Presentacion Final Economia Empresarial

Preview:

DESCRIPTION

El presente documento es un proyecto realizado en la universidad Mariano Galvez de Guatemala en el curso de Economia Empresarial. de la Maestria en Gestion y Dirección del Recurso Humano

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

ALEX ALBERTO CANEK ROMERO. CARNE: 1928-06-10044MARVIN ISAÍAS ESTRADA MOLINA. CARNE: 1928-07-8978GERARDO DANIEL CHÁN MÁRQUEZ. CARNE: 1928-08-5006MARIO ERNESTO REYNOSO MORALES. CARNE: 1928-06-10037SANTA ELENA, FLORES, PETÉN 2015

Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano.Curso: Economía Empresarial.Facilitador: Lic. R. Zebadúa.

Sesión No. 5EXPOSICION FINAL

INTRODUCCIÓN Los recursos naturales juegan un papel muy

importante en la geoeconomía a nivel mundial, ya que las grandes potencias mundiales quieren asegurar siempre sus proveedores de materias primas, ya que sino tienen las suficientes están a merced de que otro país lo supere en producción de X insumo o producto.

Los grandes países también se preocupan por el índice de felicidad con el cual son calificados por la NEF, ya que esta institución califica el índice de felicidad de los países basado en tres aspectos los cuales son: la expectativa de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica.

Recursos naturales

¿Que es el recurso natural?

Es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.

En economía

Se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos.

Tipos de recursosRenovables No renovables

Principales recursos naturales en Guatemala

Mineralessilviculturaagricultura

Principales recursos naturales en Guatemala

Agua Hidrocarburos Flora y fauna

Principales recursos naturales en Guatemala

Litorales

Guatemala cuenta con diferentes explotaciones, entre las cuales

tenemos: La Explotación Forestal.

La Minería y los Minerales

INICIADO INVESTIGACIONES SISTEMÁTICAS

Principales explotaciones minerales

Plomo Oro (Río Motagua) Barita Mármol

La explotación de los recursos

Tenemos que saber que en casi todos los departamentos de Guatemala, se pueden encontrar recursos económicos minerales, principalmente en las regiones del norte, centro y occidente.

Recursos naturales como Café, plátano, algodón, azucar, cardamomo

INDICE DE FELICIDAD Y ESTADO DE BIENESTAR

Índice del Planeta Feliz

¿Qué es? Es un índice alternativo de desarrollo, bienestar humano y

ambiental. Su primera publicación fue en el año 2006 y se publica periódicamente cada tres años. Es publicado por New Economics Foundation (NEF).

¿Qué mide?

El índice está diseñado para medir el desarrollo de los países con base en la expectativa de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica.

En 2006 Guatemala ocupa el 4to lugar. Estados Unidos en el 114 de 143 países.

MAPA DE LA FELICIDAD

La población del mundo, a pesar de las crisis, los problemas medioambientales o las enfermedades se siente en general bastante feliz.

Siria Infelíz

Índice de felicidad mundial 2015Según el World Hapiness Report 2015 (Reporte sobre la Felicidad 2015), los

diez países más felices del mundo son: Suiza, Islandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Finlandia, Holanda, Suecia, Nueva Zelandia y Australia.Estados Unidos se encuentra en el lugar 18

FELICIDAD NACIONAL BRUTA La felicidad bruta nacional (FBN) o felicidad bruta interna (FBI) es

un indicador que mide la calidad de vida en términos más holísticos y psicológicos que el producto bruto interno (PBI).

Para el estudio se basa en 8 aspectos: La economía El espíritu empresarial El gobierno La educación La salud La seguridad La libertad personal y El capital social.

Los cuatro pilares de la FBN son:

La promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario.

La preservación y promoción de valores culturales. La conservación del medio ambiente. El establecimiento de un buen gobierno. 

La Felicidad Nacional Bruta (FNB) no posee una definición cuantitativa.

La Felicidad Interna Bruta (FIB) es una condición cualitativa que es comparada con el Indicador Genuino de Progreso.

El Producto Interno Bruto (PBI) califica el bienestar y la felicidad.

NUEVA LISTA DE LOS 10 PAISES MÁS FELICES DEL MUNDO

Esto se mide a través de un índice de felicidad basado en tres criterios básicos: esperanza de vida, bienestar y huella ecológica.

Esperanza de vida

Bienestar

Huella ecológica

Lista de los 10 países más felices del mundo según el índice de planeta feliz:1. Costa Rica

2. Vietnam3. Colombia4. Belice5. El Salvador6. Jamaica7. Panamá8. Nicaragua9. Venezuela10. Guatemala

ESTADO DE BIENESTAR

Concepto: Es una propuesta política o modelo general del Estado y de la

organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Desarrollo del Estado de Bienestar

Al desarrollar el estado de bienestar se eliminan los siguientes males:

La pobreza Desempleo y formas similares de Inseguridad Social. Enfermedad y dolor. Crueldad penal. Esclavitud y otras formas de servidumbre. Discriminación racial y religiosa. Falta de oportunidades educacionales. Diferencias rígidas de clase. La guerra.

Beneficios del estado de bienestar.

1. La generación de consenso social de forma que el sistema funcione de forma armónica y eficiente.

2. Una función de creación y reforzamiento de valores éticos fundamentales a la existencia y estabilidad de relación sociales, llevando así a una creciente integración social.

LA ECONOMÍA SOLIDARIA

¿Qué es la economía solidaria?

Es una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza (o sea, un tipo de economía), centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital.

Promueve: La asociatividad La cooperación La autogestión

Está orientada: A la producción Al consumo A la comercialización de bienes y servicios

El origen de la economía solidaria

Perfectamente puede decirse que la economía solidaria se originó en la Primera Revolución Industrial, como reacción de los artesanos expulsados de los mercados debido principalmente al advenimiento de procedimientos de automatización.

Organización y estrategias Los emprendimientos de la economía solidaria buscan implementar

soluciones colectivas de gestión, democráticas y auto gestionadas. Las decisiones más importantes son tomadas en asambleas de socios.

Los principios de la Economía Alternativa y Solidaria

Se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de forma individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía.

Se reconocen en este espacio todas aquellas iniciativas asociativas, empresariales, económicas y financieras comprometidas con los siguientes principios: Igualdad. Empleo. Medio ambiente. Cooperación. Sin carácter lucrativo. Compromiso con el entorno.

ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es la Economía del Conocimiento?

Una economía basada en el conocimiento es aquella economía que invierte en capital humano y capital social. En otras palabras, es la economía que fomenta la habilidad de inventar e innovar con el fin de generar nuevos conocimientos y promover ideas que se conviertan en productos, procesos y organizaciones capaces de impulsar el desarrollo para, así, crear bienestar y resolver dificultades económicas en la sociedad.

Es el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información.

En realidad, la Economía del Conocimiento no genera valor y riqueza por medio de su transformación en información; sino que crea valor añadido en los productos y servicios en cuyo proceso de creación o transformación participa.

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

Esta economía, basada en el conocimiento, se fundamenta en los siguientes puntos: El desempeño económico: Capacidad de una región o país para generar

riqueza. El marco institucional y la orientación al exterior: Apertura comercial

con el exterior y la capacidad de atraer inversión de otras latitudes. El sistema de innovación dinámico: Consiste en los flujos de

información y relaciones entre la industria, el gobierno, las universidades y los centros de investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología.

La educación y los recursos humanos calificados. La infraestructura de tecnologías de información y las

comunicaciones (TIC): Acceso a tecnologías ayudan a potenciar el desarrollo económico y social.

CONCLUSIONES

Los recursos naturales son de importancia para los países y empresas multinacionales ya que de ellos depende sus ingresos y su producción.

Los índices de felicidad de un país dados por NEF no se calculan gracias a sus recursos económicos sino en base a la expectativa de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica, esto hace que los países del primer mundo tengan un índice de felicidad bajo, ya que no cumple con estas tres expectativas.

La economía solidaria se basa en la valoración del ser humano y no en la valoración del capital.

RECOMENDACIONES

Toda gran nación económicamente activa debe velar por el cuidado de los recursos naturales y hacer uso sostenible de los mismos, ya que esto evitará que los recursos se vayan agotando como esta sucediendo en la actualidad con el petróleo y otros recursos.

Se debería implementar a nivel mundial la economía solidaria para que los países de tercer mundo empiecen a desarrollarse, ya que ellos son los países que producen las materias primas, pero nunca logran desarrollarse como país, ya que los mismo de siempre se hacen millonarios y la población sigue siendo pobre.

APLICACION

Debemos visualizar al personal de nuestras empresas no solo como generadores de ingresos económicos para nosotros, si no que debemos valorarlos como seres humanos y darles el lugar que se merecen de esta forma estaremos aplicando la economía solidaria en nuestra empresa.

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural http://www.deguate.com/artman/publish/produccion-guatemala/los-recursos-naturales-de-guatemala-y-su-

explotaci-n.shtml#.Vek8YhEn_Gc https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_del_Planeta_Feliz http://www.jdsurvey.net/jds/jdsurveyActualidad.jsp?Idioma=E&SeccionTexto=0404&NOID=103 http://www.taringa.net/post/info/18623728/Indice-de-felicidad-mundial-2015.html http://www.indracompany.com/pt-br/node/15568 http://www.sopitas.com/408664-nueva-lista-de-los-paises-mas-felices-del-mundo/ https://www.google.com.gt/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=0CE8QFjAIahUKEwiDsrje6NbHAhUEpB4KHTOuBEU&url=http%3A%2F%2Fwww.sopitas.com%2F408664-nueva-lista-de-los-paises-mas-felices-del-mundo%2F&usg=AFQjCNG7fRrg0U52pVzrj9i0MKdp2i7Wlg&sig2=dV14M5U62zx0sGVeodVRCQ

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_bienestar http://www.cepal.org/es/publicaciones/4980-estado-de-bienestar-desarrollo-economico-y-ciudadania-

algunas-lecciones-de-la

http://queaprendemoshoy.com/que-es-la-economia-del-conocimiento/ https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_conocimiento