RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN...

Preview:

Citation preview

RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y

DESARROLLO

REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA:

I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC

CATALUNYA (ESPAÑA) - 2005

PRESENTACIÓN

El pasado mes de abril de 2005 la asociación VEGGA visita las regiones de CUSCO y AYACUCHO con la finalidad de realizar un estudio estratégico:“Como las TIC puedenfavorecer el desarrollode las comunidadesrurales andinas?”

PRESENTACIÓN

Tras 15 días de viaje en los que se visitaron diferentes municipalidades de Cusco y Ayacucho y se realizaron reuniones con numerosas instituciones, empresas y ONG’S, Vegga realizó un audiovisual que resume los resultados de suinforme.

http://www.vegga.org/static/perú/

PRESENTACIÓN

En convenio de la ONG peruana Via Comunidad (LIMA) se organizó una pasantía en España en la que diferentes personalidades peruanas analizaron el modelo de desarrollo rural aplicado por Vegga en la zona catalana de Lleida.

PRESENTACIÓNEl objetivo general de la pasantía fue:

Fortalecer el intercambio entre agentes de desarrollo de Perú con agentes de desarrollo de zonas rurales en Catalunya con la finalidad de establecer modelos de desarrollo viables y sostenibles, que ofrezcan pautas e ideas para futuros proyectos en comunidades rurales del Perú.

LA PASANTÍA

Las autoridades peruanas estuvieron 9 días en Cataluña en los que se realizaron diferentes visitas:

-Se visitaron organizaciones cuyo modelo de desarrollo rural ha sido paradigmático-Se contactó con las autoridades locales y autonómicas con la finalidad de afianzar posibles hermanamientos

LA PASANTÍA

1. Visita al parque astronómico del Montsec:“Como generar riqueza a partir de los elementos naturales propios de las zonas rurales”.

Se analizó el modelo de desarrollo del parque astronómico y su modelo de generación de riqueza y desarrollo económico.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

2. Entrevista con el Barón del Albi:“Recuperación de elementos arquitectónicos propios como modelo de dinamización territorial y explotación de regadíos”.

Una charla muy interesante del Barón nos mostró la dinamización de un castillo medieval como elemento aplicable, por ejemplo, a las ruinas incaicas. También se mostraron los resultados de los regadíos de maíz.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

3. Modelos de turismo rural y sostenible:

Una más que interesante charla con Ramon Orpinell, director de Castells de Lleida, una empresa dedicada a la dinamización y promoción económica de las zonas rurales.

Se analizó el modelo del proyecto de urbanización y recuperación del pueblo de Montsonís mediante la puesta en marcha de oferta de alojamientos rurales.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

4. Producción, comercialización y distribución de productos agrarios evitando la intermediación mediante el modelo de cooperativa:

Una espectacular visita por la Cooperativa de Guisona nos mostró como conseguir una distribución directa de los productos producidos con criterios de calidad.

La Cooperativa de Guisona es una empresa paradigmática líder en Catalunya, que está consiguiendo vender sus productos mediante sus propias tiendas distribuidas por todo el país.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

5. Contactos con institucionales:

Se contactó con las autoridades locales y autonómicas, así como diferentes entidades tales como:-Ayuntamientos-Consejos comarcales-Diputación de Lleida-Gobierno autonómico de Catalunya-Fundaciones, Ong’s i empresas-…

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

6. Cultura popular:

Se visitaron las fiestas mayores de Barcelona, en las que se asistió a diferentes actos de cultura popular, para estudiar el modelo de recuperación histórica y cultural:-Castillos humanos-“Corre focs”-Sardanas-Procesión

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

7. Arquitectura:

Se aprovecho también para visitar algunos elementos culturales y arquitectónicos de la ciudad:

-Sagrada Familia-Torre Agbar-Palau de la Música Catalana-Catedral-Barrio gótico-…

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

8. Jornadas de desarrollo rural:

Se hizo coincidir la pasantía con las jornadas organizadas por la asociación MONTSEC: “Jornadas de desarrollo rural y TIC” en las que asistieron numerosas personalidades y asociaciones.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

9. Visita al pantano de Rialb:

Análisis de la construcción del pantano de Rialb y la gestión de la comunidad de regadío del Urgell.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

10. Medios de comunicación:

Se realizaron varias entrevistas para los medios de comunicación del país, destacando una entrevista realizada en “Com radio”, emisora de carácter nacional.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

11. Bodegas de Raimat:

Análisis de una de las bodegas más grande de España y como la tecnología ayuda a la gestión de la producción agrícola. La denominación de origen como elemento de comercialización.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

12. Monastrio de Montserrat:

Se visitó el mítico monasterio de Montserrat y la comitiva de autoridades peruanas se entrevistó con una recepción de monjes.

Se estudió el elemento de desarrollo mediante la correcta explotación de un monasterio en la montaña.

LA PASANTÍA

LA PASANTÍA

13. Otras visitas:

-Enginyers sense fronteres: Tecnologías Wifi para la conectividad de las zonas rurales

-Universitat Oberta de Catalunya: Modelo de universidad virtual

-Latin Bridge: Ejemplos de desarrollo en América del Sur

RESUMEN DE PRENSA

A continuación se publican los artículos más relevantes que se vieron publicados en la prensa catalana. Se publicó la noticia del encuentro que realizaron las autoridades peruanas con las autoridades catalanas en Montsonís, el día 22 de septiembre de 2005.

La Mañana-Ed. Noguera

La Mañana

La Mañana, Ed. Noguera

La Palanca

Agradecimientos

La asociación Vegga agradece a todas las personalidades e instituciones que han hecho posible la pasantía y que nos recibieron amablemente.Muy especialmente agradecemos el esfuerzo de nuestro amigo Ramon Orpinell (Castells de Lleida) que nos proporcionó buena parte de los contactos y visitas.

RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y

DESARROLLO

ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN ESTRATÉGICA VEGGA

Barcelona, 2005

Recommended