Presentacion EFLA

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion al programa Englsih for Latin America

Citation preview

Primer Programa de BilingüismoIntercultural para Colegios

Públicos en el Perú

Contenido

1. Misión del Programa

2. Programa de Bilingüismo

Intercultural

3. Metas 2011

4. ¿Por qué nace EFLA?

5. Nuestros Socios

1. Universidad del Pacífico

2. AIESEC

6. Directorio

7. Junta de Asesores

Misión del Programa

1

1. Misión del Programa

• Generar valor en la educación nacional por medio de la diversidad yel intercambio cultural.

• Incrementar la calidad de la enseñanza del idioma inglés,específicamente en las habilidades de comunicación, en colegios públicosdel Perú.

• Generar conciencia social y compromiso con la educación en elPerú en estudiantes, organizaciones y la sociedad en general.

EFLA

Programa de Bilingüismo Intercultural

2

2. Programa de Bilingüismo Intercultural

• Asistente de Profesor de Inglés (Target: Profesores y Alumnos)

• Programa de Communication Skills Development I (Target:Alumnos) * Técnica de Inmersión - Interacción Dinámica

• Feria de Naciones y Talleres de Liderazgo / AsociaciónMundial para el Desarrollo (Objetivos del Milenio – N°8)

Lanzado por el Ministerio de Educación de Chile en conjunto con el Programa de la Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) tiene como objetivo incrementar la calidad de la enseñanza del idiomainglés en Chile. Cuenta con un programa de voluntariado internacional. Los voluntarios están en el paíspor periodos de dos meses hasta de un año. Desde el 2004 se ha recibido más de 1, 364 voluntarios.

Programa Ingles Abre Puertas - Chile

Benchmarking

Metas 2011

3

3. Metas 2011

• + 600 alumnos receptores del programa de asistencia paraprofesores de inglés.

• 180 alumnos receptores del programa Communication SkillsDevelopment I. (equivalente a 96 horas de clase recibidas)

• 7 voluntarios internacionales.

• + 20 voluntarios nacionales.

• Incremento en 20% de la calificación promedio de los alumnos alfinalizar el programa.

Lanzado por el Ministerio de Educación de Chile en conjunto con el Programa de la Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) tiene como objetivo incrementar la calidad de la enseñanza del idiomainglés en Chile. Cuenta con un programa de voluntariado internacional. Los voluntarios están en el paíspor periodos de dos meses hasta de un año. Desde el 2004 se ha recibido más de 1, 364 voluntarios.

Programa Ingles Abre Puertas - Chile

Benchmarking

¿Por qué nace EFLA?

4

EFLA

• Es una propuesta para incrementar la competitividad de lospaíses latinoamericanos.

• Nace como respuesta a la carencia general en la calidad dela enseñanza del idioma inglés en Latino América.

• Porque en un mundo globalizado y competitivo aquellos que nohablan inglés tienen desventajas con respecto a aquellosque sí.

EFLA

EN UN MUNDO COMPETITIVO:

NO saber Inglés es comoNO poder hablar

4. ¿Por qué nace EFLA?

4. ¿Por qué nace EFLA?

EFLAEFLA

Diagnóstico del inglés en el Perú:

• Menos del 1% de los peruanos puede entablar una conversaciónen inglés.

• El diseño curricular oficial ofrece dos horas a la semanade inglés en secundaria.

• Escasos programas de formación de profesores en lenguasextranjeras.

• Baja calidad en la formación de profesores (los profesores deinglés no lo hablan).

EFLAEFLA

Diagnóstico del inglés en el Perú:

• Falta de profesores para cubrir incremento de carga horaria.

• Falta de tradición del sistema educativo de dar mayorimportancia al dominio de idioma extranjero.

• Geografía heterogénea: reto del bilingüismo en zonas rurales(manejo de las lenguas nativo originarias).

• Curricula sobrecargada de contenidos.

4. ¿Por qué nace EFLA?

EFLAEFLA

Diagnóstico del inglés en el Perú:

• La India tiene la mayor población de angloparlantes en el mundo(350 millones).

• En China se dictan ocho horas de inglés a la semana desde tercergrado. Solo en Beijing, hay más de 1, 000 escuelas de inglés.Hoy en día hay más de 300 mil chinos aprendiendo inglés.

• En la Unión Europea hay más de 450 mil personas quehablan inglés como segunda lengua.

4. ¿Por qué nace EFLA?

Nuestros Socios

5

5. Nuestros Socios

EFLA

Universidad del Pacífico

“Formamos Líderes Responsables para el Mundo”

Es bajo este lema es que la Universidad del Pacífico se convierte enuno de nuestros principales aliados al asesorar cada paso delproyecto, brindar sus instalaciones y promocionar la participación desus Voluntarios en nuestro programa.

EFLA

AIESEC

“Engage and develop every young person in the world”

Presente en más de 107 países y con más 60 mil miembros, AIESEC es laorganización liderada por estudiantes más grande del mundo. Enfocada enproveer una plataforma para el desarrollo de liderazgo en jóvenes, AIESECofrece la oportunidad de que los jóvenes se conviertan en ciudadanos globalescon iniciativas que buscan cambiar el mundo en que vivimos. Será elproveedor de los voluntarios interacionales.

5. Nuestros Socios

5. Nuestros Socios

Socios de AIESEC:

Directorio

6

EFLAEFLA

6. Directorio

Carlos A. Carrillo

Director Ejecutivo y Socio Fundador

Estudiante de cuarto año de Economía de la Universidaddel Pacífico.Vicepresidente de Relaciones Externas de AIESECPacífico 2010.Realizó sus prácticas pre profesionales en Ciudadanos alDía en temas de Transparencia y Acceso a la Informaciónen la Gestión Pública.Actualmente se encuentra practicando en el área deServicios al Gobierno de PwC.

EFLAEFLA

6. Directorio

Juan Carlos Romero

Director de Relaciones Institucionales

Egresado de Administración de la Universidad delPacífico.Vicepresidente de Proyectos de AIESEC Pacífico 2011.Realizó sus prácticas pre profesionales en Alicorp y elBCP.Actualmente se desempeña como analista de PRODUCTOen el BCP.

EFLAEFLA

6. Directorio

Paulo C. Pérez Paredes

Director de Desarrollo

Egresado de Administración de la Universidad delPacífico.Actualmente de se desempeña como Jefe de Fomento yParticipación Universitaria de la Oficina del Preboste dela Universidad del Pacifico.Es Director Ejecutivo y Socio fundador de PlataformaPDS, Proyectos para el Desarrollo Sostenible.

EFLAEFLA

6. Directorio

Malka Gheiller

Directora de Educación

Profesional en Educación con Maestría en Psicopedagogíay en Enseñanza y Aprendizaje Abierta y a Distancia.Especializada en la elaboración y realización de tallerescon grupos de Estudiantes Universitarios y Profesores detodos los niveles educativos con especial énfasis en eldesarrollo de competencias personales y profesionalescomo liderazgo, trabajo en equipo, responsabilidad,valores, entre otras.Actualmente se desempeña como Jefe de la Oficina deFormación Universitaria de la Universidad del Pacífico.

Junta de Asesores

7

7. Junta de Asesores

Baltazar Caravedo

Director del Centro de Liderazgo, Universidad delPacífico, Presidente de SASE, Coordinador del ProyectoResponsabilidad Social TODOS.

Ha sido Representante de la Fundación AVINA, Perú yEcuador, Fellow de la Fundación Kellogg en el ProgramaLiderazgo en Filantropía.Economista y Magíster en Sociología, PontificiaUniversidad Católica del Perú.

7. Junta de Asesores

Felipe Portocarrero

Rector de la Universidad del Pacífico, profesor delDepartamento Académico de Ciencias Sociales y Políticasy miembro del Centro de Investigación de esta casa deestudios.

Director de la Social Enterprise Knowledge Network(SEKN), Director del Programa de liderazgo y desarrollosocial en América Latina y líder seleccionado por laFundación AVINA en el Perú.

Recommended