Rebeca Piñuela Rico T.P.R

Preview:

Citation preview

SEÑALIZACIÓN

Rebeca Piñuela Rico

T.P.R.L

SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

CONCEPTO: Es una acción que se refiere a unobjeto, una actividad o situación determinada queproporciona:

Una indicación (vías de escape, refugios, etc.)Una obligación (uso de equipos de protecciónpersonal)Una advertencia (explosivos, caída de rocas,etc.)Una prohibición (prohibido fumar, prohibido elpaso, etc.)

SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

Mediante:LetrerosColores (rojo, azul, blanco, amarillo)Luz o sonido (semáforos, lámpara de mina,sirenas, silbatos, etc.)Una comunicación verbal (orden, advertencia,etc.)Una señal gestual (movimiento de brazos ymanos).

DEFINICIONES SEÑAL DE PROHIBICIÓN.- Una señal que prohibe uncomportamiento que pueda provocar un peligro

SEÑAL DE ADVERTENCIA.- Señal que advierte de unriesgo o peligro

SEÑAL DE OBLIGACION.- Señal que obliga a uncomportamiento determinado

SEÑAL DE SALVAMENTO Y SOCORRO.- Una señal queproporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, alos primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento

DEFINICIONESSEÑAL EN FORMA DE PANEL.-

Combinación de una forma geométrica,

De colores

De un símbolo o pictograma

Que nos dan una determina información cuyavisibilidad está asegurada por una iluminación desuficiente intensidad.

DEFINICIONES

COLOR DE SEGURIDAD.- Color que indica unarelación con la seguridad y salud del trabajo.

SÍMBOLO O PICTOGRAMA.- Dibujo quedescribe una situación o que obliga a uncomportamiento determinado, se utiliza en formade panel o sobre una superficie luminosa

DESCRIPCIONES

SEÑAL LUMINOSA.- Señal que emite luz; focos.SEÑAL ACÚSTICA.- Señal que emite un sonido porun dispositivo apropiado, sin intervención de vozhumana o sintética. Sirenas, silbatosCOMUNICACIÓN VERBAL.- Un mensaje verbalpredeterminado, en el que se utiliza voz humana osintética.SEÑAL GESTUAL.- Un movimiento de los brazos ode las manos en forma de códigos para guiar a laspersonas que estén realizando maniobras queconstituyan un riesgo o peligro para lostrabajadores.

CRITERIOS DE SEÑALIZACIÓNLa señalización deberá utilizarse siempre que seanecesario:

Llamar a la atención del personal sobre laexistencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones.Alertar al personal cuando se produzca unasituación de emergencia (incendio, explosión delpolvorín).Facilitar al personal la localización e identificaciónde instalaciones de protección, evacuación,refugios, emergencia o primeros auxilios.Orientar o guiar al personal que realizadeterminados maniobras peligrosas .

TIPOS DE SEÑALES

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDADSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

SEÑALIZACION QUERELACIONA UN OBJETO O

UNA SITUACIÓNDETERMINADA CON UNA

INDICACIÓN RELATIVA A LASEGURIDAD POR MEDIO DEUN COLOR O DE UNA SEÑAL

DE SEGURIDAD.

SEÑALIZACION QUERELACIONA UN OBJETO O

UNA SITUACIÓNDETERMINADA CON UNA

INDICACIÓN RELATIVA A LASEGURIDAD POR MEDIO DEUN COLOR O DE UNA SEÑAL

DE SEGURIDAD.

SEÑAL DE SEGURIDADSEÑAL DE SEGURIDAD

SEÑAL QUE ATRAVÉS DE LACOMBINACIÓN DE UNA FORMAGEOMÉTRICA, UN COLOR Y UNSÍMBOLO, PROPORCIONA UNA

INDICACIÓN DETERMINADARELACIONADA CON LA

SEGURIDAD.

SEÑAL QUE ATRAVÉS DE LACOMBINACIÓN DE UNA FORMAGEOMÉTRICA, UN COLOR Y UNSÍMBOLO, PROPORCIONA UNA

INDICACIÓN DETERMINADARELACIONADA CON LA

SEGURIDAD.

UNA SEÑALUN RIESGOUNA SEÑALUN RIESGO

COLOR DE SEGURIDADCOLOR DE SEGURIDAD

COLOR AL CUAL SEATRIBUYE UNASIGNIFICACIÓN

DETERMINADA ENRELACIÓN CON LA

SEGURIDAD.

COLOR AL CUAL SEATRIBUYE UNASIGNIFICACIÓN

DETERMINADA ENRELACIÓN CON LA

SEGURIDAD.

LAS SEÑALESESTAN PARA

PROTEGERLOS

LAS SEÑALESESTAN PARA

PROTEGERLOS

COLOR DE SEGURIDADCOLOR DE SEGURIDAD

COLOR ROJO

SIGNIFICADO: * PARADA * PROHIBICIÓN

APLICACIÓN: * SEÑALES DE PARADA * SEÑALES DE PROHIBICIÓN * DISPOSITIVOS DE DESCONEXIÓN DE URGENCIA

ESTE COLOR SE UTILIZA PARA DESIGNAR ALOS “EQUIPOS DE LUCHA CONTRA

INCENDIOS”

COLOR ROJO

SIGNIFICADO: * PARADA * PROHIBICIÓN

APLICACIÓN: * SEÑALES DE PARADA * SEÑALES DE PROHIBICIÓN * DISPOSITIVOS DE DESCONEXIÓN DE URGENCIA

ESTE COLOR SE UTILIZA PARA DESIGNAR ALOS “EQUIPOS DE LUCHA CONTRA

INCENDIOS”

PROHIBIDO FUMARPROHIBIDO FUMAR

COLOR DE SEGURIDADCOLOR DE SEGURIDAD

COLOR AMARILLO

SIGNIFICADO: * ATENCIÓN * PELIGRO

APLICACIÓN: * SEÑALIZACIÓN DE RIESGOS. * SEÑALIZACIÓN DE: UMBRALES, PASAJES PELIGROSOS, OBSTÁCULOS.

COLOR AMARILLO

SIGNIFICADO:SIGNIFICADO: ** ATENCIÓN ** PELIGRO

APLICACIÓN:APLICACIÓN: ** SEÑALIZACIÓN DE RIESGOS. ** SEÑALIZACIÓN DE: UMBRALES, PASAJES PELIGROSOS, OBSTÁCULOS.

SEÑAL DEADVERTENCIA

SEÑAL DESEÑAL DEADVERTENCIAADVERTENCIA

COLOR DE SEGURIDADCOLOR DE SEGURIDAD

COLOR VERDE

SIGNIFICADO: * SITUACIÓN DE SEGURIDAD. * PRIMEROS AUXILIOS.

APLICACIÓN: * SEÑALIZACIÓN DE PASAJES Y

Y SALIDAS DE SOCORRO. * DUCHAS DE SOCORRO. * PUESTOS DE PRIMEROS

AUXILIOS Y SALVAMENTO.

COLOR VERDE

SIGNIFICADO: * SITUACIÓN DE SEGURIDAD. * PRIMEROS AUXILIOS.

APLICACIÓN: * SEÑALIZACIÓN DE PASAJES Y

Y SALIDAS DE SOCORRO. * DUCHAS DE SOCORRO. * PUESTOS DE PRIMEROS

AUXILIOS Y SALVAMENTO.

DUCHA DESEGURIDADDUCHA DESEGURIDAD

COLOR DE SEGURIDADCOLOR DE SEGURIDAD

COLOR AZUL

SIGNIFICADO: * SEÑALES DE OBLIGACIÓN. * INDICACIONES.

APLICACIÓN: * OBLIGACIÓN DE LLEVAR

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. * EMPLAZAMIENTO DE TELÉFONO,

TALLERES, ETC.

COLOR AZUL

SIGNIFICADO: * SEÑALES DE OBLIGACIÓN. * INDICACIONES.

APLICACIÓN: * OBLIGACIÓN DE LLEVAR

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. * EMPLAZAMIENTO DE TELÉFONO,

TALLERES, ETC.

USO OBLIGATORIODE CINTURON DE

SEGURIDAD.

USO OBLIGATORIODE CINTURON DE

SEGURIDAD.

COLORDE

SEGURIDAD

COLORDE

SEGURIDAD

COLORDE

CONTRASTE

COLORDE

CONTRASTE

COLORDE

SÍMBOLOS

COLORDE

SÍMBOLOS

FORMAGEOMETRICA

FORMAGEOMETRICA SIGNIFICADOSIGNIFICADO

ROJOROJO BLANCOBLANCO NEGRONEGRO PROHIBICIÓNPROHIBICIÓN

AMARILLOAMARILLO NEGRONEGRO NEGRONEGRO ADVERTENCIADE PELIGRO

VERDEVERDE BLANCOBLANCO BLANCOBLANCOSALVAMENTO.INDICACIÓN,

OTRAS

AZULAZUL BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO OBLIGACIÓN

SEÑAL DE ADVERTENCIASEÑAL DE ADVERTENCIA

SEÑAL DE SEGURIDADQUE ADVIERTE UN

PELIGRO.

SEÑAL DE SEGURIDADQUE ADVIERTE UN

PELIGRO.

PELIGRO DE CAÍDASA DISTINTO NIVEL

PELIGRO DEOBJETOS

PELIGRO DE CAÍDASAL MISMO NIVEL

PELIGRO DE CARGASSUSPENDIDAS

SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA

PELIGRO DEDESPRENDIMIENTO

PELIGROINDETERMINADO

RIESGOELÉCTRICO

RIESGO DEEXPLOSIÓN

MATERIASEXPLOSIVAS

RIESGO DEINCENDIO

SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA

MATERIASEXPLOSIVAS

RIESGO DEINCENDIO

ALTAPRESIÓN

ALTATEMPERATURA

MÁQUINA PESADAEN MOVIMIENTO

SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO

SEÑAL DE SEGURIDAD QUE,EN CASO DE PELIGRO,INDICA LA SALIDA DE

EMERGENCIA, LASITUACIÓN DEL PUESTO DE

SOCORRO O ELEMPLAZAMIENTO DE UN

DISPOSITIVO DESALVAMENTO.

SEÑAL DE SEGURIDAD QUE,EN CASO DE PELIGRO,INDICA LA SALIDA DE

EMERGENCIA, LASITUACIÓN DEL PUESTO DE

SOCORRO O ELEMPLAZAMIENTO DE UN

DISPOSITIVO DESALVAMENTO.

EQUIPOS DEPRIMEROS AUXILIOS

CAMILLA DESOCORRO

ESCAPE

SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO

ZONA DESEGURIDAD

LAVAOJOSDUCHA DE

SEGURIDAD

SEÑAL DE EQUIPOSCONTRA INCENDIOSSEÑAL DE EQUIPOSCONTRA INCENDIOS

SEÑAL INDICATIVA:

SEÑAL DE SEGURIDAD QUEPROPORCIONA OTRAS

INFORMACIONESCOMPLEMENTARIAS.

SEÑAL INDICATIVA:

SEÑAL DE SEGURIDAD QUEPROPORCIONA OTRAS

INFORMACIONESCOMPLEMENTARIAS.

EXTINTOR CONTRAINCENDIOS

MANGUERA CONTRAINCENDIOS

ALARMA CONTRAINCENDIOS

TELÉFONO EN CASODE EMERGENCIA

SEÑAL DE EQUIPOSCONTRA INCENDIOSSEÑAL DE EQUIPOSCONTRA INCENDIOS

SEÑAL DE PROHIBICIÓNSEÑAL DE PROHIBICIÓN

SEÑAL DE SEGURIDADQUE PROHIBE UN

COMPORTAMIENTOSUSCEPTIBLE DEPROVOCAR UN

PELIGRO.

SEÑAL DE SEGURIDADQUE PROHIBE UN

COMPORTAMIENTOSUSCEPTIBLE DEPROVOCAR UN

PELIGRO.

AGUA NOPOTABLE

PROHIBIDO PASARA LOS PEATONES

SEÑAL DE PROHIBICIÓNSEÑAL DE PROHIBICIÓN

PROHIBIDO FUMARY

ENCENDER FUEGO

PROHIBIDOFUMAR

PROHIBIDOBEBER Y COMER

SEÑALES DE PROHIBICIÓNSEÑALES DE PROHIBICIÓN

PROHIBIDOBEBER Y COMER

PROHIBIDO A PERSONASUTILIZAR ESTE ASCENSOR

PROHIBIDO USARESCALERA PORTATIL

PROHIBIDOCONECTAR

PROHIBIDO PASARCARRETILLAS

SEÑAL DE OBLIGACIÓNSEÑAL DE OBLIGACIÓN

SEÑAL DE SEGURIDADQUE PRESCRIBE UNCOMPORTAMIENTO

DETERMINADO.

SEÑAL DE SEGURIDADQUE PRESCRIBE UNCOMPORTAMIENTO

DETERMINADO.

USO OBLIGATORIO DECASCO PROTECTOR

USO OBLIGATORIO DECASCO PROTECTOR

OBLIGATORIOELIMINAR PUNTAS

SEÑAL DE OBLIGACIÓNSEÑAL DE OBLIGACIÓN

USO OBLIGATORIODE CINTURON DE

SEGURIDAD

USO OBLIGATORIODE GUANTES

USO OBLIGATORIODE BOTAS DESEGURIDAD

OBLIGATORIOLAVARSE LAS MANOS

SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN

USOOBLIGATORIODE CASCO DESEGURIDAD

USOOBLIGATORIODE CASCO DESEGURIDAD

USOOBLIGATORIO

USOOBLIGATORIO

DE CASCO DESEGURIDAD

DE CASCO DESEGURIDAD

USOOBLIGATORIODE ANTEOJOS

DE SEGURIDAD

USOOBLIGATORIODE ANTEOJOS

DE SEGURIDAD

USOOBLIGATORIODE CINTURON

DESEGURIDAD

USOOBLIGATORIODE CINTURON

DESEGURIDAD

SEÑALES GESTUALES

Una señal gestual deberá ser precisa, simple oamplia, fácil de realizar y comprender yclaramente distinguible de cualquier otra señalgestual.

La utilización de los dos brazos al mismotiempo se hará de forma simétrica y para unasola señal gestual.

REGLAS PARTICULARES DEUTILIZACIÓN

La persona que emite las señales (encargado) dará lasinstrucciones de maniobra mediante señales gestuales aloperador.

El encargado de las señales debe seguir visualmente eldesarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas.

Si no se diesen las condiciones provistas del segundo puntose recurrirá a uno o varios encargados de las señalessuplementarias.

El encargado de las señales deberá dedicarseexclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de lostrabajadores que se encuentren en las proximidades.

El operador deberá suspender la maniobra queesté realizando para solicitar nuevas instruccionescuando no pueda ejecutar las órdenes recibidascon las garantías de seguridad necesarias.

Accesorios de señalización gestual. El encargadode las señales deberá ser fácilmente reconocidopor el operador.

REGLAS PARTICULARES DEUTILIZACIÓN

SEÑALES GENERALESSignificado Descripción

Comienzo: Atención Toma de mando

Los dos brazos extendidos de forma horizontal, las palmas de la manos hacia delante

Alto: Interrupción Fin del movimiento

El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia delante

Fin de las operaciones Las dos manos juntas a la altura del pecho

Significado Descripción

Levantar Brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia delante, describiendo lentamente un circulo

Bajar Brazo derecho extendido hacia abajo, palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un circulo

Distancia verbal Las manos indican la distancia

MOVIMIENTOS VERTICALES

MOVIMIENTOS HORIZONTALES

Significado Descripción Avanzar Los dos brazos doblados, las palmas de las

manos hacia el interior, los antebrazos se mueven lentamente hacia el cuerpo

Retroceder Los dos brazos doblados, las palmas de las manos hacia el exterior, los antebrazos se mueven lentamente alejándose del cuerpo

Hacia la derecha: Con respecto al encargado de las señales

El brazo derecho extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano derecha hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección

Hacia la izquierda Con respecto al encargado

El brazo izquierdo extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano derecha hacia abajo hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección

Distancia horizontal Las manos indican la distancia

MOVIMIENTOS HORIZONTALES

PELIGRO

Significado Descripción

Peligro: Alto o parada de emergencia

Los dos brazos extendidos hacia arriba, las palmas de las manos hacia delante

Rápido: Los gestos codificados referidos a los movimientos se hacen con rapidez

Lento Los gestos codificados referidos a los movimientos se hacen muy lentamente

SEÑALES LUMINOSAS EN MINA

Significado Descripción

Peligro: Alto o parada de emergencia

Movimiento de la lámpara minera o linterna, de izquierda a derecha, de pared a pared.

Retroceso Movimiento de la lámpara minera o linterna, de arriba hacia abajo, del piso al techo.

Reanudación, llamar la atención

Movimiento de la lámpara minera o linterna, en