presupuestos 2013

Preview:

DESCRIPTION

PPT realizado por compañeros para la asamblea de su centro.

Citation preview

nuevos PRESUPUESTOS de

EDUCACIÓN para el 2013

MÁS RECORTES

• el conjunto de los presupuestos de la DGA baja un 4,16%

• el recorte en EDUCACIÓN es del 12,8 %

• los presupuestos de Educación de 2013 son de 886 millones de €

– son prácticamente iguales a los de 2006 en valor nominal (879 millones de €)

– si se incluye el efecto de la inflación, son equivalentes a los de 2003

DATOS GLOBALESÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN IMPORTE € VARIACIÓN

2012 / 2013

Dpto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte 912.112.176 € -10,8%

Educación no Universitaria 734.612.783€ -12,8%

Sec. General Técnica (construcciones, transporte…) 52.711.190 € +1,2%

Dir. Gral. Ordenación Académica 657.540.420 € -13,6

Pública Infantil y Primaria (personal) 192.254.672€ -14’11%

-14,8%

Pública Secundaria y FP (personal) 234.028.411€ -17,2 %

Pública Educación especial (personal) 38.869.392€ -9,45%

Pública Enseñanzas artísticas (personal) 21.876.125€ -2,38%

Concertada Infantil y primaria 66.744.840€ -1,68%

-1,7%Concertada Secundaria y FP 61.520.247€ -1,08%

Concertada Educación especial 4.905.500€ -2%

Dir. Gral. Gestión Personal (altos funcionarios, asesores, etc.) 2.905.070 € +1,2%

Dir.Gral. Política Educativa y Educación Permanente 21.454.090 € +9,8%

PARTIDAS SIGNIFICATIVASGastos funcionamiento centros Infantil, Primaria y Secundaria 22.032.399 € -8,5%

Ayudas al transporte 700.000 € -20,9%

Concertada becas comedor Educación Especial 300.000 €

+100%

Convenios Ayuntamientos Escuelas Infantiles 2.000.000 € -77,4%

Enseñanzas artísticas 23.876.130 € -4,4%

Subvención Escuelas Municipales de Música 0 € -100%

Plan Aragonés de Formación Profesional 2.132.320 € +1,1%

PCPIs Ayuntamientos 400.000€

+58,1%

PCPIs y otros. Otras entidades 669600 € +4,8%

Gestión aulas externas (Aulas taller) – Ayto. Zaragoza 90.000€ -80 %

Educación Permanente 9.784.578 € -10,5%

Programas de Educación de Adultos 600.700 € -36%

Formación del profesorado 3.310.940 € -43,6%

Convenio Universidad de Zaragoza para formación 0 € -100%

Programas educativos 197.629 € -73,5%

Centrales Sindicales 0 € -100%

Subvención Federaciones Estudiantes 0 € -100%

repercusiones

de los presupuestos a…

CENTROS• disminución en un -8,5% de lo presupuestado

para los gastos de funcionamiento

• la dotación para infraestructuras, llega con un ligero aumento tras varios años de restricciones

- es insuficiente - algunos centros siguen sin ver atendidas sus necesidades de

reposición y mejoras- escasa dotación para obras menores

• disminución en un 77,4 % de los convenios de educación infantil con los ayuntamientos

- supondrá un encarecimiento inasumible y cierres de estos servicios en el medio rural

- todo parece indicar que el modelo de escuela infantil será lentamente sustituido por el de guardería que cada comarca o ayuntamiento definirá

• alto riesgo de cierre de muchas escuelas rurales - se explica por el recorte previsto en el profesorado y la

concentración de alumnos en menor número de centros.

PROFESORADO

• atención a mayor número de alumnos - por el aumento de horas y aumento de ratios - supone un aumento las horas lectivas y el trabajo fuera del aula

• reducción las posibilidades de formación - cierre de los CPR (centros de formación del profesorado)- desaparición del convenio con la Universidad de Zaragoza

• reducción salarial - se llega, en términos relativos, a los niveles retributivos del 2003 - eliminación del cobro del verano para el profesorado interino,

rompiendo unilateralmente los acuerdos establecidos en la Mesa Sectorial

• retirada de las subvenciones a los representantes sindicales

ALUMNADO

la principal repercusión que sufre es la disminución de la calidad educativa que recibe y a la que tiene derecho

• el aumento de alumnos por grupo cambia las condiciones de trabajo en el aula

- aumento de los problemas de disciplina- mayores dificultades de comprensión- limitación de la flexibilidad del profesorado para tender a los

necesitados- cambio de estilo pedagógico (dirigista y con menor participación)

… el alumnado necesitado de apoyo es el gran perjudicado

• adelgazamiento o pérdida de programas- reducción a la mitad de los programas de intercambio con el

extranjero- desaparición definitiva del Programa Escuela 2.0 - cancelación del Programa de Apertura de Centros en Secundaria

• anulación de las ayudas a Federaciones de Alumnos

- implican la merma del fomento e impulso en la participación en los centros.

• incremento de la partida destinada a becas de comedor en un millón y de libros en 600.000€

- es manifiestamente insuficiente para cubrir no sólo la demanda, sino la necesidad existente, como ya se ha puesto de manifiesto en el presente curso.

FAMILIAS

se paga más para tener menos servicios y

de peor calidad

• desaparición de la gratuidad de libros de texto

• insuficiente cobertura de becas • encarecimiento del coste del comedor

- por la desaparición de la subvención educativa al servicio complementario del mismo

- hace peligrar la continuidad de comedores, especialmente en el medio rural

• disminución drástica de la subvención a las Escuelas Infantiles, sobre todo en el medio rural

- se tiende a una clara privatización de la educación en este nivel

POR ÚLTIMO…

sería más razonable que el reparto de recortes se hiciera en base a los siguientes principios:

• principio de apoyo a centros con más compromiso social

• principio de apoyo educativo a las familias más necesitadas

• apoyo al medio rural

• NO ampliación de conciertos si el alumnado puede ser asumido por la red pública con las construcciones demandadas

• NO prorrogación de conciertos de enseñanzas no obligatorias cuyos alumnos puedan ser asumidos por la red pública

Recommended