Protejamos el agua

Preview:

Citation preview

Prof. Víctor ASENCIOS PARADA

En el Perú, mas de 4 millones de

personas, no cuentan con este servicio. En el mundo,

alrededor de 1,100 millones de personas (18% de la población

mundial)

Es un recurso muy útil y fundamental para la existencia del hombre y otros organismos; así como en actividades agrícolas, pecuarias (vacunos, ovinos y otros), industriales (refrigeración y producción de vapor y como

insumos industrial), y comerciales.

El agua se encuentra en la Tierra en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. El agua pasa fácilmente de una fase a otra y de un ambiente a otro, a este comportamiento dinámico según el tiempo y espacio se le domina CICLO HIDROLÓGICO o CICLO DEL AGUA.

1. EVAPORA

2. CONDENSA3. PRECIPITA

5. INFILTRA

4. ESCURRE

)M…..)V......)T......)M…..)J…...)S…..)U.....)N….....

Superficie: ....... millones de Km2

Tierra : .....millones de Km2

Agua : .....millones de Km2

510

149

36129%

71%

70% agua (orina,

sangre, otro)

30% sólido (huesos, grasa, otro)

•De toda el agua que hay en la tierra, sólo el 2.59% es agua dulce•De esa agua dulce, 2% está en los casquetes polares•Por tanto, menos del 1% del agua suministrada sobre la tierra puede ser usada como agua potable

La demanda por agua crece con el aumento de la población y del nivel de vida

Año 500 500 millones

Año 1800 1,000 millones

Año 1900 1,600 millones (Perú, 3.8 millones)

Año 2000 6,000 millones (Perú, 26 millones)

Año 2050 9,000 millones (Perú, 43 millones)

200,306

375,993

876,877

454,797

762,223

711,932

891,732

280,449

161,533

728,808

288,781

432,159

Tumbes

Amazonas

Loreto

San Martin

UcayaliHuánuco

Pasco

Callao

Huancavelica

Ica

Moquegua

Tacna

898,443San Juan de Lurigancho

Fuente: Censos Nacionales 2007-INEI

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Agricultura Industria Domiciliaria Embalses

Escasez económica

de agua

No estudiado

Poco o ninguna escasez de agua

Próximo a escasez física de agua

Escasez física de agua

FUENTE: International Water Managment Institute

En el 2025 más de 2,800 millones de personas vivirán en 48 países que

enfrentan estrés o escasez de agua, entre los que se

encuentra el Perú

31 países

54 países

48 países

460’

2,800’

4,000’

1995 2025 2050

Superficie: 1’285,215.6 Km2

Vertiente del Pacífico

Vertiente del Atlántico(Región hidrográfica Amazonas)

Vertiente del Titicaca

12,201 lagunas (3,896 de la región hidrográfica del Pacífico, 7 441 del Amazonas, 841 del Titicaca y 23 en cuencas cerradas)

Más de 1,000 ríos

Vertiente del Pacífico:

Cubre el 21.7% (278,482.44

Km2) y comprende 53

cuencas hidrográficas,

con disponibilidad de agua entre diciembre a

marzo

Vertiente del Atlántico:

Cubre el 74.5% (957,822.52

Km2) y comprende 44

cuencas hidrográficas que drenan al río Amazonas

Vertiente del Titicaca: Cubre el 3.8% (48,910.64 Km2) y comprende 09 cuencas que descargan sus aguas al Lago Titicaca

SEDAPAL recomienda a la población hacer uso responsable del agua, especialmente en la ciudad de Lima que está en un desierto

66%18´620,070 hab.

30.8%8´680,616 hab.

3.3%920,078 hab.

97.3

2.20.6

Agua disponible

Población

Disponibilidad de agua

Fuente: ANA - DCPRH 2008ELABORACIÓN PROPIA

80.00% se destina a la agricultura (riego)

2.00% a la actividad minera

5.75% a la actividad industrial

12.25% al uso doméstico o de consumo humano

Fuente: POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS DEL PERÚ-COMISIÓN TÉCNICA MULTISECTORIAL-2009

FUENTE: University of Insbruck-Tropical Glaciology Group

Reducción de glaciares, como consecuencia del incremento

de temperatura

Los glaciares tropicales peruanos retrocedieron en un 22% durante los últimos 25 años, con lo que se ha perdido un equivalente al agua que consume Lima en 10 años

Fuente: INAGGA-CONAM, en el marco de la Primera Comunicación Nacional del Perú sobre Cambio Climático

Arrojo de residuos

domiciliarios, desmontes y

residuos peligrosos

Arrojo de aguas

domiciliarias e industriales

Arrojo de aguas

residuales provenientes

de las minerías

DIARREA: 4,000 millones de casos anuales (1,800

millones de muertes-90% niños)

CÓLERA: Casos en todo el mundo (Prevención sencilla es el agua potable)

PARÁSITOS INTESTINALES: 10% población países en desarrollo

PALUDISMO: De 300 a 500 millones de casos anuales (1 millón de muertes infantiles)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano diario (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante. Sin embargo, una persona con conexión de agua en Lima usa en promedio 200 litros.

UNA CISTERNA CON FUGA puede perder hasta S/. 1,200.00

UN INODORO CON FUGA puede perder hasta S/. 383.13

UN CAÑO CON FUGA desperdicia hasta S/.18.70

GASTAR MENOS AGUA

Cerrar el suministro

cuando no se le esté usando

UTILIZARLA EFICIENTEMENTE Menos agua para el

mismo trabajo

DEJAR DE UTILIZARLA MAL No

utilizarla para propósitos

inadecuados

¿Cuántas personas no cuentan con el servicio de agua

potable en el Perú?A

Más de 4’000,000 de personas

3’000,000 de personas

2’000,000 de personas

B

C

¿El agua se encuentra en tres estados físicos?

A

Precipitación, escurrimiento y percolación

Sólido, líquido y gaseoso

Evaporación, condensación y precipitación

B

C

¿Qué porcentaje de agua tiene el hombre

en su organismo?

A

70%

50%

30%

B

C

De toda el agua que hay en la tierra,

¿cuánto es agua dulce?

A

3%

2%

1%

B

C

¿Qué sector utiliza más agua en el

mundo?

A

Industrial

Agricultura

Doméstico

B

C

Nuestras reservas de agua se encuentra en los

glaciares, ¿estos viene sufriendo un proceso de?

A

Desglaciación

Evaporación

Precipitación

B

C

Entre las fuentes de contaminación del

agua, se tiene:

A

Agua servidas

Agua mineral

Agua tratadas

B

C

¿Qué debemos hacer para un uso eficiente y conservación del

agua?

A

No cerrar la llave de la ducha, cuando nos estamos enjabonando

Jugar carnavalesB

C

Arreglar todas las fugas de agua

Recommended