Programa Nacional de Auditoria Ambiental

Preview:

DESCRIPTION

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Citation preview

INTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL

GESTION DE LA CALIDAD ING.INDUSTRIAL

PROFESOR:JESUS ARGUELLO CASTILLO

ALUMNOS:- AIRAM NALLELY LUGO LERMA

- CAROLINA MORENO NAVA- JUAN GRACIANO MOCTEZUMA SOLIS

- GRACIANO GUEVARRA REYES

DEFINICION DE EL PROBLEMA:

REALIZAR UNA INVESTIGACION SOBRE EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA NACIONAL DE

AUDITORIA AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL

• INVESTIGAR INFORMACION SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL Y CONOCER LAS EMPRESAS QUE CUENTAN CON ESTA CERTIFICACION.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:• CONOCER LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA

PARTICIPAR EN EL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL.

• IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL PARTICIPAR EN EL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA ALBIENTAL.

• INVESTIGAR CUALES SON LAS EMPRESAS QUE CUENTAN CON LA CERTIFICACION DADA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL.

DEFINICION:

Es una evaluación sistemática, documentada y objetiva

de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir

con la legislación ambiental y lograr un desempeño

superior al exigido por la misma, debe ser independiente

y capaz de identificar los problemas presentes y futuros.

OBJETIVO GENERAL DE EL PROGRAMA:

Mejorar, a través de la auditoría ambiental, el desempeño

ambiental de los sectores económicos para que éste sea

superior al exigido por la ley.

METODOLOGIA

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) se creó en 1992 bajo iniciativa de la Profepa, y se le conoció como Industria Limpia.

La auditoría ambiental es un método que evalúa los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería.

4 ESTRATEGIAS

¿EN QUE CONSISTE LA ADITORÍA AMBIENTAL?

En la auditoria ambiental se verifica que la empresa cumpla con

las leyes ambientales federales y locales, los reglamentos

ambientales federales y locales, las normas oficiales mexicana

ordenadas por materia (NOMs) dictadas por la SEMARNAT y los

requerimientos que cada municipio aplique

• La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene

como propósito fundamental "fomentar la protección,

restauración y conservación de los ecosistemas y recursos

naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de

propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable"

ESTRUCTURA

El programa consiste en una serie ordenada de

actividades necesarias para fomentar la realización de

auditorías ambientales

1. La planeación estratégica para identificar los

sectores productivos cuya operación tiene una alta

incidencia en el medio ambiente y hacia los cuales

se dirigen principalmente los esfuerzos;

2. La promoción para la certificación de las

instalaciones de las empresas;

3. La instrumentación del proceso para la obtención de

un certificado a través de la auditoría ambiental

basándose en:

• a.   Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de

Autorregulación y Auditorías Ambientales.

• b.   Normas Mexicanas NMX-AA-162-SCFI-2012 y

NMX-AA-163-SCFI-2012.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia

de Autorregulación y Auditorías Ambientales.

NMX-AA-162-SCFI-2012 auditoría ambiental - procedimiento y requisitos para elaborar un

reporte de desempeño ambiental de las empresas

NMX-AA-163-SCFI-2012 auditoría ambiental - procedimiento y requisitos para elaborar un

reporte de desempeño ambiental de las empresas

ETAPAS DE LA ADITORIA

1. PRIMERA.- PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL:

• Modalidad A: Auditoría ambiental previa a la solicitud. 

• Modalidad B: Auditoría ambiental posterior a la solicitud, sin

plan de acción. 

• Modalidad C: Auditoría ambiental posterior a la solicitud, con

plan de acción. 

TRÁMITE PROFEPA-02-002, SOLICITUD PARA LA

RENOVACIÓN DE UN CERTIFICADO

• Ambiental (Solicitud para la Renovación de un Certificado Ambiental)

• Modalidad A: Renovación por informe de diagnóstico ambiental. 

• Modalidad B: Renovación por reporte de desempeño ambiental. 

2. SEGUNDA.- EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL (TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE):

3. TERCERA.- POST AUDITORÍA:

Una vez cumplidos todos los compromisos derivados del plan

de acción, la instalación se hace acreedora a un Certificado.

• Certificado de Industria Limpia,

• Certificado de Calidad Ambiental Turística

•  Certificado de Calidad Ambiental

AUDITORES AMBIENTALES

La realización de una auditoría ambiental requiere de una alta

calificación técnica, en virtud de que implica la revisión de una gran

variedad de procesos, así como las normas aplicables a los mismos.

Pesa una gran responsabilidad sobre quien la lleva a cabo, no sólo

porque debe conducirse con honestidad respecto de los parámetros y

las condiciones de operación que consigna en sus reportes, sino

también por la posibilidad de que ocurran accidentes en las

instalaciones que audita.

VENTAJAS Y BENEFICIOS

 RENOVACION DE CERTIFICADO

• Trámite PROFEPA-02-002, Solicitud para la Renovación de un

Certificado Ambiental (Solicitud para la Renovación de un

Certificado Ambiental)

• Modalidad A: Renovación por informe de diagnóstico

ambiental. Formatos

• Modalidad B: Renovación por reporte de desempeño

ambiental. Formatos

BIBLIOGRAFIA

• http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/26/1/mx/programa_nacional_de_auditoria_ambiental.html

• http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/25/1/mx/auditoria_ambiental.html

• http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/3934/1/mx/que_es_el_programa.html

• http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/302/1/mx/procedimiento.html

• http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/3759/1/mx/quienes_somos.html

• http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/542/1/mx/auditoria_ambiental.html