Presentacion migracion consegi

Preview:

Citation preview

Migración a Software Librede las Administraciones Públicas en EspañaCasos de éxito y fracaso

CONSEGI 2010III Congreso Internacional de Software

Libre y Gobierno Electróncio

Antecedentes

Financiación y justificación

Beneficios del proyecto

Metodología

Aspectos fundamentales

Factor humano

Algunos hitos logrados

Casos de éxito

SwLibre y estándares abiertos en las AAPP

¿Qué falta?

Y por último...

Antecedentes (I)

Las grandes generadoras de software privativo no visualizan a las AAPP como un sector prioritario. Políticas de actualización no se ajustan (hw+sw).

Las AALL no pueden asumir los altos costes que impone el mercado en materia tecnológica. Ayudas externas.

Descoordinación, Reiventar/refinanciar lo construido.

Es necesario flexibilizar el software de estas administraciones para adaptarlo a entornos cambiantes, en periodos de tiempo cortos y a bajo coste.

Antecedentes (II)

Existen leyes y recomendaciones dedicadas a fomentar el uso del sw libre en las AAPP.

“Proyecto estratégico del Gobierno de España para impulsar el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas, en todos los ámbitos de la sociedad. La vocación es posicionarse como centro de excelencia nacional, con proyección internacional tanto en el ámbito europeo como iberoamericano.”

Antecedentes (III)

Foro de Intercambio de Experiencias en Migración a Fuentes Abiertas para las AAPP. Propiciado por Cenatic con el apoyo del Ayto. de Zaragoza, Emergya y Caja Guadalajara.

LAECSP: Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

Esquema Nacional de Interoperabilidad.

Informes, estudios, recomendaciones, guías ... de diferentes administraciones y consultoras: CEE, OSOR, Gartner, Accenture, ...

Financiación y justificación

En algunos casos, financiable e incentivable con reducción de costes a medio plazo.

A corto plazo supone derivar el destinatario de los fondos, creando riqueza y tejido empresarial en la región.

Supone importantes mejoras en los servicios informáticos actuales.

Beneficios asociados al Proyecto (I)

Consultoría tecnológica previa.

Plan de Formación y Comunicación.

Reducción de costes licencias y actualizaciones redundan en nuevos servicios y mejoras para nuestras AAPP (servicios externos e internos).

Fomenta la competencia, apuesta por la creación de empleo y reactivación del tejido empresarial local TIC: Socios Tecnológicos.

Beneficios asociados al Proyecto (II)

Ahorro de tiempo en actualizaciones, virus, mantenimiento,....

Cumplir y estar preparados para normativas recientes de comunicación con las AAPP regional y nacional. LOPD, LISI, LAECSP...

Convertir a las administraciones implicadas en referentes y listos para nuevas actuaciones de innovación.

¡ Socio Tecnológico !

Metodología (I)

Elaboración de un plan de migración.

Reuniones previas con responsables para recabar datos y establecer calendarios.

Diseño y desarrollo de aplicativos necesarios para la migración, aplicaciones equivalentes, migración datos y plantillas,...

Análisis de los datos obtenidos.

Elaboración del Plan Estratégico de Ejecución.

Metodología (II)

Desarrollo Plan de Formación, Comunicación y Gestión del Cambio.

Ejecución de un piloto.

Ejecución masiva de la migración.

Ejecución del soporte y tutorización in-situ / on-line.

Publicación de resultados, al estilo

http://metodologia.migramos.orghttp://metodologia.migramos.org

http://guia.migramos.orghttp://guia.migramos.org

Metodología (III)

Aspectos importantes de la migración

No se paran los servicios (internos y externos).

Consultoría previa, con una fase de previa y posterior en la que participan todos los actores implicados.

No se migra/toca nada sin antes consensuarlo con los responsables (técnicos, políticos, usuarios).

Satisfacción de todos los actores y confianza en el equipo.

Factor humano

Miedo a lo desconocido y resistencia al cambio.

Realizando actualmente un curso de Gestión del Cambio para Cenatic.

Solución:FormaciónGestión del cambioSoportePasión

Hitos realizados (I)

Se ha desarrollado el estudio previo y aplicación de toda la metodología previa sobre diferentes y heterogéneas entidades.

Se han aplicado políticas de Roll-Back y replanteado migraciones.

Diseño y desarrollo de aplicativos para la elaboración de escenarios, perfiles de usuarios e inventarios:

Inventariado de hardware (launchpad.net/inventory)

Visitas de uso de aplicaciones.

Hitos realizados (II)

Se han impartido charlas de sensibilización.

Se han migrado completamente municipios.

Hemos aprendido de nuestros errores-fracasos. Se han analizado y elaborado diferentes Planes

Estratégicos de Ejecución, de diferentes tamaños y entidades. Se ha desarrollado un modelo y metodología

completa. Se está finalizando la elaboración de una

herramienta de cálculo del TCO y un curso de gestión del cambio.

Casos de éxito

Guadalinfo, 1.000 centros y 400.000 usuarios.

Linex SP y Pymes.

Centros educativos en Andalucía y Extremadura.

●50% de los grandes sistemas instalados en la Administración utilizan software libre.

●46% del sw desarrollado por las comunidades autónomas es SFA.

●80% grandes aytos. tienen iniciativas de sw libre.

Estándares Abiertos en las AAPP

En este mundo abierto e interconectado, qué mejor que el uso de estándares, que nos permiten una conexión e interoperabilidad asegurada con todas las aplicaciones que implementen dichos estándares, en contra de los formatos y protocolos privativos, que entorpecen la interconexión de los distintos niveles de la Administración Pública, además de esta con el ciudadano.

Reflexiones/Enlaces

"El beneficio del software libre es la posibilidad de dominar la tecnología, para dirigir el futuro de tu administración, la apuesta por la innovación en los procedimientos y la forma de gestionarlos, la independencia o soberanía tecnológica, y una Sociedad mejor formada"

“Liberar un desarrollo propio como software libre es colocar a tu administración en un mercado global; promoviendo un desarrollo colectivo distribuido por todo el mundo"

http://olea.org/conferencias/doc-conf-empresa-softlibre-rd/#(20)

¿Qué falta?

Mayor coordinación y comunicación.Aplicación efectiva de directrices y leyes existentes.Concienciación de responsables políticos / técnicos.Más formación y divulgación.¿?¿?¿?¿ Sí, esas que pensáis.

Y para concluir....

Si una administración pública no puede ver ni auditar el código de sus herramientas de análisis, comunicación, gestión:¿cómo puede estar seguro de que su sistema informático es seguro?¿como asegurar la protección y permanencia de los datos de los ciudadanos?

http://twitter.com/ramonramonhttp://www.linkedin.com/in/ramonramon

Ramón Ramón Sánchezrramon@emergya.es