Reseña Escritores de la Libertad

Preview:

Citation preview

Freedom Writers 1

Freedom Writers

Freedom writers

Título Diarios de la calleEscritores de la libertadEscritores de libertad

Ficha técnica

Dirección Richard LaGravenese

Ayudante de dirección Donald Sparks

Dirección artística Peter Borck

Producción Danny DeVito

Diseño de producción Laurence Bennett

Guion Richard LaGravenese

Música Mark Isham

Maquillaje Tena AustinRonnie SpecterKentaro Yano

Fotografía Julian Riera

Montaje David Moritz

Escenografía Mike MaloneLinda Lee Sutton

Vestuario Cindy Evans

Protagonistas Hilary SwankPatrick DempseyScott GlennImelda Staunton

Ver todos los créditos [1] (IMDb)

Datos y cifras

País(es) AlemaniaEstados Unidos

Año 2007

Género Drama

Duración 123 min.

Idioma(s) Inglés

Compañías

Productora Paramount Pictures

Distribución Universal Pictures International (España)

Ficha [2] en IMDb

Freedom Writers (titulada en castellano Diarios de la calle, Escritores de la libertad o Escritores de libertad o El diario de los escritores libres) es una película estadounidense de 2007, dirigida por Richard LaGravenese, y protagonizada por Hilary Swank, Scott Glenn, Imelda Staunton, Patrick Dempsey y con la actuación de Kristin

Freedom Writers 2

Herrera. Está basada en el libro The Freedom Writers Diary de la profesora Erin Gruwell, publicado en España conel título "Diarios de la calle" (Editorial Elipsis 2007).

ArgumentoFreedom Writers está inspirada en una historia real, y en los diarios de un grupo de adolescentes de Long Beach,California (Estados Unidos), tras los disturbios de Los Ángeles en 1992 por conflictos interraciales. Ambientada enlos alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90, la dos veces galardonada con elOscar Hilary Swank protagoniza la cinta como la profesora de literatura Erin Gruwell.Tras unos días de clase en el nuevo curso, Gruwell y sus estudiantes entran en un debate sobre el racismo en el quecompara la caricatura de un alumno negro con grandes labios, dibujada por otro estudiante, con las caricaturas nazisde judíos con grandes narices. Entonces decide llevarse a la clase a una visita al Museo de la Tolerancia de LosÁngeles, para mostrarles las consecuencias del Holocausto.Uno de los libros que leen los alumnos es el Diario de Ana Frank, tras el cual deciden recaudar dinero para invitar aMiep Gies a que dé una conferencia sobre el Holocausto. Además los estudiantes conocen a cuatro supervivientesdel Holocausto, algunos de Auschwitz (interpretados por auténticos supervivientes), en una cena organizada por laseñora Gruwell.La profesora hace llegar a los estudiantes diarios, para que los tomen como ejemplo y escriban sobre experienciaspasadas, presentes o pensamientos futuros, sobre buenos tiempos, o malos. Cuando lee lo que los alumnos hanescrito se queda maravillada, por la calidad y el fondo de los escritos. Los estudiantes se han convertido en escritorespor la libertad. Es por eso, que decide publicar un libro con la recopilación de los artículos, The Freedom WritersDiary, que fue editado en 1999.

Enlaces externos• Página oficial [3]

Referencias[1] http:/ / www. imdb. es/ title/ tt0463998/ fullcredits[2] http:/ / www. imdb. es/ title/ tt0463998[3] http:/ / www. freedomwriters. com/

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoFreedom Writers  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66422030  Contribuyentes: Andreasmperu, Diego U Moreno, Diegusjaimes, Dusaone, Elsenyor, Emilio Kopaitic, Fixertool,Fremen, Gons, Igna, Jarisleif, Luisrafael7, Maleiva, Martin Xicarts, Matdrodes, Menonita, Nelson Adolfo Granados Uribe, 70 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Recommended