de globalización en el cual se movilizan las empresas, les obliga a desarrollar diferentes estrategias que le permitan satisfacer las necesidades de los usuarios en cada uno de los productos o servicios requeridos. En cuanto a los productos de la empresa ELECTRICAS JG permite entregar un mensaje previo al respecto de la imagen y calidad del producto, articulando efectivamente la protección del producto final y al mismo tiempo la de los diferentes actores que intervienen en cada proceso. Dada la importancia de la seguridad industrial en los diferentes procesos se debe adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores; por esto es importante realizar los diferentes análisis de los posibles les riesgos para lograr reducir el riesgos en las actividades relacionadas en la elaboración del producto De esta forma a través del desarrollo de este trabajo, se realizara una identificación de proceso constructivo y las diferentes actividades en que se divide este, se propondrá una alternativa de diagnóstico preliminar en los riesgos y los principales problemas identificados en la empresa en cuanto al tema de seguridad industrial y salud ocupacional. Consideramos que este trabajo contribuirá al enriquecimiento de los conocimientos de los estudiantes que elaboramos el trabajo como de los lectores que lo estudien.

6

3. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo del presente trabajo de análisis de la seguridad, la higiene industrial y la salud ocupacional en la empresa ELECTRICAS JG se justifica en la necesidad del cuidado de los diferentes empleados de la empresa, del manejo de las máquinas y de cada etapa del proceso. Donde priorice la salud, la higiene y la seguridad para así lograr culminar un producto exitoso para los diferentes clientes y proveedores Para ello, el desarrollo de estudios de análisis e identificación de los diferentes procesos y posibles riesgos que se puedan dar en el desarrollo y creación del producto. Por esto para este caso se escogió una empresa de productos eléctricos donde interviene mucho la mano de obra y permanentemente se ve comprometida la seguridad del trabajador. Y así lograr plasmar soluciones de prevención para aplicar a la empresa.

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

7

4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar los diferentes riesgos en los procesos locativos y de los empleados de la empresa ELECTRICAS JG.

4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

Analizar el proceso productivo a través de un flujo de proceso dividir en actividades principales.

Realizar el diagnostico preliminar de los riesgos a que se exponen los trabajadores en el proceso de productivo.

Iniciar la construcción de la matriz de identificación y valoración de riesgos.

Realizar registro fotográfico de actividades que los empleados realizan.

8

5. SELECCIÓN DE LA EMPRESA

Empresa: ELECTRICAS JG

6. PRODUCTOS QUE OFRECEMOS

Línea de Plástico Cajas Plásticas

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

9

Plafón Plástico

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

10

Línea Metálica Grapas metálicas

Tamaños disponibles de 3/8” a 2”.

Sencilla o doble ala.

Aptas para amarre de cualquier tubería.

Fabricada en lamina cold rolled de calibres 20, 22 y 24.

Acabado: zincado

Cajas Metálicas

Tamaños: 2 x 4

pequeña, 2 x 4 profunda,

Octogonal profundo,

octogonal pequeña, 4×4 y

10×10

Fabricada en

lamina cold rolled de

calibres 26, 24 y 22

Acabado: zincado

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

11

Tapas Metálicas

Tamaños disponibles: tapa 2×4 lisa o perforada, tapa redonda lisa o

perforada, tapa flush o suplemento.

Las tapas 2×4 y redonda están disponibles en lamina cold rolled calibre

24 y calibre 20.

Las tapas flux o suplemento están disponibles en lamina cold rolled

calibre 24 o 20

Acabado: zincado

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

12

6.1 Misión

Desarrollar y mejorar los procesos industriales para entregar a nuestros clientes productos de alta calidad que cumpla tanto con la normatividad establecida como con las necesidades de nuestros clientes. Todo esto soportado por el crecimiento integral de nuestro equipo humano.

6.2 Visión

En Eléctricas JG tenemos como visión ser los líderes a nivel nacional en la creación y fabricación de productos eléctricos para el sector de la construcción.

6.3 Principales productos Líneas de producción: Línea Plástica, línea metálica, tableros de distribución, línea tornillería y tomas

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

13

7. ANALISIS DEL RIESGOS El hombre desde muy antiguo siempre ha desarrollado tareas que en un principio eran las justas y necesarias para poder sobrevivir. En la actualidad podemos entender que las personas desarrollan un trabajo para satisfacer unas necesidades. En tal sentido, con su trabajo, el hombre modifica el equilibrio de la naturaleza y se expone a una serie de riesgos profesionales, es dec i r , a una ser ie de s i tuac iones que pueden romper su equilibrio físico, mental y social, dando lugar a la pérdida de salud. El trabajo no tiene por qué ser dañino. El trabajador y la propia empresa, con un planteamiento correcto preventivo, pueden minimizar los efectos nocivos para la salud y favorecer los positivos, desarrollándose a través del trabajo y autor realizándose profesional y humanamente. LISTADO DE RIESGOS FACTOR DE RIESGO: Elemento que encierra una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales.

Biológico: Físico Químico Psicosocial:

· Virus · Ruido (De impacto o intermitente)

· Polvos orgánicos, inorgánicos.

· Gestión Organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios).

· Bacterias · Iluminación (Luz visible por exceso o deficiencia)

· Fibras · Características de la Organización del Trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

14

cuantitativas de la labor).

· Hongos · Vibración: (Cuerpo entero, segmentaria)

· Líquidos (nieblas y rocíos).

· Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo).

· Ricketsias · Temperaturas extremas(calor-frio)

· Gases y Vapores

· Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc).

· Parásitos · Presión atmosférica (normal y ajustada)

· Humos metálicos, no metálicos.

· Interfase-persona-tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización).

· Picaduras · Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa)

· Material Par. · Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos).

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

15

· Mordeduras · Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)

· Fluidos o excrementos

Biomecánicos: Condiciones de seguridad Fenómenos Naturales

· Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional).

· Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluídos).

· Sismo

· Esfuerzo · Eléctrico (alta y baja tensión, estática).

· Terremoto

· Movimiento Repetitivo

· Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo (caidas de objetos).

· Vendaval

· Manipulación manual de cargas

· Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio).

· Inundación

· Accidentes de tránsito · Derrumbe

· Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc).

· Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas).

· Trabajo en alturas

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

16

8. DIAGRAMA DE PROCESO

SOLICITUD Y COMPRA DE

MATERIA PRIMA

RECEPCIÓN Y CONTROL DE LA MATERIA PRIMA

ALMACENAJE MATERIA PRIMA

SINTESIS DEL

CAUCHO

TECNICAS DE TRASFORMACION DE CAUCHO POR

INYESION.

MEZCLAR CAUCHO CON ADITIVOS DE VULCANIZACION

TECNICA DE VULCANIZACION

EN PRENSA

TECNICA DE EXTRUSION DE

PLASTICOSEMBALAJE EMPAQUE

ALMACENAJE DEL PRODUCTO TERMINADO

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

17

9. REGISTRO FOTOGRAFICO

Articulo caja 2 x 4 en pp blanca

Caída del articulo

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

18

Empaque de articulo

Costal de empaque

Producción fabricada

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

19

Material para la fabricación de los articulos

Maquina inyectora

Tornillo que derrite el plástico para ser inyectado

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

20

Molde donde se fabrican las piezas

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

21

Operarios que revizasn el productos tolva donde se vasea el material