Producción porcina en EEUU

Preview:

Citation preview

Producción porcina en EEUU

Oportunidades para implementar en el

mercado argentino

Producción porcina en EEUU

6.46 millones de vientres

115 millones de cerdos faenados por año

11.3 millones de toneladas de cerdo producido

2.2 millones de toneladas de cerdo exportado

Gasto en proteína animal per capita

Alta competitividad

Bajo costo de producción

Productores de materia prima

Adaptación a las necesidades de mercado

Ractopamina

Producción libre de ATB (nicho)

Gestaciones grupales

Capacidad de faena

Materias primas

Macroingredientes

Maíz

Soja

Burlanda Seca

Control de calidad

• NIRS

• Micotoxinas

• Alimento final

• Granulometría

Contexto sanitario

Síndrome Reproductivo y Respiratorio porcino

Pérdidas económicas

Sitio 1:USD 74.16 por camada

Sitio 2: USD 6.01 por cerdo

Sitio 3: USD 7.67 por cerdo

Diarrea Epidémica Porcina

Sitio 1: USD 500/año/cerda

Peste Porcina Africana

Productividad promedio Sitio 1

Variable 2010 2015

Cerdos/cerda/año 23.5 23.4

Camadas/cerda/año 2.33 2.27

Total nacidos 13.0 13.5

Nacidos muertos +

momias

1.22 1.35

Nacidos vivos 11.8 12.1

Destetados 10.0 10.0

Mortandad pre-destete 14.6 17.4

Peso al destete (kg) 5.89 6.3

Edad al destete 20.8 22.0

2010-2015 U.S. Pork Industry Productivity Summary

Cambio promedio en la producción de

Estados Unidos en los últimos 25 años

Recría Terminación

1990 2015 % 1990 2015 %

Peso inicial, kg 5.9 6.4 8% 22.7 24.3 7%

Peso final, kg 22.7 24.3 7% 113.4 125.8 11%

GPD, g 322 372 15% 667 839 26%

Consumo diario, g 644 573 -11% 2,313 2,257 -2%

F/G 2.00 1.54 -23% 3.47 2.69 -22%

9

1990 PigChamp Summary; 2010-2015

U.S. Pork Industry Productivity

Summary.

Productividad promedio en la recría

22.8 22.9 23.3 24.7 23.2 23.4

370 380 380 370 380 370

Productividad promedio en el engorde

122 123.2 125.5 124.8 122.7 122

810 810 830 830 834 834

De donde sale la

competitividad?

Concentración de la producción

Simplificación de los programas nutricionales

Tamaño de granjas por grupo y porcentaje del

inventorio (2012)

Producción a gran escala

Integración del sistema productivo

Planta de alimentación altamente tecnificada

Control de materias primas

Poder de compra

Menor costo por kg de alimento

Formulas abiertas y personalizadas

Rápida adaptación a la situación de mercado

Producción a gran escala

Producción de punta a punta

Mayor estabilidad a lo largo de la cadena productiva

Mayor profesionalización del negocio

Toma de decisiones a nivel empresa

Organizar flujos de producción

AlOU

Profesionalización de la producción

Mano de obra calificada

Nutricionista

Veterinario

Granjas experimentales

Toma de decisiones en función de la realidad de cada granja

Costo estimado de producción

Precio del capón

Maiz-capón ratio

Ganancia/pérdidas del sistema nac-venta

Adaptación al contexto de mercado

Variables productivas

Variables económicas

Costo sobre el kg de alimento

Cuando no se generan cambios en el desempeño

Costo por kg producido

Cuando se espera un cambio en la conversion alimenticia sin modificar la GPD

En un escenario de baja rentabilidad del sector

Ingreso sobre el costo de alimentación (ISCA)

Diferencia entre ganancia y costo de alimentación

En escenario de margen positivo de ganancia

Costo/kg producido vs ISCA

Ejemplo:

Costo de la dieta: 0.20 vs 0.23 USD

Costo de la dieta por kg ganado

Costo de la dieta x C.A.

5% de inclusión de grasa mejorará 10% la conversión alimenticia

Sin grasa: 0.20 x 3 = USD 0.6

Con grasa: 0.23 x 2.7 = USD 0.62

Costo/kg producido vs ISCA

Aparte de mejorar la C.A., también mejora la GPD

Sin grasa: 0.77 kg/ día

Con grasa: 0.81 kg/día

Sobre 115 días de alimentación

Sin grasa: 115 x 0.77 kg = 88.5 kg de ganancia

Con grasa 115 x 0.81 kg = 93.2 kg de ganancia

Tendremos 4.5 kg más para vender

Costo/kg producido vs ISCA

El resto de los costos permanece igual

(mano de obra, instalaciones, etc)

88.5 kg x 0.6 = USD 53.1

93.2 kg x 0.62 = USD 57.8

Costo extra de alimentación: USD 4.6

Retorno sobre la inversión

4.5 kg más de cerdo x USD 1.2 kg = USD 5.4

Margen de ganancia = valor – diferencia en el

costo de alimentación

5.4 – 4.6 = USD 0.8

Generalidades sobre inclusión de grasa

Estadíos iniciales (<60 kg): Incrementos en la E.N. genera

una mejora en la C.A. y en la GPD

Estadíos finales (>60 kg): Los beneficios se ven solo en

términos de C.A.

Suele ser más rentable suplementar en recría y

crecimiento.

En condiciones de bajo consumo en la terminación, la

adición de grasa se comporta como en estadíos tempranos

Realidad

Costo/kg producido vs ISCA

Tiempo de venta fijo vs variable

Tiempo variable

Sobra espacio

Generar capones más pesados a menor costo

Kg más baratos arriba

La mejora genética permite alcanzar pesos de venta más altos sin perjudicar la calidad del producto final

Dilución de dietas para alcanzar el mismo peso de mercado a menor costo

Tiempo fijo

Limitación en espacio

Uso de dietas más concentradas para alcanzar el peos de venta

Evaluación del scenario para determinar el mejor plan nutricional

Peso corporal en el momento de máxima deposición de proteína

Producción de cerdos pesados

Consideraciones

Distribucion temporal de la mortandad

Alto impacto en la C.A.

Manejo e instalaciones

Espacio por cerdo

Despunte

Ventilación

Aparición de celo

Carga y transporte

Espacio de comedero

Altura de bebederos

Frigorifico

Consideraciones finales

Bioseguridad!

Inversión inteligente

Mercado de exportación

Evaluación de la dirección del crecimiento

Mercado interno vs externo

América/Europa/Asia/Africa

Gracias por participar!

leandrodeltuffo@hotmail.com

Recommended