PROGALIAM: Comunidad autónoma de Galicia

Preview:

DESCRIPTION

Como mejorar la asistencia del Infarto Agudo de Miocardio

Citation preview

Comunidad autónoma de GaliciaPROGALIAM

Nicolás Vázquez González. Servicio de cardiología CHUAC

Como mejorar la asistencia del Infarto Agudo de Miocardio

La angioplastia primaria ha demostrado ser superior a la trombolísis como tratamiento del IAM con elevación del ST cuando se aplica de forma rápida y en centros con experiencia

ACTP 1ªFBL

IAM¿Reperfusión?

PROGALIAMPROGALIAMSOGAMIUC

GENERALES- Disminuir la mortalidad y morbilidad- Promover la equidad en el acceso- Disminuir la variabilidad clínica

OBJETIVOS

1.Revisar y/o consensuar los protocolos clínicos existentes sobre IAM en los distintos servicios, hospitales y niveles asistenciales

2.Mejorar y/o elaborar los protocolos organizativos necesarios para su integración funcional.

3.Creación de una red específica para el SCACEST

4.Creación de una base de datos que facilite el conocimiento, evaluación y mejora continua del proceso

ESPECÍFICOS

Atención Primaria

PROCESO ASISTENCIAL PROGALIAM H.

Hemodinámica H. Referencia

061

COORDINACIÓNTRABAJOEN RED

CLAVE:COMUNICACIÓN

ÁGIL

2006

PROGALIAMPROGALIAM

Puntos clave: 1- Simplificación de procedimientos . Los pacientes pueden trasladarse directamente . No pasan a la UC . Acceden directamente a Hemodinámica 2- Modificación de barreras administrativas y organizativas intra y extrahospitalarias. 3- Se garantiza el retorno 4- Creación de una base de datos común.

Hospital no interv

061

Hospital intervencHemodinamica

AP

PROGALIAM. Transporte para ICP y retorno

PROGALIAM: Total ACTPS

+30%

PROGALIAM. Área norte

Referencia para >1 millón de pacientes

98 km

45 km

90 87111 128

172197

320

419399

330

317

050

100150200250300350400450

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

EVOLUCIÓN ANUAL

EVOLUCIÓN ANUAL

138

28

169

27

292

24

353

20

342

18

317

9

330

17

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Primaria Rescate

PRO

GA

LIA

M

EVOLUCIÓN ANUAL

Procedencia

Razones de la disminuciónCORUÑAFERROLLUGOOTROS

190201

130

193

122 78 75

6 637

7066

10 2753

52%

189

436321

197

445121

PRO

GA

LIA

M

2008 2009

AÑOS 2003-2007

Departamento Urgencias Transferencia directa 061

Ret

raso

pue

rta-

baló

n (m

in)

94 (73-127) 79 (65-108)

Departamento Urgencias Transferencia directa 061

105 (95-133)

165 (140-218)

CHUACHospitales No

Intervencionistas

p=0.001 p<0.0001

Retraso puerta-balón

313

278

260

270

280

290

300

310

320

2009

IAMRadial

89%

1% fallo

VIA DE ACCESO

72% de los pacientes transferidos• Criterios para retorno:

– Ausencia de dolor torácico– Estabilidad HD (TAs >90 mmHg y FC <100 x’)– No necesidad de soporte vasoactivo ni BIACP– Ausencia de ICC aguda severa

• Retraso en retorno:– ICC en espera de tratamiento– AP en horario nocturno– Tratamiento lesiones distintas a la ARI– No disponibilidad de Unidades Medicalizadas del 061

Estévez-Loureiro R, Vázquez-González N et al. Rev Esp Cardiol. 2009;62:1356

RETORNO

Estévez-Loureiro R, Vázquez-González N et al. Rev Esp Cardiol. 2009;62:1356

RETORNO

No se recogió ningún evento durante el traslado desde el hospital intervencionista al centro de origen (c. isquémicas, bradiarritmias que requirieron estimulación, inestabilidad HD, ACV, ICC grave o complicaciones del lugar de punción)

RETORNO: eventos a 30 días

11,5

5,88

Dias de ingreso en el CHUAC

3,7 4 4,2 5 5

0

2

4

6

8

10

12

Exitus IH

2005 2006 2007 2008 2009

%

MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

2003 2004 2005 2006 2007

Mortalidad 30 dias

MORTALIDAD A 30 DÍAS

REPUBA<90’: 80,6%

REPUBA>90’: 80,1%

P=0,084

Influencia del retraso puerta- balón

Influencia del retraso puerta- balón

REPUBA<120’: 81,8%

REPUBA>120’: 77,8%

P=0,001

3,5% 5,8%

9,5%15,8%

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

< 65 años 65-74 años 75-79 años >79 años

Mortalidad a 30 días por edad

< 75 años: 92,3%

≥ 75 años: 82,4%

P<0,001

Mortalidad al año por edad

Mortalidad a largo plazo por edad

< 65 años: 92,4%65-74 años: 84,5%

75-79 años: 83,9%

> 79 años: 63,2%

P<0,001

¿Que hemos aprendido?

El PROGALIAM ha modificado el perfil de los pacientes y la actividad de revascularización urgente.Es fundamental promover el contacto rápido con el 061 y disminuir los retrasos entre la puerta y la sala de hemodinámica.Los resultados (mortalidad) son comparables a los comunicados por otros grupos y mejores que los controles históricos disponibles de FBL.La mayor parte de pacientes pueden ser retornados con total seguridadUtilización mas eficiente de recursosEs un problema de organización más que de recursos.

¿Que tenemos que mejorar?

Tenemos la obligación de conseguir una buena base de datosEs necesaria la reevaluación continuada de todos los aspectos del proceso. Tenemos un déficit de comunicación entre profesionales y organizacionesEs necesario invertir en mejorar el acceso de la población mas alejada.

¡MUCHAS ¡MUCHAS GRACIAS!GRACIAS!

Recommended