RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005. Epidemiología “CIENCIA QUE ESTUDIA LA DISTRIBUCION Y LOS...

Preview:

Citation preview

RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA

2005

Epidemiología

“CIENCIA QUE ESTUDIA LA DISTRIBUCION Y LOS FACTORES DETERMINANTES DE ESTADOS Y EVENTOS AFINES A LA SALUD EN LAS POBLACIONES Y LA APLICACION DE ESTE ESTUDIO AL CONTROL DE LOS PROBLEMAS DE SALUD”

Ciencia Básica de la Salud Pública (H. Nakajima. Los Angeles, EUA, 1990. Asociación de Epidemiología)

Fidel Castro el 3/1/2004 Globalización

Producción de armas de exterminio en masa y “guerras preventivas”

La desertificación y el cambio climático: el aumento de la temperatura, la reducción de la capa de ozono, el daño por exceso de luz ultravioleta

La sequía y la salinización de las aguas

Uso de medios nocivos en la agricultura y la contaminación de alimentos y el agua por productos químicos y biológicos

Caza y destrucción de especies valiosas

Urbanización desordenada y grandes ciudades – el grave problema de la vivienda

Pobre educación ambiental

La explosión demográfica vs. la reducción de la natalidad

La pobreza, la falta de educación básica y de servicios sociales

El delito y el consumo de drogas

Campos de acción de la Epidemiología

Análisis de la Situación de Salud Vigilancia Estudios causales o explicativos Evaluación

Campos de acción de la Epidemiología

• Análisis de la situación de salud

• Investigación causal

Campos de acción de la Epidemiología

• Vigilancia en salud

• Evaluación de tecnologías sanitarias

Atención Integral a la Salud individual, familiar y comunitaria Uso de la Epidemiología en los municipios, áreas

de salud, grupos básicos de trabajo

Vice director de Higiene y Epidemiología en las áreas de salud

La revitalización del análisis epidemiológico estratificado de los problemas de salud según condiciones de vida y de trabajo de las poblaciones

Fortalecer la Higiene y Epidemiología Hospitalarias

VIGILANCIA

Enfermedades autóctonas

Enfermedades emergentes y

reemergentes

Epidemiología y gestión de los servicios de salud

Describir vs. explicar Elaboración de estrategias Distribución equitativa de los recursos Evaluación Nuevas modalidades de atención Datos mínimos esenciales Toma de decisión más racional

Formación de Recursos humanos

Especialidad

- Nuevos profesores de Higiene y Epidemiología - Escalera certificativa para optar por grados

científicos - Contenidos de Epidemiología en planes de

otras especialidades

Cuadros, dirigentes y sus reservas

Cooperación Internacional

• Incrementar la colaboración técnica en

Latinoamérica en el marco del ALBA

RETOS • Aportar con solidez técnica

• Compromiso con nuestro tiempo

• Logros y progresos alcanzados

• Enfrentar la nueva agenda:

- Lograr una esperanza de vida al nacer de 80 años con calidad

de vida aceptable

- Reducir la Tasa de Mortalidad Infantil a menos de 5.0 x 1000 nacidos vivos

• No renunciar a CREAR, CONSTRUIR DESDE otros, JUNTO a otros

y PARA otros

VISION

• Pensamiento epidemiológico como eje transversal

• Nuevos abordajes en el quehacer y saber de otras disciplinas

• Enfoque promocional y preventivo

• Herramientas para la Vigilancia

• Bases científicas para la evaluación de las tecnologías sanitarias

Infraestructura de los servicios • Recuperación de la Microbiología clínica y

sanitaria

LA SALUD Y EL BIENESTAR

Objetivos estratégicos para el Sistema Nacional de Salud

definidos por la Dirección de la Revolución en el 2004:

• Reducir la Tasa de Mortalidad Infantil a menos de

5.0 x 1000 nacidos vivos

• Lograr una esperanza de vida al nacer de 80 años

con calidad de vida aceptable

“ UN ESFUERZO DE TODA LA SOCIEDAD”

MISIÓN recuperar espacioRiesgos vs dañoEvaluar impacto: proteger los logros alcanzados en salud. Potenciar la Vigilancia Enfrentar situaciones cambiantes Guía para las polñíticas de salud,información para la

acción Democratizar el me vs vulgarizarEstudiar la epidemiología de la salud

retos

Conceptual metodológico y técnico

SIG

Epidemiología del comportamiento

Capacidad de análisis de intervenciones conductuales

MISIÓN

DESIGUALDADESActuar con nuestro propio tiempoSer consecuentes con lo que

hemos identificado como retos y desafios. Generaciones de hoy y mañana.

COLABORACION NACIONAL

SANTIAGO DE CUBAMANZANILLOBAYAMO

GUANTANAMONICETO PEREZCAIMANERABARACOA

HOLGUIN

S.SPIRITUSFOMENTOYAGUAJAY

SANTA CLARA

MATANZAS

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOSBEJUCAL

PINAR DEL RIOSAN JUAN Y MTEZ

CENTRO HABANACERROPLAYAPLAZAHABANA VIEJA

CIENFUEGOSCRUCES

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

The leading causes of disability, world, 1995.(YLD=years lived with a disability), (percentage of total)

10.7

4.7 4.6

3.3 3.1

Depression Iron- Falls Alcohol Chronic deficiency use obstructiveanaemia pulmonary disease

Source: Murray, Lopez, 1996

World Health Organization

MEDICINA CLÍNICA

INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

EPIDEMIOLOGÍA

NIVEL SUBINDIVIDUAL

NIVEL INDIVIDUAL

NIVEL POBLACIONAL

Distribución de la carga global de las enfermedades no trasmisibles, 2020

Neuropsychiatric disorders Cardio-vascular diseasesInjuries NeoplasmsOther

24%

24%24%

18% 10%