Responsabilidad Corporativa en PRONACA - CHRISTIAN BAKKER

Preview:

DESCRIPTION

Ponencia de Christian Bakker, Director de Responsabilidad Corporativa de PRONACA, en el Congreso de CIMA Ecuador.

Citation preview

CONGRESO ACADÉMICO

Conferencista: Christian Bakker

Título: Responsabilidad Corporativa en PRONACA

2

3

Contenido

PRONACA: Quienes somos?

Responsabilidad Corporativa en PRONACA

Video RC (memoria de sostenibilidad)

4

Filosofía Corporativa

Integridad, Responsabilidad y SolidaridadValores

PRONACA existe para alimentar bien generandodesarrollo en el sector agropecuario

Propósito

5

Filosofía Corporativa

Principios Se fundamentan en el propósito y valores corporativos y guían susrelaciones con:

Consumidores

Colaboradores

Clientes

Proveedores

Comunidades

Socios

6

13 provincias

108 operaciones

Actividades productivas

Nuestra actividad productiva en Ecuador

7

Brasil: - Plantaciones, planta

procesadora y red decomercialización propias paramercado local

- Alianza estratégica conempresa brasileña Agrocerespara formar Inaceres

Colombia: - Planta procesadora y

comercialización de productosde valor agregado para elmercado local

- Comercialización con marcapropia Mr. Cook

Nuestra actividad productiva en la región

8

La Responsabilidad Corporativa en PRONACA

9

QUE ENTENDEMOS POR RC

Es un modelo de gestión que busca la sostenibilidad y competitividad, en el mediano y largo plazo, a través del gerenciamiento adecuado y eficiente de las áreas económicas, sociales y ambientales de la empresa.

Busca construir una cultura organizacional centrada en las personas y en una filosofia con principios y valores.

10

QUE NO ES RC

•No es filantropía

•No es solo una estrategia de marketing.

•Si la RC no es entendida como un elemento estratégico no generará valor a la empresa ni tendrá los impactos esperados

•Sin el liderazgo de la alta Gerencia no es posible transformar la RC en una ventaja competitiva y en un modelo de gestión para la sostenibilida de la empresa

11

COMPETITIVIDAD Y RC

•Es necesario que las empresas y sus gerentes comprendan que la RC debe estar alineada a las estrategia del negocio.

•Acciones aisladas, dispersas y disgregadas no tendrán impactoen el negocio ni en los diversos stakeholders que se quieren impactar.

•La RC debe ser enfocada desde la perspectiva del negocio y por tanto sus estrategias deben buscar mejorar la competitividad de la empresa y a su vez impactar positivamente en el entorno social donde operan.

•Empresas exitosas contribuyen a desarrollar sociedades sanas

12

JUNTA DEACCIONISTAS

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

DIR. CORP. AUDITORIA SECRETARIO GENERAL

COMITÉ DE AUDITORIA COMITÉ FINANCIERO

DIR. RESPONSABILIDAD CORP.

PRESIDENTE EJECUTIVO

DIR. CORP DE PLANIFICACION

DIR. RELACIONES PUBLICAS

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

VIP NEGOCIOS ACUACULTURA

DIR. CORP. DESARROLLO DIR. CORP. FINANC.. ADMIN.

DIRECTOR CORP. COSTA DIR. CORP. ASESORIA JURIDICA

VIP NEGOCIOS AGROEXPORTVIP NEGOCIOS ECUADOR VIP COMERCIAL

GERENTE . COLOMBIA

COMITÉ EJECUTIVO

DIRECTORIO

COMITÉ AGRICOLA

COMITÉ DE INVESTIGACION & DESARROLLO

DIR. ASEGRUR DE CALIDAD

COMITÉ DE CALIDAD

DIRECCIÓN DE RC EN PRONACA

13

MOTIVACIONES PARA IMPLEMENTAR RC

14

• Motivaciones Externas– Presiones de inversionistas y sector financiero– Influencia de competidores y presiones en la cadena de

suministros– Medios de comunicación– Gobiernos con marcos regulatorios y políticas publicas mas

exigentes– Consumidores mas exigentes– Mayor poder e influencia de la sociedad civil– Expectativas de la comunidad internacional (Pacto Global, etc.)

Motivaciones para implementar RC

15

• Motivaciones internas (beneficios para el negocio)– Atrae colaboradores e inversionistas de calidad– Mejora el clima organizacional y motiva al recurso humano– Promueve nuevas oportunidades de negocio– Estimula la diferenciación positiva– Mejora la reputación y las marcas– Mejora la administración del riesgo– Otorga una licencia social para operar– Genera operaciones mas eficientes al estimular la innovación y

el aprendizaje– Incrementa las ventas y la fidelidad del cliente

Motivaciones para implementar RC

16

INFORME DE RESPONSABILIDA CORPORATIVA

•Anualmente PRONACA presenta a sus grupos de interés el Informe de RC o Memoria de Sostenibilidad•Es una metodología que ayuda a diagnosticar la empresa y a preparar planes acción •Es una herramienta de comunicación interna y externa que transparenta sus actividades

Balance Financiero Balance Social Balance Ambiental

Este reporte se divide en tres ejes:

17

Informe de Responsabilidad Corporativa

VIDEO