PROPUESTA DE PROMOCION PARA EL TURISMO …...Nariño de naturaleza, ancestral, cultural y de...

Preview:

Citation preview

PROPUESTA DE PROMOCION

PARA EL TURISMO INTERNACIONAL EN NARIÑO

2010

Proceso de Construcción

Proceso de construcción

Momentos del Proceso

Determinación de la realidad actual y aprendida

Propuesta de Promoción

Marco Estratégico de promoción - Propuesta

Conocimiento por experiencia

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Cuáles son las experiencias positivas que ha dejado el turismo internacional en Nariño?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Cuáles son las experiencias negativas que ha dejado el turismo internacional en Nariño?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Qué es lo que recomiendan los extranjeros a sus amigos?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Requerimiento para el Turismo Internacional?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Países Extranjeros de los que llegan viajeros y turistas?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Cuales son los productos turísticos, artesanales, gastronómicos que mas compran

los turistas?

Producto turístico: La Cocha, Las Lajas, Volcán Azufral, talla en madera.

Artesanal: talla en madera, tejidos, mascaras, sombreros.

Gastronómicos: Cuy, frizo pastuso, trucha.

Los accesorios en paja toquilla (sombreros, carteras, individuales, etc.) barniz.

Paquetes turísticos a las reservas.

Las chorizas, helados de paila, el sancocho de gallina de campo, las ensaladas de

frutas, el cuy, el guarapo, la chicha, los dulces.

Producto turístico: La Cocha, Las Fayas, Ruta de Volcanes, lagunas, Costa

Pacifica, parques naturales, Gorgona y Sanquianga, carnaval de negros y

blancos.

Artesanal: Madera con barniz y tamo, tejidos, tallas de madera, marroquinería,

sombrero de paja-toquilla.

Gastronomía: Cuy, frito pastuso, sapingacho, comida marina de la costa pacifica.

Turísticos: Volcanes, turismo religioso, city tour.

Artesanales: Barniz de Pasto, sombreros paja toquilla

Gastronomía: trucha arco iris, cuy (turistas de sur América).

Productos de lana virgen (Cumbal).

Artesanía Mopa Mopa (Pasto)

Gastronomía de Mar (Tumaco)

¿Cuales son los productos turísticos, artesanales,

gastronómicos que mas compran los turistas?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Que es lo nuevo en naturaleza y en cultura para ofrecer a los turistas internacionales?

Proceso de construcción Nariño

Pregunta

¿Cuales son hoy según usted las razones para que vengan turistas internacionales?

Nariño - San Juan de Pasto

Nariño - San Juan de Pasto

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Razón de ser

Posicionar a Nariño como el centro del turismo natural, ancestral, cultural y de aventuras de Sur América.

Alcance y logro

Traer turistas que: respeten la naturaleza, valoren lo ancestral y cultural. Disfruten de la aventura y se queden más tiempo.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivos estratégicos definidos

1. Diseñar el portafolio de servicios adaptados a las tendencias del Mercado.

2. Posicionar a Nariño como destino Bio-diverso.

3. Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 1.

Diseñar el portafolio de servicios adaptados a las tendencias del Mercado.

ESTRATEGIAS

DISEÑAR PORTAFOLIO GENERAL

Información General: ubicación geográfica, clima, moneda, número de habitantes, idioma, puntos de información turística.

Sitios de mayor valor.

DISEÑAR PORTAFOLIOS ESPECIALIZADOS

De acuerdo a mercados especializados por naturaleza, ancestral, cultura, aventura.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 1.

Diseñar el portafolio de servicios adaptados a las tendencias del Mercado.

ESTRATEGIAS

Realizar los estudios de mercado pertinentes.

Estudios de mercados objetivos.

Estudios de mercados contingentes.

Realizar un inventario turístico.

Productos actuales. (Productos y servicios)

Productos futuros. (Productos y servicios)

Con base en el inventario turístico y en las necesidades de los mercados identificados, diseñar el portafolio de servicios.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 1.

Diseñar el portafolio de servicios adaptados a las tendencias del Mercado.

METAS (1)

Oferta: diseñar portafolio adaptado a las tendencias del mercado.

Promoción: Dirigir todas las estrategias de comunicación a los nichos de mercado especifico.

Estudio de mercado Objetivo: sondeo, definirlos, estudio en el punto, estudio de campo.

Contratos con especialistas para la elaboración de estudios de mercado. Tiempo, 6 meses. Resultado: 3 estudios mercado objetivo, 3 estudios mercado contingente.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 1.

Diseñar el portafolio de servicios adaptados a las tendencias del Mercado.

METAS (2)

Ítem: Inventario: actualizar el inventario turístico actual (esta listo). Tiempo 2 meses. Resultado: 1 inventario de productos turísticos.

Inventario de productos turísticos potenciales. Tiempo: 3 meses. Resultado: 1 inventario de productos turísticos. Ítem: Diseño, portafolio.

Diseñar un portafolio general. Tiempo 3 meses, Resultado: 1 portafolio general.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 1.

Diseñar el portafolio de servicios adaptados a las tendencias del Mercado.

METAS (3)

Diseñar 4 portafolios especializados. Tiempo 3 meses. Resultado: 4 portafolios especializados.

Ítem: Sensibilización. Tiempo: 1 año. Resultado: diseño.

Ciclos de capacitación: servicio y atención al cliente. Conservación ambiental. Bilingüismo. Formación de guías. Población vulnerable. Portafolio de servicios.

Tiempo: 1 año, continúo. Ciclo de capacitación.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto

Objetivo 2.

Posicionar a Nariño como destino Bio-diverso. ESTRATEGIAS

Posicionar la imagen por medio de eventos de talla internacional, especializados en lo natural, ancestral, cultural y de aventura.

Enfocar la gestión de mercadeo a mercados objetivos tendientes a lo natural, ancestral, cultural y de aventura.

Lograr que los turistas y locales se comprometan con la identidad, biodiversidad y el turismo sostenible de Nariño.

Crear, fortalecer, sostener la IMAGEN de Nariño biodiverso.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 3.

Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

ESTRATEGIAS

Promoción del destino Nariño en canales Internacionales a través de spot promocionales de alta calidad.

Motivar e incentivar sobre la oferta de naturaleza, ancestral, cultural y de aventura de Nariño, para lograr mostrar al mundo un destino diferenciado.

Identificar, contactar y lograr que aparezca “Nariño en guías turísticas especializadas del mundo.

Alimentar la pagina WEB “turismo.narino.go.co” y enlazar con diferentes medios internacionales especializados en turismo.

Diseñar material publicitario. Logo: que identifique nuestra región, símbolos, imágenes de volcanes, artesanías, chamanes, sitios naturales como la Cocha, Basílicas.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 3.

Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

ESTRATEGIAS

Participar en eventos internacionales.

Aprovechar la tecnología para difundir nuestra imagen, con trabajos en video, fotos con gente de la región.

Invitar a los productores de cine.

Convenio binacional entre Colombia y Ecuador.

Convenios con las embajadas en Europa para impulsar el turismo en Colombia y que se encarguen de fomentar en las universidades y en sitios, que busquen este tipo de turismo, así como también promover en las diferentes ferias y eventos y convenios con agencias de viajes.

Enlaces con las paginas especializadas en lo ancestral, natural, cultural y de aventura y enlaces con redes sociales.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 3.

Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

ESTRATEGIAS Planes para funcionarios de ONGs para que se conviertan en multiplicadores de

nuestro tipo de turismo.

Puntos de información en terminales y aeropuertos.

Identificar que recursos tiene la región y cuales se han perdido.

Sensibilizar a la comunidad local a conservar, recuperar y aprovechar adecuadamente estos recursos.

Usar el espod en: canales visuales, paginas web, revistas y folletos, medios informativos escritos.

Posicionar a Nariño como la meca del Latino ECO y turismo aventura en Suramérica.

Captar: el mercado de viajeros que visiten Colombia y Ecuador

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 3.

Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

METAS (1)

A junio de 2011 se tiene elaborados, mínimo 3 spot promocionales de la oferta Nariño de naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

A septiembre de 2011, se motivara la oferta naturaleza, ancestral, cultural, en los canales internacionales.

A junio 2011, identificamos, contactamos y logramos que aparezca Nariño en guías especializadas.

Junio 2011, después de realizar el ejercicio de motivación y guías de turismo.

Vincular a diferentes tipos de universidades como la universidad de Nariño, Cesmag y la Unad, vinculando a docentes y estudiantes de diseño grafico en la creación que nos identifique ante el mundo en un periodo de 6 meses. Capacitación en la protección ambiental. De aquí a un ano la meta es educar y sensibilizar ambientalmente.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 3.

Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

METAS (2)

Participar en eventos, ya con nuestra imagen. Mostrar permanentemente, nuestra imagen a través de un proceso para eventos internacionales.

Todo el material a proyectar en mostrar nuestra imagen, tiene que ser realizado por técnicos y profesionales de nuestra región, creando una pagina web dirigida solo al tema, cultural, ancestral, aventura, de nuestra región.

Establecer convenio con embajada en seis meses con el fin de participar mínimo en tres eventos anuales (2011) en Europa; por cada sector y después 4 cada ano.

Aparecer el XXX páginas web con igual enfoque máximo en tres meses.

Lanzamiento de las estrategias a nivel regional, primera semana de febrero de 2011.

Convocatoria y reunión de ONG en abril de 2011. 27 de abril día de la tierra.

Plan Marco Estratégico de Promoción -Propuesto Objetivo 3.

Aparecer en los medios internacionales y especializados en naturaleza, ancestral, cultural y de aventura.

METAS (3)

Lograr que de 1 a 2 años exista en el sistema educativo este dedicado exclusivamente a la formación, conservación y desarrollo del entorno de recursos naturales, ancestrales, culturales y de aventura.

Componentes de las instituciones gubernamentales en la identidad y conservación de los recursos ancestrales, tradicionales y populares de cada región.

Triplicar un plazo de 1 a 2 años la creación de recursos privados para su conservación y explotación eco turística.