REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE EJIDO PNF DE INFORMATICA....

Preview:

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE EJIDO

PNF DE INFORMATICA.EJIDO – MERIDA

SECCION “D”

INTEGRANTES.LEON ROJAS DELSY C.I 14.588.609

LOPEZ MACHADO YLDERMAIRY DEL C. C. I 21.596.470.PEÑA AGUILAR ELIO ANTONIO C.I 22.542.222

RAMOS BUSTAMANTE DAYANA KARELLIS C.I 21.181.500MARZO, 2012.

Técnicas de Estudio.

Una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado.

Una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros .

Existen distintas técnicas de estudio.

- Síntesis: es un resumen de lo escrito por algún autor pero con otras palabras. Se recomienda leer párrafos completos para determinar cuales los contenidos esenciales y rescribirlos, sin que se pierdan las conexiones entre las ideas principales del autor.

-Las notas de pie de pagina o marginales también forma parte de las técnicas de estudio. El sujeto que esta estudiando puede anotar apalabras claves o realizar una síntesis de lo leído. Otra posibilidad es acudir al subrayado de las ideas principales.

Aspectos importantes para tener en cuenta a desarrollar una técnica de estudio.

- Espacio físico :- Luminoso- Buena ventilación- Que no haya un ruido excesivo.- Tener el material necesario para el estudio, como libros de texto, papeles,

marcadores y bolígrafos.

Mapas conceptuales:

Es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces entre los conceptos.

Cómo construir un mapa conceptual

- Seleccionar: Después de leer un texto, o seleccionando un tema correcto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos.

- Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo.

-Antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo.

- Representar y situar los conceptos en el diagramaConectarEsta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia

- Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto .

- Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones.

Tipos de Mapas Conceptuales

Mapas mentales:

 Son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación con una representación gráfica.“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus

pensamientos”. 

Como Hacer un Mapa Mental.

Mapas mentales:

Deferencias entre mapas mentales y mapas conceptuales.

Mapas Mentales. Mapas Conceptuales.

Se construye de manera personal o grupal, reúne solo los puntos importantes de un

tema e indica de manera sencilla la forma en que estos se relacionan entre si, no tiene

una estructura u orden preestablecido.

Se centra en el uso de conceptos y se estructura de manera jerárquica iniciando

desde lo general a lo particular.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….